¿Se te puede negar la entrada a EEUU? Lo que deben saber los viajeros sobre los requisitos actualizados

Las autoridades fronterizas explicaron que, aunque la mayoría de visitantes completa el ingreso sin contratiempos, existen causales específicas de inadmisibilidad basadas en estándares de seguridad, salud pública y verificación documental

Guardar
Estados Unidos exige requisitos estrictos
Estados Unidos exige requisitos estrictos de ingreso para ciudadanos extranjeros y residentes permanentes legales en todos sus puntos fronterizos. (REUTERS/Jim Vondruska)

El ingreso a Estados Unidos presenta requisitos estrictos que afectan principalmente a ciudadanos extranjeros y residentes permanentes legales, mientras que los ciudadanos estadounidenses tienen garantizado su derecho de entrada, salvo excepciones específicas, informaron las autoridades fronterizas de ese país. En los últimos meses, agencias migratorias estadounidenses han reforzado el control documental y sanitario en fronteras aéreas, terrestres y marítimas, modificando ciertos requisitos para viajeros de diferentes nacionalidades y categorías migratorias, según el Servicio de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés).

De acuerdo con la información oficial del CBP, cada día arriban cerca de un millón de personas al territorio de Estados Unidos a través de sus diferentes puntos de entrada, donde se verifica su documentación y su elegibilidad para el ingreso o reingreso, conforme a la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA, por sus siglas en inglés) y programas federales vigentes. Las autoridades informaron que, si bien la mayoría de viajeros cumplen los requisitos sin contratiempos, existen motivos legales detallados por los cuales pueden ser retenidos, sometidos a una inspección secundaria o, en los casos más graves, recibir una denegación de ingreso .

El contexto normativo que regula el acceso terrestre, aéreo y marítimo al país ha evolucionado tras reformas a partir de la implementación del Programa de Exención de Visa (VWP), procedimientos biométricos y actualizaciones de requisitos para portadores de pasaportes y licencias mejoradas. Los cambios recientes se alinean con disposiciones de seguridad nacional y salud pública establecidas por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), quienes han actualizado las causales de inadmisibilidad y los protocolos de control fronterizo .

¿Cuáles son los requisitos para entrar a Estados Unidos?

Los ciudadanos de Estados Unidos deben presentar un pasaporte estadounidense válido al abordar vuelos internacionales por vía aérea, sin importar la edad del viajero, conforme a las disposiciones de la iniciativa de viajes del hemisferio occidental del CBP. Para ingresos por tierra o mar desde Canadá o México, se permite el uso de otros documentos como la licencia de conducir mejorada, la tarjeta de pasaporte, la tarjeta NEXUS, o identificaciones militares en casos específicos .

Los residentes permanentes legales están obligados a mostrar una tarjeta de residente permanente activa (green card) o, en casos de ausencias superiores a un año, contar con un permiso de reingreso o solicitar una visa de inmigrante SB-1 para residentes que regresan. El CBP especifica que ausencias prolongadas o falta de documentos válidos pueden interrumpir el estatus migratorio y dar pie a inspecciones adicionales o procedimientos de inadmisibilidad.

El Servicio de Aduanas y
El Servicio de Aduanas y Protección Fronteriza verifica diariamente la documentación y elegibilidad de cerca de un millón de personas que ingresan al país. (REUTERS/Jim Vondruska)

¿Qué países necesitan visa para Estados Unidos y cuáles no?

Los viajeros extranjeros sujetos a requisitos de visa deben portar la documentación correspondiente según su nacionalidad, tipo de visa y motivo del viaje. Más de 40 países participan en el Programa de Exención de Visa (VWP), que permite visitar Estados Unidos hasta por 90 días sin necesidad de una visa si el visitante ha recibido autorización previa del Sistema Electrónico de Autorización de Viaje (ESTA). No obstante, el Departamento de Estado indica que personas que hayan visitado países como Cuba, Irán, Corea del Norte o Siria desde determinadas fechas quedan excluidas del VWP y deben tramitar visa para ingresar, aun si su país de origen sigue dentro del programa .

El Departamento de Estado subraya que los ciudadanos de Canadá y Bermuda cuentan con reglas diferenciadas que, en muchos casos, les permiten ingresar sin visa para ciertos propósitos; sin embargo, estas excepciones están sujetas a actualizaciones periódicas según la política migratoria, la salud pública y la seguridad nacional .

