
El porcentaje de nombramientos de mujeres en los consejos de administración no ha dejado de disminuir desde 2021 y alcanzó su nivel más bajo en siete años en el primer trimestre de este año, según un nuevo informe del proyecto 50/50 Women on Boards. En los tres primeros meses de 2024, el 30,7% de los nombramientos en los consejos de administración de todo el índice Russell 3000 pertenecían a féminas, el porcentaje más bajo desde 2017.
En 2021, las mujeres representaban el 45% de los nuevos consejeros; en 2022, la cifra era del 39% y en 2023, del 38%. A principios de 2024, el 30,7% (de un total de 587 puestos) representa una caída aún más pronunciada.
Este mínimo de siete años se produce cuando las mujeres siguen ocupando solo el 29,7% de los puestos en los consejos de administración del Russell 3000, un 0,3% más que el año pasado. Las mujeres de color solo ocupan el 7,8%. Aunque en la última década se ha progresado en la diversificación de los consejos de administración, ese progreso no ha logrado acercarse a la paridad.
Heather Spilsbury, Directora General de Women on Boards, identificó algunas razones de este descenso. Según ella, la incertidumbre económica lleva a las empresas a recurrir a sus redes existentes en lugar de ampliar la búsqueda de candidatas para los consejos de administración.
Además, los años electorales provocan una mayor aversión al riesgo. Algunos consejos carecen de planes de sucesión claros, lo que ralentiza el proceso de incorporación de nuevos consejeros.
Mientras tanto, las empresas asisten a una oleada de iniciativas legales conservadoras contra los esfuerzos corporativos de diversidad e inclusión. Y la ley SB826 de California, que exigía que los consejos de administración de ese estado tuvieran al menos tres consejeras, fue derogada en 2022, lo que eliminó una fuerte motivación para que las empresas mantuvieran la diversidad en los consejos.

En el Russell 3000, el 41% de las empresas siguen teniendo consejos con dos o menos mujeres. Y algunas de esas empresas están claramente centradas en otras presiones; las empresas con consejos menos diversos tenían más probabilidades de abandonar el Russell 3000 debido a ventas, fusiones o quiebras, según el informe. El sector de los servicios financieros fue el menos diverso en los consejos de administración.
La ampliación de los consejos de administración ha sido la que más éxito ha tenido en los esfuerzos de diversificación; el 87% de los nuevos puestos ocupados por mujeres fueron incorporaciones, no sustituciones.
“Abordar este declive requiere un esfuerzo concertado por parte de las empresas para buscar y apoyar activamente a las mujeres, especialmente a las mujeres de color”, afirmó Spilsbury. “Son necesarios cambios sociales y sistémicos más amplios para garantizar que las mujeres tengan las mismas oportunidades de avanzar hacia puestos de liderazgo”, concluyó.
(*) 2024, Fortune
Últimas Noticias
Estuve a punto de morir: las 5 lecciones que aprendí desde la sala de terapia intensiva
Mi cuerpo comenzó a apagarse. Estaba acostumbrada a ser fuerte tanto en el trabajo como en casa. El impacto de enfrentar una enfermedad grave me enseñó sobre el liderazgo auténtico

De la infidelidad en pleno show de Coldplay al vergonzoso ladrón de gorras en el US Open: por qué los CEOs siguen volviéndose virales
El auge de videos captando malas conductas de altos ejecutivos cambió las reglas en las juntas directivas, obligando a las empresas a priorizar la gestión reputacional por encima de la discreción corporativa tradicional

Nvidia se enfrenta a su mayor desafío hasta el momento: la ley de los grandes números
El futuro de la compañía de chips más valiosa del mundo depende de factores que nunca antes se han visto en el sector de la inteligencia artificial

Adiós a las 40 horas: los holandeses realizan su trabajo en solo 32 horas a la semana
Los trabajadores en los Países Bajos han abandonado discretamente la semana laboral de cinco días, trabajando un promedio de 32,1 horas en 2024. Los empleados del país deben este cambio a las mujeres

Más de la mitad de los profesionales piensan que las capacitaciones en IA se sienten como un segundo trabajo, según una encuesta de LinkedIn
Un estudio del Instituto Tecnológico de Massachusetts reveló que la mayoría de las iniciativas empresariales en inteligencia artificial no logran mejoras tangibles, lo que incrementa el escepticismo y la presión sobre el sector tecnológico
