La regla de los tres meses establecida por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos afecta a quienes buscan solicitar la ciudadanía estadounidense por la vía de la naturalización durante 2025. El requerimiento señala que los solicitantes deberán probar residencia mínima de tres meses en la jurisdicción donde tramiten el proceso, punto que puede determinar la aprobación o rechazo de la petición.
Según el USCIS (U.S. Citizenship and Immigration Services), el Manual de Políticas exige demostrar residencia en el estado o distrito bajo cuya jurisdicción se archiva el Formulario N-400, herramienta fundamental para iniciar el procedimiento de naturalización. Diversas normativas federales incluyen en la definición de “estado” a entidades como el Distrito de Columbia, Puerto Rico, Guam, Islas Vírgenes estadounidenses y la Mancomunidad de las Islas Marianas del Norte.
Este paso responde a las regulaciones del sistema migratorio estadounidense, fundado en la Ley de Inmigración y Nacionalidad, que establece los procesos y requisitos para la obtención de la ciudadanía por parte de extranjeros residentes en el país.
¿Qué es la regla de los tres meses de USCIS para la ciudadanía estadounidense?
La regla de los tres meses exige que quienes deseen iniciar el trámite de ciudadanía acrediten haber residido en el estado o jurisdicción administrativa correspondiente durante, al menos, los tres meses previos a la fecha en que presentan el Formulario N-400. Esta exigencia viene recogida en el Manual de Políticas del USCIS, donde se afirma: “El solicitante para la naturalización debe haber residido durante al menos 3 meses inmediatamente anteriores a la fecha de presentación de la solicitud dentro del estado o distrito de USCIS que tenga jurisdicción sobre su lugar de residencia”.
La misma normativa subraya que las jurisdicciones incluyen entidades federales y territorios adicionales a los estados, por lo que la comprobación de residencia se produce mediante registros oficiales, contratos de vivienda o documentación similar.

¿A quiénes afecta la regla de los tres meses para la naturalización?
Este requerimiento abarca a la mayoría de las personas que solicitan la ciudadanía estadounidense por naturalización y presentarán su trámite a partir de 2025. Aplica a quienes utilizan el Formulario N-400, herramienta utilizada para formalizar la petición y que requiere cumplimentarse en la jurisdicción que corresponda según su domicilio habitual.
¿Cuáles son los principales requisitos para obtener la ciudadanía de Estados Unidos por naturalización?
El USCIS exige cumplir con múltiples condiciones para que la solicitud de ciudadanía avance, entre las que destacan:
- Ser mayor de 18 años.
- Haber vivido de forma continua como residente permanente legal en Estados Unidos durante, al menos, cinco años (o tres en ciertas excepciones).
- Haber estado físicamente presente en territorio estadounidense al menos 30 meses (913 días) de los últimos cinco años.
- Demostrar buen carácter moral.
- Superar exámenes de inglés y educación cívica.
- Cumplir el requerimiento de residencia local según la regla de los tres meses.
¿Qué diferencia existe entre residencia continua y presencia física en Estados Unidos?
USCIS distingue entre residencia continua y presencia física. La residencia continua se refiere a vivir de forma ininterrumpida en el país durante cinco años antes de presentar la solicitud y hasta la fecha de naturalización. Por su parte, la presencia física consiste en haber estado físicamente presente en Estados Unidos al menos 30 meses de esos cinco años.
El Manual de Políticas aclara que ambas condiciones deben cumplirse de manera independiente. El solicitante tiene obligación de presentar documentación probatoria, como pasaportes, registros de empleo, comprobantes de viaje y otras formas válidas ante la autoridad migratoria.

¿Qué documentación exige USCIS para acreditar la residencia de tres meses?
Para respaldar el requisito de residencia en la jurisdicción local, el USCIS puede requerir algunos de los siguientes documentos:
- Contratos de alquiler o escrituras de vivienda.
- Recibos de servicios públicos (luz, agua, gas).
- Documentación laboral o de estudios.
- Registros médicos o escolares.
- Correspondencia oficial recibida en el domicilio.
De acuerdo al USCIS, se revisarán los datos aportados por el solicitante y podrán solicitarse adicionales si el caso lo amerita.
¿Qué sucede si cambias de domicilio durante el proceso de naturalización?
Si el solicitante cambia de domicilio después de presentar el Formulario N-400, tiene la obligación de informar el nuevo domicilio ante el USCIS. La agencia transferirá el expediente a la oficina que tenga jurisdicción sobre la nueva residencia, a fin de garantizar el seguimiento adecuado. Esta obligación resulta exigible desde el momento de la solicitud y hasta la fecha de la ceremonia de naturalización.

¿Existen excepciones al requisito de residencia de tres meses?
Algunas categorías pueden cumplir requisitos de residencia diferentes. Entre ellas destacan cónyuges de ciudadanos estadounidenses y ciertos miembros de las Fuerzas Armadas, para quienes pueden regir periodos más cortos, de acuerdo a las leyes aplicables y las regulaciones señaladas por USCIS.
¿Qué ocurre si no cumples la regla de los tres meses en la solicitud?
El incumplimiento de la regla puede derivar en el rechazo de la solicitud por parte del USCIS. El organismo analizará en cada caso la documentación aportada. Si se determina que el requisito no ha sido cumplido, el solicitante deberá reiniciar el trámite cuando reúna las condiciones estipuladas.
El cumplimiento de la regla de los tres meses, junto con los demás requisitos federales, determina si un extranjero puede acceder a la nacionalidad estadounidense por naturalización. Las actuales disposiciones permanecerán en vigor en 2025, resultando determinantes para aquellos que preparan su solicitud. Quienes forman parte de los grupos excepcionales, o que experimentan cambios de domicilio durante el proceso, también pueden consultar fuentes oficiales para información y procedimientos actualizados.
Últimas Noticias
Una influencer fue arrestada por marcharse sin pagar en varios restaurantes en Nueva York
La creadora de contenido taiwanesa, Pei-Yun Chung, enfrenta al menos siete cargos tras ser acusada de irse sin abonar cuentas en varios locales

Este es el calendario lunar de la semana en Estados Unidos
Descubre qué nos depara esta semana según el calendario lunar

Acusan a profesora en Florida por enviar mensajes y fotos inapropiadas a una alumna menor de edad
Autoridades del condado de Osceola arrestaron a Yezmar Angeanis Ramos Figueroa tras admitir el envío de textos y una imagen de contenido inadecuado a una estudiante de 13 años en Kissimmee

Una estudiante universitaria fue asesinada por su exnovio tras una reciente ruptura en Nueva York
La joven identificada como Emily Finn, de 18 años, recibió un disparo letal cuando acudió a la casa de su expareja para devolverle sus pertenencias tras terminar la relación




