Un condenado a muerte con demencia murió tres meses después de que bloquearan su ejecución en Utah

Ralph Leroy Menzies, falleció luego de pasar 37 años en el corredor de la muerte por el secuestro y asesinato de Maurine Hunsaker en 1986

Guardar
Ralph Leroy Menzies, condenado a
Ralph Leroy Menzies, condenado a muerte en Utah, falleció tras 37 años en el corredor de la muerte, marcando el fin de un caso polémico. (Bethany Baker/The Salt Lake Tribune vía AP, Pool, Archivo)

Ralph Leroy Menzies, un recluso de Utah condenado a muerte que desarrolló demencia, falleció tras pasar 37 años en el corredor de la muerte, lo que marcó el final de uno de los casos más prolongados y controvertidos del sistema penal estadounidense.

Según informó el Departamento de Correcciones del estado, Menzies, de 67 años, murió el miércoles por causas aparentemente naturales, apenas tres meses después de que la Corte Suprema de Utah suspendiera su ejecución.

La historia de Menzies se remonta a 1986, cuando fue condenado por el secuestro y asesinato de Maurine Hunsaker, una madre de tres hijos de 26 años.

El crimen ocurrió cerca de Salt Lake City, mientras Menzies se encontraba en libertad condicional

Menzies fue condenado en 1986
Menzies fue condenado en 1986 por el secuestro y asesinato de Maurine Hunsaker, un crimen que conmocionó a la comunidad de Salt Lake City. (Imagen Ilustrativa Infobae)

El 23 de febrero de ese año, Hunsaker fue raptada de la tienda donde trabajaba. Poco después, logró comunicarse con su esposo para informarle que había sido robada y secuestrada, y que su captor planeaba liberarla.

Dos días más tarde, un excursionista halló su cuerpo en una zona de picnic situada a unos 25 kilómetros (16 millas) en el Cañón Big Cottonwood. La autopsia reveló que había sido estrangulada y presentaba una herida profunda en el cuello.

La investigación policial vinculó a Menzies con el crimen mediante pruebas materiales: la huella dactilar de Hunsaker apareció en un vehículo que él conducía, y su bolso fue recuperado en el apartamento del acusado. Además, cuando Menzies fue arrestado por otros delitos, portaba la cartera y otras pertenencias de la víctima.

El esposo de Hunsaker dio a conocer su alivio luego del fallecimiento de Menzies

El esposo de la víctima
El esposo de la víctima expresó alivio tras la muerte de Menzies y criticó la gestión del caso por parte del sistema judicial de Utah. (Imagen Ilustrativa Infobae)

El esposo de la víctima, Jim Hunsaker, expresó a The Associated Press el alivio que sintió al conocer la noticia del fallecimiento de Menzies: “Sentí una sensación de felicidad y como si me hubieran quitado 45 kilos de encima”, dijo.

Hunsaker reconoció que el proceso judicial fue una fuente constante de frustración para su familia, que durante décadas experimentó “una decepción tras otra”. Añadió: “Creo que gran parte de esto va a ser simplemente sanar ahora. No creo que haya habido un día en que no haya pensado en ello”. También manifestó su descontento con la gestión del caso por parte del sistema judicial estatal, al considerar que “parece que todo salió como él quería”.

La condena de Menzies fue bloqueada debido a su estado mental que desarrolló en prisión

La ejecución de Menzies, programada
La ejecución de Menzies, programada por pelotón de fusilamiento, habría sido la séptima de este tipo en Estados Unidos desde 1977. (Imagen Ilustrativa Infobae)

La ejecución de Menzies estaba programada para septiembre de este año, mediante pelotón de fusilamiento, un método que él mismo eligió décadas atrás cuando se le ofreció la opción.

De haberse concretado, habría sido el séptimo preso en Estados Unidos ejecutado por este método desde que el país restableció la pena de muerte en 1977.

Sin embargo, en agosto, la Corte Suprema de Utah bloqueó la ejecución tras aceptar los argumentos de la defensa, que sostenía que la demencia de Menzies se había agravado hasta el punto de impedirle comprender racionalmente el motivo de su condena.

Un informe médico estatal, publicado este mes, coincidió en que el recluso carecía de la capacidad mental necesaria para afrontar la ejecución. El tribunal había fijado una nueva audiencia de competencia para mediados de diciembre con el fin de reevaluar su estado mental, pero la muerte de Menzies impidió que se celebrara.

El caso de Menzies no es aislado en el contexto estadounidense

Según el Centro de Información sobre la Pena de Muerte, más de la mitad de los presos condenados a muerte en Estados Unidos pasan más de dieciocho años esperando la ejecución, y son numerosos los reclusos que fallecen por causas naturales antes de que se cumpla la sentencia.

En Utah, la última ejecución se realizó mediante inyección letal hace poco más de un año, mientras que el pelotón de fusilamiento no se emplea desde la ejecución de Ronnie Lee Gardner en 2010.

Últimas Noticias

El plan de 28 puntos de Trump para lograr la paz entre Ucrania y Rusia está acechado por la presión de Putin y las exigencias de Zelensky

Mientras la Casa Blanca se muestra optimista con su iniciativa diplomática, Moscú y Kiev exhiben posiciones de máxima que serán difíciles de consensuar por los negociadores de la administración republicana

El plan de 28 puntos

Estados Unidos suspendió todas las solicitudes de inmigración relacionadas con ciudadanos afganos tras el tiroteo en Washington

La medida, según el Servicio de Ciudadanía e Inmigración estadounidense, responde a la necesidad de realizar una revisión más exhaustiva de los protocolos de seguridad y verificación

Estados Unidos suspendió todas las

Powerball: ganadores del 26 de noviembre de 2025

Esta lotería estadounidense realiza tres sorteos a la semana, los lunes, miércoles y sábados, en los que puedes ganar varios millones de dólares

Powerball: ganadores del 26 de

Trump calificó el tiroteo contra los miembros de la Guardia Nacional como un “acto de terrorismo” y confirmó que el atacante es afgano

“Puedo informar esta noche que, con base en la mejor información disponible, el Departamento de Seguridad Nacional confía en que el sospechoso detenido es un extranjero que ingresó a nuestro país desde Afganistán”, afirmó el mandatario estadounidense

Trump calificó el tiroteo contra

Un preso fue liberado bajo fianza tras pasar casi 30 años en el corredor de la muerte en Luisiana

Jimmie Duncan, condenado a muerte por el fallecimiento de una niña en 1998, fue puesto en libertas el miércoles luego de que su condena fuera anulada

Un preso fue liberado bajo