Este estado concentra las cifras más altas de muertes de ciclistas en EEUU, según reportes recientes

Estadísticas federales y registros locales muestran un incremento sostenido de incidentes fatales vinculados a recorridos urbanos y suburbanos en distintas comunidades.

Guardar
Florida lidera el ranking de
Florida lidera el ranking de muertes de ciclistas en Estados Unidos, con más de 200 fallecimientos anuales según datos oficiales. (Imagen Ilustrativa Infobae)

El estado de Florida encabeza el ranking de siniestralidad mortal en ciclistas en Estados Unidos, de acuerdo con varios informes institucionales publicados en los últimos dos años. La persistencia de cifras elevadas de fallecimientos entre usuarios de bicicleta genera preocupación en sectores sociales, autoridades y expertos en movilidad urbana.

Estadísticas oficiales del Departamento de Seguridad Vial y Vehículos Motorizados de Florida (FLHSMV) y la Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en Carreteras (NHTSA) señalan que, en 2022, este estado reportó 212 muertes de ciclistas, y durante la primera mitad de 2023 ya acumulaba más de 100, consolidando una tendencia que lo coloca por delante de otros territorios con mayor población, como California y Texas. Esta problemática ha sido documentada y analizada por medios como Miami New Times, que alertan sobre las particularidades viales de la región.

El aumento de viajes y traslados en bicicleta responde a factores como el clima favorable, la densidad de los núcleos urbanos y la promoción de formas de transporte menos contaminantes. Sin embargo, la expansión de la movilidad ciclista no ha ido siempre acompañada de inversiones en infraestructura y campañas de prevención que compensen el aumento de la exposición y los riesgos viales.

¿Cuántos ciclistas mueren cada año en Florida y por qué razones?

En los últimos años, Florida ha mantenido una cifra anual de más de 200 fallecimientos de ciclistas. Según datos oficiales, en 2022 se produjeron 212 muertes vinculadas directamente a accidentes entre vehículos motorizados y bicicletas en vías urbanas y suburbanas. De acuerdo con el Florida Crash Dashboard, el mismo año se registraron un total de 7.191 accidentes que involucraron a ciclistas, lo que supuso lesiones a 6.715 personas. Para la primera mitad de 2023, ya se contabilizaban 109 muertes confirmadas y más de 4.000 accidentes, según datos recogidos por la institución estatal.

Las razones detrás de este fenómeno, de acuerdo con especialistas y reportes de la NHTSA, incluyen la falta de infraestructura vial específica, la velocidad en zonas urbanas, la congestión, el uso compartido de calles por peatones, ciclistas y automóviles, y la escasa diferenciación física entre las áreas de circulación para cada modo de transporte. El clima estable de Florida, que habilita el uso de la bicicleta durante todo el año, incrementa la cantidad de ciclistas expuestos diariamente.

Las estadísticas del FLHSMV y
Las estadísticas del FLHSMV y la NHTSA revelan que en 2022 se registraron 212 muertes de ciclistas y más de 7.000 accidentes en Florida. (Imagen Ilustrativa Infobae)

¿Qué rutas de Florida son las más peligrosas para ciclistas?

Diversos análisis publicados en medios locales han identificado numerosos tramos de avenidas y carreteras con altas tasas de fatalidad ciclista. Un informe destacado de Miami New Times recopiló información oficial sobre las zonas más peligrosas en el condado de Miami-Dade durante el periodo 2018-2022. Las zonas críticas identificadas incluyen:

  1. SW 104th Street (Kendall, 4 millas): 30 accidentes graves.
  2. NW 12th Avenue (Gladeview, 1,3 millas): 10 accidentes graves.
  3. W 29th Street (Hialeah, 16 millas): 16 accidentes graves.
  4. West Avenue (Miami Beach, 1,2 millas): 10 accidentes graves.
  5. Hialeah Gardens Boulevard (1,4 millas): 12 accidentes graves.
  6. NW 62nd Street (Hialeah, 5,1 millas): 43 accidentes graves.
  7. NW 17th Street (Miami, 8,1 millas): 70 accidentes graves.
  8. W 76th Street (Hialeah Gardens, 1 milla): 9 accidentes graves.
  9. NW 20th Street (Wynwood, 2,8 millas): 27 accidentes graves.
  10. W 16th Avenue (Hialeah Gardens, 2,5 millas): datos no especificados.

Estos segmentos se caracterizan por un alto flujo vehicular, el uso compartido con ciclistas y el déficit de carriles exclusivos, condiciones que crean escenarios peligrosos para quienes optan por la bicicleta como medio de desplazamiento.

¿Cómo se compara Florida con otros estados en muertes de ciclistas?

