
La lista de TIME figura entre los relevamientos editoriales de mayor peso a nivel internacional, al destacar anualmente las obras con mayor impacto y relevancia cultural en Estados Unidos.
El proceso de selección, según la revista, comienza con el análisis de miles de publicaciones recientes, seguido de una curaduría inicial y la posterior votación de un panel de especialistas.
El criterio para integrar esta selección abarca la calidad literaria, la originalidad y la influencia en el debate contemporáneo, lo que da como resultado una muestra variada tanto en géneros como en idiomas.
La convocatoria de expertos para la votación final busca garantizar que las obras elegidas reflejen tendencias y aportes significativos al panorama cultural actual.
En esta edición, solo dos escritoras hispanohablantes lograron quedar en la exclusiva lista final de “Los 100 libros imprescindibles que debes leer en 2025″. Se trata de la argentina Mariana Enriquez, autora de Alguien camina sobre tu tumba (Somebody Is Walking on Your Grave), y la española Virginia Feito, quien publicó Victorian Psycho.

Mariana Enriquez - Alguien camina sobre tu tumba
Según detalló el medio, la inclusión de Alguien camina sobre tu tumba se destaca por la singularidad de la propuesta: una travesía por cementerios emblemáticos y recónditos del mundo, narrada desde una perspectiva literaria y personal.
Alguien camina sobre tu tumba recopila las experiencias de Enriquez en una serie de viajes por cementerios de distintos continentes. En la obra, publicada originalmente por Galerna en 2014 y posteriormente ampliada, la autora describe sus visitas a lugares como el cementerio de Montparnasse en París, el de Highgate en Londres o el cementerio judío de Praga, además de otros camposantos menos conocidos de Australia, La Habana y Chile.
De acuerdo con TIME, los relatos narrados por la escritora argentina son “ventanas a los misterios de la mortalidad y a cómo estos moldean la vida, desde las familias hasta las culturas y las naciones”. El libro trasciende la simple crónica de viajes: examina los rituales funerarios, la arquitectura mortuoria —desde catacumbas hasta sepulcros abovedados—, y explora cómo las distintas sociedades procesan la muerte, el duelo y la memoria.
Enriquez entrelaza observaciones históricas, leyendas urbanas, epitafios insólitos y referencias literarias, conformando un mosaico de lo macabro y lo cotidiano. La traducción al inglés, a cargo de Megan McDowell, permitió que esta obra circulara en Estados Unidos con renovado interés, abriendo su “universo” a un público angloparlante más amplio. En el listado de TIME, se destaca la manera en que la autora conecta la exploración del mundo de los muertos con los problemas sociales y políticos de la actualidad.

Mariana Enriquez, referente de la literatura de terror y crónica contemporánea, suma este reconocimiento a una serie de distinciones previas. En 2023, su novela Nuestra parte de noche, lanzada en Argentina en 2019, ya había sido recomendada por TIME entre las lecturas indispensables del año.
La obra de Enriquez circula en más de 30 ediciones hispanoamericanas y suma traducciones al italiano, francés, alemán, noruego e inglés

Virginia Feito - Victorian Psycho
El arranque de Victorian Psycho no deja lugar a dudas sobre el tono de la novela: “Muerte por todas partes”. Con esta frase, Virginia Feito introduce al lector en un relato marcado por la violencia extrema y la oscuridad psicológica.
En esta obra, la autora traslada la acción a la Inglaterra del siglo XIX y sitúa en el centro de la trama a Winifred Notty, una institutriz con tendencias psicopáticas que acepta un puesto en la casa de una familia adinerada, aunque sus verdaderas intenciones distan mucho de la docencia.
La protagonista tiene el propósito oculto de vengarse del padre de la familia, un hombre descrito como un pseudo-intelectual lascivo, cuya relación con Notty se revela de manera inesperada. Este vínculo, desconocido para el empleador, se convierte en el motor de una historia en la que la venganza y la manipulación se entrelazan con una violencia explícita.

Virginia Feito, que debutó en 2021 con Mrs. March, eleva la apuesta en este nuevo thriller, que llamó la atención de la industria cinematográfica y será adaptado por A24.
La autora construye un universo en el que la sangre, las vísceras y la desmembración no son meros recursos sensacionalistas, sino elementos que subrayan la naturaleza transgresora de la protagonista y el carácter subversivo de la novela.
Para quienes toleran escenas gráficas y una narrativa sin concesiones, Victorian Psycho se presenta como una exploración audaz de la mente de una mujer al borde de un estallido homicida, desafiando los límites del género y ofreciendo una visión inquietante de la venganza y la locura.
Últimas Noticias
Resiliencia costera: cómo las costas de California lograron mantener sus playas durante casi 40 años
Estudios recientes advierten que, pese a fenómenos extremos y la presión del cambio climático en Estados Unidos, la vigilancia constante y el aporte de tecnología permitieron conservar su extensión

Funcionarios del Pentágono advirtieron que La Cúpula Dorada de Trump sufre demoras
La iniciativa antimisiles del presidente acumula retrasos que ponen en riesgo el objetivo de tener el sistema operativo para 2028

Estados Unidos advirtió al tráfico aéreo civil sobre un aumento de la actividad militar en torno a Venezuela
En la notificación, la autoridad estadounidense instaron a todas las aeronaves que sobrevuelen o tengan operaciones en la región a mantener un nivel máximo de precaución









