Así fue como los ‘baby boomers’ se convirtieron en la generación más rica de la historia

Las personas de mayor edad en la actualidad concentran más de la mitad de toda la riqueza en Estados Unidos

Guardar
La generación de mayor edad
La generación de mayor edad en la actualidad acumula la mayoría de la riqueza. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Los baby boomers, nacidos entre 1946 y 1964, han alcanzado un nivel de acumulación de riqueza sin precedentes en la historia de Estados Unidos, con activos que superan los USD 85 billones, según datos recientes de la Reserva Federal. Esta generación, que representa cerca de una quinta parte de la población estadounidense, posee más de la mitad de la riqueza de los hogares del país, una proporción que supera ampliamente a la de las generaciones posteriores. El fenómeno, resultado de condiciones históricas y económicas excepcionales, plantea interrogantes sobre la posibilidad de que las generaciones más jóvenes logren replicar este éxito financiero.

La denominación “baby boomer” se aplica a quienes nacieron entre el final de la Segunda Guerra Mundial y mediados de la década de 1960. Esta cohorte, que llegó a sumar 76 millones de personas en Estados Unidos, fue durante décadas la más numerosa del país, solo superada recientemente por los millennials, según Investopedia. Su impacto económico y social ha sido profundo, no solo por su tamaño, sino también por la prosperidad que caracterizó sus años de formación y desarrollo profesional. Incluso en la actualidad, los baby boomers mantienen una influencia considerable en la economía y la política estadounidenses, como destaca Investopedia, al concentrar el 51,4% de la riqueza de los hogares en el primer semestre de 2025.

¿Por qué los baby boomers son la generación más rica?

Las propiedades son algunos de
Las propiedades son algunos de los pilares de la riqueza boomer. (Imagen Ilustrativa Infobae)

El ascenso económico de los baby boomers se explica en gran medida por el contexto en el que ingresaron al mercado laboral. De acuerdo con Olivia Mitchell, profesora de economía en la Universidad de Pensilvania, citada por The Washington Post, los boomers “entraron en la fuerza laboral durante décadas de fuerte crecimiento económico, aumento de la productividad y salarios reales relativamente altos”. Además, se beneficiaron de mercados bursátiles alcistas en los años 80 y 90, así como de la recuperación económica posterior a la Gran Recesión. Las tasas de matrícula universitaria y los costos de salud eran más bajos, y las políticas fiscales favorecían la acumulación de capital, con impuestos sobre las ganancias de capital más reducidos.

El acceso a la vivienda también jugó un papel central. Tras la Segunda Guerra Mundial, programas como el G.I. Bill facilitaron la compra de viviendas asequibles para muchos veteranos, lo que impulsó la migración a los suburbios y consolidó el modelo de familia propietaria. Investopedia señala que este entorno de prosperidad y confianza en el futuro motivó a muchas familias a establecerse y consumir, sentando las bases para el auge económico de la generación.

¿Cuánto dinero tienen los baby boomers?

La riqueza de los baby
La riqueza de los baby boomer superó los 80 billones de dólares. (Imagen Ilustrativa Infobae)

La acumulación de activos por parte de los baby boomers ha sido notable. Según The Washington Post, el valor total de su riqueza alcanzó los USD 85,4 billones en el segundo trimestre de 2025, casi el doble que la Generación X y cuatro veces más que los millennials. Aproximadamente la mitad de estos activos se encuentra en efectivo, bonos, acciones o fondos mutuos, ya sea de forma directa o a través de cuentas de jubilación, según datos de la Reserva Federal citados por Mitchell.

La vivienda representa otro pilar fundamental de la riqueza boomer. Un tercio de su patrimonio corresponde a la plusvalía de su residencia principal. Los boomers adquirieron viviendas a edades más tempranas y en momentos en que los precios eran considerablemente más bajos. Por ejemplo, el precio medio de una vivienda en 1976, cuando los boomers más antiguos tenían 30 años, era de USD 42.800 (equivalente a USD 242.400 ajustado por inflación), frente a los USD 410.800 registrados en 2025. Esta diferencia permitió a los boomers beneficiarse de décadas de apreciación inmobiliaria, mientras que las generaciones más jóvenes enfrentan precios mucho más elevados y tasas hipotecarias superiores al 6% desde 2022.

El auge de los planes de pensiones de contribución definida, como el 401(k), también influyó en la composición de los activos de los boomers. Mientras que los planes de beneficio definido, comunes en la generación anterior, fueron desapareciendo, los boomers asumieron una mayor responsabilidad en la gestión de sus ahorros para la jubilación, lo que incrementó su exposición a los mercados financieros.

¿Cómo es el panorama financiero para las generaciones más jóvenes?

A diferencia de los boomers,
A diferencia de los boomers, las generaciones más jóvenes como la Z o la Millennial enfrentan un panorama más austero. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Las generaciones que siguieron a los baby boomers —Generación X, millennials y Generación Z— han encontrado un panorama mucho menos favorable para la acumulación de riqueza. The Washington Post destaca que los menores de 40 años han perdido terreno tanto en activos inmobiliarios como financieros. Los millennials, por ejemplo, tenían al llegar a los 30 años el doble de deuda que los boomers a esa edad, según Jeremy Ney, profesor en la Universidad de Columbia.

El estancamiento salarial, el aumento de los costos de la vivienda y la educación, y la volatilidad de los mercados han dificultado el ahorro y la inversión para los jóvenes. Además, la Gran Recesión y la crisis inmobiliaria de 2008 impactaron de lleno en sus primeros años laborales, limitando sus oportunidades de crecimiento patrimonial. Ney subraya que, mientras en 1940 existía un 90% de probabilidad de que una persona ganara más que sus padres, hoy esa posibilidad se ha reducido a una cuestión de azar.

Las preferencias de consumo y vivienda también han cambiado. Michael Walden, profesor emérito de economía en la Universidad Estatal de Carolina del Norte, apunta que muchos jóvenes prefieren alquilar o esperar a encontrar la vivienda ideal, en contraste con la mentalidad de los boomers, que priorizaban adquirir una casa inicial para luego escalar en el mercado inmobiliario.