A pesar de que California y Texas tienen poblaciones más extensas que la de Florida, el volumen de fallecimientos de ciclistas en Florida es significativamente mayor. La Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en Carreteras (NHTSA) informó que en 2021 Florida registró 224 muertes, mientras California contabilizó 129. Este diferencial continúa en 2022 y 2023, de acuerdo con los reportes más recientes.

Factores como el clima, el diseño urbano, la cultura vial y el crecimiento del parque automotor son variables que influyen en las estadísticas. Según el “American Community Survey” del U.S. Census Bureau, en el país el porcentaje de traslados laborales en bicicleta subió de 0,4% a 0,5% entre 2021 y 2023, incrementando la exposición de los usuarios en entornos con infraestructura insuficiente.

La falta de infraestructura vial
La falta de infraestructura vial específica y la alta velocidad en zonas urbanas son factores clave en la siniestralidad ciclista de Florida. (Imagen Ilustrativa Infobae)

¿Qué dice la ley de Florida sobre la seguridad vial de los ciclistas?

En Florida, la ley reconoce a los ciclistas como usuarios legítimos de la vía pública, pero la implementación de normativas y programas de protección sigue siendo objeto de revisión constante. La Florida Department of Transportation (FDOT) impulsa desde hace varios años el “Florida’s Bicycle/Pedestrian Focused Initiative”, un conjunto de medidas orientadas a reducir la mortalidad de ciclistas y peatones.

Entre los principales lineamientos destacan:

  • La promoción de campañas de educación vial para conductores y ciclistas.
  • El diseño y la expansión obligatoria de ciclovías en ciudades con alta tasa de siniestros.
  • El endurecimiento de controles para vehículos que invaden zonas designadas para bicicletas.
  • La vigilancia policial reforzada en tramos ya identificados como de alto riesgo.

Las autoridades también han habilitado líneas telefónicas para reportar situaciones de peligro e incrementado la inversión en señalética horizontal y vertical.

¿Qué medidas oficiales se están tomando ante el aumento de muertes?

De acuerdo con el Departamento de Seguridad Vial de Florida, desde 2023 se han intensificado los operativos de vigilancia en puntos críticos y se han destinado fondos para la construcción y adaptación de nuevos corredores seguros. Además, los municipios han aprobado ordenanzas para ampliar la extensión de redes de ciclovías y mejorar los cruces peatonales.

El diseño de los proyectos tiene como prioridad reducir el contacto directo entre automóviles y bicicletas, mejorar la iluminación nocturna y garantizar la visibilidad en intersecciones. Especialistas del FDOT subrayan que la prevención requiere acciones combinadas entre autoridades estatales, gobiernos locales y organizaciones sociales.

Tramos como NW 17th Street
Tramos como NW 17th Street y NW 62nd Street en Miami-Dade figuran entre las rutas más peligrosas para ciclistas en el estado. (Imagen Ilustrativa Infobae)

¿Cuáles son las reacciones de expertos y grupos institucionales?

Voces de instituciones y agrupaciones como Florida Bicycle Association y la American League of Bicyclists han emitido comunicados solicitando mayores recursos para infraestructura segura y el fortalecimiento de campañas de concienciación. También han pedido revisiones periódicas de los datos de siniestros para determinar la eficacia de las medidas implementadas.

Medios como Miami New Times han recogido opiniones de expertos en movilidad que piden priorizar el desarrollo de carriles exclusivos y políticas de “visibilidad cero”. Desde el sector académico, se han propuesto alianzas con universidades locales para desarrollar tecnologías que permitan el monitoreo en tiempo real de incidentes viales.

¿Cómo afecta la siniestralidad ciclista al transporte y a la calidad de vida?

Personas que emplean la bicicleta para desplazarse a sus trabajos, centros de estudio o actividades cotidianas han cambiado hábitos para evitar tramos identificados como peligrosos, y han limitado los traslados nocturnos en áreas con menor iluminación o alto flujo vehicular.

La persistencia de accidentes fatales influye en la percepción de seguridad, el uso de la bicicleta y en la demanda de soluciones de movilidad más seguras y sostenibles. De acuerdo con los datos de la NHTSA, pese a varias campañas y programas de mejora, el promedio anual de muertes se mantiene sin cambios significativos en la última década.

¿Qué se puede esperar a partir de ahora?

Las autoridades estatales y municipales continuarán monitoreando la efectividad de los proyectos en curso e impulsarán nuevas estrategias de urbanismo para disminuir la siniestralidad ciclista. El seguimiento a los registros de accidentes será clave para ajustar mecanismos de prevención y sanción en toda la geografía de Florida.

Para usuarios frecuentes y potenciales, la vigilancia sobre la evolución de los datos oficiales y la implementación de medidas ya anunciadas podría representar cambios progresivos en la movilidad cotidiana. Además, la presión de instituciones, medios de comunicación y agrupaciones civiles fortalecerá el debate sobre el rediseño de las ciudades y la protección de la vida en las vías públicas.