
Se ha dicho mucho sobre cómo el cierre de la pandemia no solo privó a los niños de socialización y educación vitales, sino que también los dejó vulnerables a una disminución de la salud mental, amplificando luchas ya debilitantes.
Pero un nuevo estudio, publicado en la revista JAMA Network Open, ha encontrado una sorpresa: que el aislamiento inicial por COVID-19 puede haber ayudado a mejorar, aunque sea ligeramente, los problemas de salud mental de algunos niños.
“Hubiéramos esperado muchas disminuciones en la salud mental con el tiempo,” dice Kaja LeWinn, profesora en la Escuela de Medicina de la Universidad de California, San Francisco, a Fortune. “De hecho, encontramos algunas mejoras, específicamente en niños con problemas de comportamiento significativos”.
Niños que comenzaron con problemas mentales significativos mejoraron El estudio se basó en las respuestas autoinformadas de más de 1,200 niños de 6 a 17 años que completaron una lista de verificación, antes y durante la pandemia, del Programa de Influencias Ambientales en los Resultados de Salud Infantil (ECHO) del Instituto Nacional de Salud. LeWinn y su coautora principal, Courtney Blackwell, profesora en la Facultad de Medicina Feinberg de la Universidad de Northwestern, llevaron a cabo su investigación para comprender qué tipo de impacto tuvo la pandemia en los niños, con datos de antes y durante la pandemia.

Niños de bajos ingresos y los niños negros experimentaron disminuciones menores en el TDAH en comparación con los niños de mayores ingresos y los niños blancos, aproximadamente un 0.5%, incluso las disminuciones menores, dijo LeWinn, pueden tener un impacto.
Agregó que, aunque algunos de sus hallazgos respaldaban otras investigaciones sobre este tema, como que las niñas se enfrentan peor que los niños y el beneficio del aprendizaje remoto, expandieron las formas de entender la salud mental de los niños estudiando demografías específicas para encontrar que no todos los niños lucharon por igual, o en absoluto, con su salud mental.
“Esto agrega algo de matiz a la imagen”, dice LeWinn.
Las mayores mejoras se reflejaron en niños que tenían comportamientos de salud mental más externalizantes, más propensos a arrebatos o problemas de atención, dice LeWinn.
LeWinn y Blackwell no saben las razones exactas por las que algunos niños vieron mejoras, pero tienen algunas ideas.
Para los niños que más actúan en la escuela, dijo LeWinn, estar en clase puede ser bastante estresante. “Puede ser un entorno muy desafiante,” dice LeWinn. “Te piden que prestes atención constantemente, y es exigente”.
LeWinn y Blackwell piensan que un descanso de esas condiciones debido al cierre puede haber sido útil, lo que llevó a las mejoras que vieron.

“Si estás realmente ansioso, poder quedarte en casa podría aliviar parte de ese estrés, parte de esa presión de estar en la escuela,” añade Blackwell.
Para otros niños, el COVID-19 presentó más desafíos LeWinn dijo que los niños incluidos eran bastante diversos, con un 52% identificándose como blancos, un 32% como negros, un 12% como multirraciales, un 3% como otra raza y casi un 10% como hispanos. Dijo que provenían de diversos antecedentes económicos también.
Con una variedad tan amplia de experiencias, no todos los niños experimentarán mejoras en su salud mental, especialmente en un momento tan difícil como la pandemia.
“Lo que estábamos tratando de mostrar, al menos de estas formas exploratorias, era que la pandemia no fue igual para todos”, dice Blackwell a Fortune.
De los niños cuyos problemas de salud mental aumentaron durante la pandemia, Blackwell y LeWinn encontraron que más a menudo estaban experimentando problemas internalizados, como ansiedad y depresión.
LeWinn quería enfatizar que, aunque sus hallazgos reflejan diferentes experiencias de salud mental para los niños, estaban abriendo el camino para futuras investigaciones que profundicen en esas diferencias y por qué ocurren.
Blackwell y LeWinn se dieron cuenta de que la pandemia sacó a los niños de la escuela, creando una situación inusual que inspiró su investigación sobre cómo el COVID-19 impactó la salud mental de los niños, un tema que aún requiere más estudio.
“Realmente solo queríamos proporcionar algunas ideas sobre lo que podría estar sucediendo y estimular algunos trabajos futuros,” dijo LeWinn. “Realmente probablemente no es la misma historia para todos los niños y algunos pueden estar haciendo algo muy diferente a otros”.

Pero no se equivoquen: La pandemia fue muy difícil en general LeWinn y Blackwell enfatizan que este estudio no significa que la pandemia haya sido un tiempo particularmente bueno para nadie. Aunque solo estaban observando la salud mental, hubo numerosos otros factores que influyeron en el bienestar de los niños durante el COVID-19.
“Fue malo para los niños,” dice LeWinn. “Estos pequeños efectos en la salud mental, son eclipsados por los impactos negativos en los resultados educativos”.
Aunque se sorprendieron del resultado de su investigación, LeWinn añade, “Creo que es realmente importante ser claro que muchos de estos efectos fueron pequeños”.
Esperan que su trabajo conduzca a otros estudios que examinen más de cerca los subgrupos con los que trabajaron, como diferentes razas, géneros y antecedentes socioeconómicos, para crear un panorama mejor y más representativo a nivel nacional de cómo la pandemia afectó a los niños antes, durante y después.
“Tal vez vimos estos... efectos inmediatos y no fueron tan grandes,” dice Blackwell, “Pero si hay algo que podemos tomar de esta pausa que tuvieron de la escuela, o cuál era ese entorno que promovió que su salud mental mejorara,” entonces, con suerte, “podemos abordar estas inequidades en el futuro”.
(c) 2024, Fortune
Últimas Noticias
Esta universidad de “habilidades para la vida” se ha convertido en un imán para la élite de Wall Street
Nuevos egresados afrontan un entorno laboral incierto, pero una institución privada ubicada en Carolina del Norte reporta tasas excepcionales de inserción profesional y apuesta por competencias prácticas y acompañamiento de figuras influyentes para impulsar el futuro de sus alumnos

El nuevo director ejecutivo de KPMG se incorporó como becario hace 33 años
Ahora quiere atraer de nuevo a la Generación Z con una nueva oficina equipada con salones de ambiente íntimo y una cafetería

La fascinación de la Generación Z por los “finfluencers” está creando la tormenta perfecta para las marcas
Innovadores personajes con fuerte llegada en plataformas digitales marcan tendencia entre los más jóvenes, impulsando formas inéditas de interacción y consumo en la industria financiera

Esta es la pregunta favorita de Jeff Bezos en una entrevista laboral
El fundador de Amazon prioriza la creatividad sobre la experiencia tradicional, buscando candidatos capaces de inventar soluciones únicas en un mercado laboral saturado por herramientas de inteligencia artificial y procesos automatizados

La Generación Z desearía que fuera el año 2000: están emulando la moda y deshaciendo las reglas de la era millennial
El fenómeno de la vuelta a tendencias de hace dos décadas se entrelaza con polémicas recientes y cuestionamientos sobre los límites del discurso y la rebeldía



