
La administración de Donald Trump dio a conocer este jueves un plan federal que abre la puerta a nuevas perforaciones petroleras en alta mar frente a las costas de California y Florida, marcando un giro tras años de restricciones en estas zonas costeras.
El proyecto, que busca robustecer la producción energética nacional, contempla la realización de seis subastas de arrendamiento en el litoral californiano y la asignación de nuevos bloques frente a Florida, en áreas ubicadas al menos a 160 kilómetros de la franja continental y próximas al centro del Golfo de México, donde ya opera un entramado de miles de pozos y plataformas.
El plan divulgado por el Departamento del Interior de Estados Unidos contempla la apertura de 34 licitaciones para trabajos de exploración petrolera en un área de 500 millones de hectáreas, una superficie comparable a la extensión de la Amazonía.
Desde la década de 1980, California no autorizaba nuevos contratos federales en aguas marítimas, mientras que Florida y la zona oriental del Golfo permanecían vedadas para este tipo de actividades desde 1995, a raíz de preocupaciones sobre el impacto de eventuales derrames de crudo.
La medida federal reavivó las tensiones políticas y ambientales. El gobernador californiano, Gavin Newsom, rechazó la iniciativa calificándola de “descabellada” y alertó sobre los posibles riesgos para las comunidades y los ecosistemas de la región.
“Este intento imprudente de vender nuestra costa a intereses petroleros está condenado al fracaso”, manifestó en un comunicado, y advirtió que usará todos sus recursos para congelar cualquier avance en este sentido.
En Florida, el senador republicano Rick Scott también expresó su oposición y se comprometió a velar porque las costas del estado se conserven “prístinas” y resguardadas para las próximas generaciones.
En paralelo, grupos ambientalistas alertaron que el aumento de plataformas petroleras supondría más emisiones de gases de efecto invernadero y reclamaron una transición urgente hacia fuentes de energía limpias. Consultados por este EFE, voceros de organizaciones vinculadas a la defensa del ambiente insistieron en que la expansión de la actividad petrolera contradice los compromisos asumidos para frenar el deterioro ambiental y el cambio climático.
Por su parte, el secretario del Interior, Doug Burgum, expresó: “La administración de (Joe) Biden frenó en seco las licitaciones de petróleo y gas en altamar y paralizó el proyecto a largo plazo de la producción estadounidense en altamar”.
“La producción de petróleo y gas no pasa de la noche a la mañana. Toma años de planificación, inversión y trabajo duro antes de que los barriles lleguen al mercado”, agregó.
El presidente estadounidense Donald Trump defendió repetidamente la expansión de la explotación de combustibles fósiles y desestimó en reiteradas ocasiones las iniciativas globales que buscan impulsar energías renovables, a las que califica como un “engaño”.
Durante su gestión, Estados Unidos se retiró de acuerdos internacionales para combatir el cambio climático y no participó con delegación oficial en la COP30 celebrada en Brasil.
El nuevo proyecto para habilitar perforaciones offshore podría encontrar una fuerte oposición interna, en especial desde California. El gobierno estatal ha ratificado su compromiso de impedir el avance de la perforación en alta mar, anticipando un escenario de disputa legal y regulatoria frente a la Casa Blanca.
(Con información de AFP y EFE)
Últimas Noticias
Mariana Enriquez y Virginia Feito, las dos escritoras hispanohablantes que están en la lista de los 100 libros imprescindibles de TIME
El reconocimiento de ambas escritoras en un prestigioso listado reafirma el papel transformador de la literatura en español, impulsando debates y perspectivas contemporáneas en el ámbito cultural

Los 100 libros imprescindibles de 2025, según la revista TIME
El medio estadounidense señaló que el listado se elaboró a partir de aquellos ejemplares que “nos emocionaron y deleitaron, que generaron conversaciones y nos ampliaron la mirada”

Megaoperativo en Nueva York deja 32 personas arrestadas: la mayor operación contra pandillas en la historia de Queens
Los detenidos, entre ellos menores de edad, enfrentan cargos por homicidio, conspiración y posesión de armas, tras una serie de ataques que pusieron en riesgo a la comunidad

Récord de ejecuciones en Florida: la condena de un hombre que dio muerte lenta y dolorosa a una inocente mujer
El jueves por la tarde, Richard Barry Randolph, fue el ejecutado número 17 del estado en 2025, por el homicidio de Minnie Ruth McCollum en agosto de 1988

Estos son los mejores destinos para visitar en Estados Unidos durante el festivo de Acción de Gracias
Varias urbes del sureste y del sur del país figuran entre los lugares favoritos para quienes planean escapar de la rutina tradicional y buscan nuevas experiencias en una de las temporadas turísticas más relevantes del año

