
La Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA) ha aprobado recientemente nuevos pesticidas que contienen PFAS, conocidos como “químicos eternos”, en medio de una creciente controversia sobre los riesgos que estos compuestos representan para la salud pública y el medio ambiente. La decisión, que incluye la autorización de ingredientes como cyclobutrifluram, isocycloseram y epyrifenacil, ha generado un intenso debate político y científico, especialmente por el uso de estos productos en cultivos de consumo masivo como lechuga, brócoli, papas, maíz, soja y trigo.
Aprobaciones recientes y contexto regulatorio
Durante este año, la EPA ha aprobado dos nuevos pesticidas que cumplen con la definición internacionalmente reconocida de PFAS y ha anunciado planes para autorizar al menos cuatro productos adicionales. Entre los ingredientes aprobados se encuentran cyclobutrifluram e isocycloseram, destinados a cultivos de hortalizas, mientras que epyrifenacil, el más reciente, se aplicará en cereales como maíz y trigo. La agencia también ha propuesto relajar la obligación de reportar productos que contienen PFAS y debilitar los estándares de agua potable para estos compuestos.
Brigit Hirsch, portavoz de la EPA, defendió la decisión al afirmar que “muchos compuestos fluorados registrados o propuestos para uso pesticida en Estados Unidos en los últimos años ofrecen beneficios únicos para agricultores, usuarios y el público”. Hirsch añadió que la agencia ha registrado decenas de pesticidas con compuestos fluorados bajo administraciones tanto republicanas como demócratas, y calificó las críticas como “otro ejemplo de organizaciones partidistas difundiendo falsedades”.

La industria de pesticidas, representada por CropLife America, respaldó la postura de la EPA. Manojit Basu, vicepresidente de política científica y asuntos regulatorios de la organización, elogió el proceso de evaluación de la agencia, al considerarlo “científicamente riguroso y transparente”, lo que, en su opinión, garantiza a los agricultores estadounidenses acceso a herramientas innovadoras para asegurar una producción alimentaria asequible y saludable.
Riesgos para la salud y el medio ambiente
Los PFAS constituyen una familia de aproximadamente 16.000 compuestos utilizados para conferir resistencia al agua, manchas y grasa en diversos productos, incluidos pesticidas. Estos químicos han sido vinculados a cáncer, defectos de nacimiento, daños hepáticos, inmunológicos y reproductivos, así como a enfermedades renales y colesterol elevado. Su apodo de “químicos eternos” se debe a su extrema persistencia ambiental, ya que no se degradan de forma natural.
Un aspecto especialmente preocupante es el trifluoroacético (TFA), un PFAS que resulta de la degradación de algunos pesticidas aprobados recientemente. El TFA se detecta habitualmente en agua potable, alimentos y en el organismo humano, y ha sido asociado a daños reproductivos y hepáticos.
Según la EPA, el TFA es “significativamente menos tóxico que su molécula madre”, pero científicos y reguladores internacionales advierten que su persistencia y movilidad ambiental lo convierten en un contaminante difícil de eliminar, capaz de acumularse en plantas y de aumentar su concentración en alimentos y agua con emisiones continuas, como explicó Helena Banning, evaluadora de riesgos de la Agencia Alemana de Medio Ambiente, a The Washington Post.

Linda Birnbaum, toxicóloga y exdirectora del Instituto Nacional de Ciencias de la Salud Ambiental, señaló que los PFAS de cadena ultracorta, como los presentes en los nuevos pesticidas, no se acumulan en el cuerpo, pero sí persisten en el entorno. “Si los niveles aumentan lo suficiente, tendrán un impacto en nosotros”, advirtió.
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) considera PFAS a cualquier compuesto con al menos un átomo de carbono totalmente fluorinado, mientras que la EPA limita la definición a aquellos con dos o más átomos de carbono fluorados. Además, la Oficina de Programas de Plaguicidas de la EPA no ha adoptado una definición formal, evaluando cada sustancia de manera individual.
Magnitud del uso y perspectivas internacionales
El uso de pesticidas con PFAS en la agricultura estadounidense es considerable. Según un análisis del EWG basado en datos estatales, solo en California se aplican anualmente unas 1,13 millones de kilogramos (2,5 millones de libras) de estos productos, y entre 2018 y 2023 se rociaron cerca de 6,8 millones de kilogramos (15 millones de libras) en cultivos como almendras, pistachos, tomates y uvas. Estimaciones del Servicio Geológico de Estados Unidos de 2018 sitúan el uso anual nacional entre 10 y 16 millones de kilogramos (22 a 35 millones de libras), aunque algunos expertos advierten que estas cifras subestiman la realidad actual.
A nivel internacional, la Unión Europea y países como Dinamarca han prohibido varios ingredientes activos de PFAS en pesticidas por motivos ambientales. En Alemania, investigaciones de la Agencia Federal de Medio Ambiente han identificado a los pesticidas como la segunda mayor fuente de TFA en el entorno, solo por detrás de los refrigerantes, aunque la contaminación derivada de pesticidas tiende a ser más localizada.
Últimas Noticias
Los precios de los automóviles nuevos superaron máximos históricos en Estados Unidos
El valor promedio para adquirir un vehículo cero kilómetro subió cerca de un 3% este año, impulsado por la demanda de autos eléctricos y el encarecimiento de los créditos automotrices

El reloj de bolsillo que pertenecía a una pareja que murió abrazada en el Titanic fue subastado por 2,3 millones de dólares
Esta pieza se convirtió en el artículo de recuerdo del mítico barco más caro jamás vendido, según confirmaron los responsables de la casa de subastas Henry Aldridge & Son

Mujer de Utah fue encontrada tras permanecer desaparecida durante dos semanas en California
Danielle Staley, residente de Sal Lake City, fue hallada en buen estado luego de una intensa búsqueda por parte de la comunidad y las autoridades

La Corte Suprema de Dakota del Norte restableció la prohibición del aborto en el estado
El procedimiento solo será permitido ante el riesgo inminente para la vida o salud de la madre, o en casos de violación e incesto durante las primeras seis semanas

EEUU consideró como “un gran paso hacia adelante” las negociaciones con Ucrania en Ginebra para poner fin a la guerra
La Casa Blanca informó que ambas delegaciones lograron consensuar un nuevo plan de entendimiento y se comprometieron a mantener la coordinación con sus aliados europeos en las próximas etapas