¿Por qué pueden negarte la entrada a Estados Unidos?

Según la sección 212(a) de la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA), existe una lista precisa de motivos por los que un extranjero —incluidos titulares de visa y participantes del VWP— puede ser rechazado al llegar a la frontera. El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) y el CBP explican que, entre las causas más frecuentes, figuran:

  • Presencia de enfermedades transmisibles o condiciones de salud pública relevantes, como tuberculosis, de acuerdo con los CDC .
  • Historial criminal, condenas por delitos graves o implicaciones en actividades ilícitas.
  • Sospecha de actividades que amenacen la seguridad nacional o el orden público, incluido el terrorismo.
  • Probabilidad de convertirse en una carga pública (personas que se presume intentarían acceder a subsidios sociales de manera indebida).
  • Intento de trabajar ilegalmente o utilizando documentos falsificados.
  • Falta de documentación válida: pasaportes caducados, ausencia de visa, inconsistencia en la información suministrada o uso de documentos fraudulentos .

En palabras oficiales del CBP: “Cada viajero debe demostrar su derecho legal o autorización válida para ingresar a Estados Unidos y está sujeto a inspección a discreción de nuestros oficiales en el puerto de entrada.”

Las reformas migratorias recientes incluyen
Las reformas migratorias recientes incluyen controles biométricos, actualizaciones de pasaportes y licencias mejoradas para reforzar la seguridad nacional y la salud pública. (REUTERS/Jim Vondruska)

¿Qué pasa si te niegan la entrada a Estados Unidos?

La CBP detalla que los viajeros no admitidos pueden ser retornados al país de origen en el primer vuelo o medio de transporte disponible, una vez formalizada la inadmisibilidad. Alternativamente, pueden ser derivados a una evaluación secundaria, donde se revisa a profundidad la documentación, el propósito del viaje y las condiciones de salud. En circunstancias específicas, especialmente con sospecha de delitos o riesgos a la seguridad, se aplican medidas de detención temporal y entrega a las agencias correspondientes .

En los casos de residentes permanentes, si son objeto de una decisión de inadmisibilidad, deben justificar su situación y pueden solicitar asistencia legal. El USCIS destaca que las instituciones de ayuda migratoria y abogados privados pueden colaborar con los viajeros afectados para atender procedimientos o apelaciones formales.

Para solicitantes de asilo, la autoridad migratoria contempla un proceso inicial para determinar si existe un “temor creíble de persecución”. Si el viajero cumple este criterio, inicia una revisión más extensa ante jueces de inmigración. El USCIS señala que, si la solicitud es rechazada en esta instancia, el afectado puede ser removido del país relativamente rápido, conforme a los protocolos oficiales.

¿Qué documentos necesito para viajar a Estados Unidos?

El CBP recomienda portar siempre la documentación más reciente y válida, incluso para aquellos viajeros sujetos a exenciones de visa o participantes en programas como Global Entry y SENTRI. El organismo advierte que las regulaciones pueden cambiar debido a actualizaciones en materia de salud global o seguridad nacional y sugiere consultar fuentes oficiales antes de planificar un viaje .

Los ciudadanos estadounidenses que tramitan pasaportes deben declarar su sexo asignado al nacer en la solicitud, según los lineamientos actualizados del Departamento de Estado. Para militares y marinos mercantes de Estados Unidos y sus familiares, existen documentos y procesos alternativos autorizados, detalla la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza.

El Programa de Exención de
El Programa de Exención de Visa permite a ciudadanos de más de 40 países ingresar a Estados Unidos sin visa por hasta 90 días, bajo autorización previa del ESTA. (REUTERS/Mike Blake)

¿Qué debo hacer antes de viajar a Estados Unidos para evitar problemas en la frontera?

El reforzamiento de los controles fronterizos impacta especialmente a ciudadanos de países incluidos en el Programa de Exención de Visa, a residentes permanentes que pasan más de seis meses fuera de Estados Unidos y a los titulares de visas con antecedentes de viajes a países considerados de alto riesgo. Los procesos de inspección y evaluación se enfocan en detectar riesgos de seguridad, salud pública y cumplimiento normativo. Las autoridades recomendaron a los viajeros revisar la vigencia y validez de su documentación previamente, seguir los trámites electrónicos obligatorios y mantenerse informados a través de portales oficiales del CBP, el USCIS y el Departamento de Estado antes de cada ingreso al país.