
Un autorretrato de 1940 de la pintora mexicana Frida Kahlo, titulado “El sueño (La cama)”, será subastado este jueves 20 de noviembre en Nueva York por la casa Sotheby’s, con una estimación que podría colocarlo como la obra más cara producida por una mujer artista.
Esta subasta de Sotheby’s atrae la atención de críticos, coleccionistas y medios de todo el mundo, ya que la expectativa de venta se ubica entre 40 y 60 millones de dólares, de acuerdo con lo informado por la agencia The Associated Press. Si alcanza el extremo superior de esa estimación, superaría el máximo actual de 44,4 millones de dólares, impuesto en 2014 por el óleo “Jimson Weed/White Flower No. 1”, de Georgia O’Keeffe, también comercializado por Sotheby’s.
La operación implica un hito no solo para el mercado global del arte, sino también para la revalorización del legado de las artistas mujeres en circuitos tradicionalmente dominados por autores varones. El último récord de Frida Kahlo en subastas lo había establecido “Diego and I” en 2021, cuando llegó a los 34,9 millones de dólares. Existen rumores de ventas privadas por cifras superiores, pero no han sido confirmadas públicamente, de acuerdo con AP.
¿Cuánto vale “El sueño (La cama)” y por qué su precio puede batir un récord?
El rango estimado para la venta de “El sueño (La cama)” responde a varios factores: su rareza, el contexto de producción y la proyección internacional de Frida Kahlo como figura del arte moderno y símbolo cultural de México. Según The Associated Press, la cifra esperada de entre 40 y 60 millones de dólares la posiciona como la principal apuesta de la temporada para Sotheby’s y como candidata a establecer un nuevo récord para una artista mujer.
Hasta el momento, el mayor monto logrado por una obra creada por una mujer había sido el de la estadounidense Georgia O’Keeffe, cuya pintura floral se vendió por 44,4 millones de dólares en 2014. Las expectativas para el lienzo de Kahlo superan ampliamente la referencia previa para el propio mercado latinoamericano, consolidando así su valor simbólico y financiero.
La subasta, además, se realiza en el marco de una venta temática de surrealismo, reuniendo piezas de artistas relevantes como Salvador Dalí, René Magritte, Max Ernst y Dorothea Tanning, lo que incrementa el atractivo del evento para expertos y aficionados. Según el catálogo de Sotheby’s, su inclusión como “estrella indiscutida” responde tanto a su valor de mercado como a la historia personal y artística que concentra este autorretrato.

¿Cómo es “El sueño (La cama)” y cuál es su simbología principal?
La pintura, realizada en óleo sobre lienzo en 1940, muestra a Frida Kahlo tumbada en una cama de madera de estilo colonial, cubierta por una manta dorada decorada con enredaderas y hojas. Sobre la cabecera, reposa un esqueleto de tamaño natural que parece vigilar el sueño de la artista, sin contacto físico con su cuerpo.
En el texto de presentación, Sotheby’s sostiene que el cuadro constituye “una meditación espectral sobre la frontera porosa entre el dormir y la muerte”. El catálogo destaca la iconografía recurrente de la muerte en la obra de Kahlo, subrayando que la presencia del esqueleto se interpreta como “la visualización de una ansiedad real por no despertar, temor fundado debido a sus dolencias y a los numerosos episodios de salud crítica que enfrentó desde su juventud”.
La última exhibición pública del cuadro data de finales de la década de 1990, lo que refuerza su atractivo para coleccionistas, según información de AP. Desde entonces, la pieza ha permanecido fuera del alcance de museos y público general, resguardada en una colección privada de identidad reservada.
¿Qué repercusión tiene la subasta para el arte latinoamericano y las artistas mujeres?
Especialistas y críticos coinciden en que la posible marca histórica para Frida Kahlo implica también un impulso para la presencia de autoras latinoamericanas en el mercado global. De acuerdo con la agencia The Associated Press, la venta podría convertir a la artista mexicana en la mujer creadora más cotizada en la historia de las subastas internacionales. Este fenómeno es interpretado como un síntoma de la reconfiguración de las dinámicas de valorización, con énfasis en la expansión de la demanda por obra femenina y latinoamericana.
El acceso de piezas maestras como “El sueño (La cama)” a los circuitos premium de subastas denota el interés tanto de instituciones públicas como de colecciones privadas, que buscan diversificar sus fondos con nombres históricamente menos representados. AP cita a expertos del sector que consideran que el récord —de conseguirse— tendría efecto en las futuras valorizaciones de la obra de autoras latinoamericanas y, en particular, de aquellas con trayectorias personales marcadas por contextos sociales adversos o por visiones innovadoras sobre las problemáticas de género y cuerpo.
¿Cuál es la historia de Frida Kahlo y cómo impactó su vida en su arte?
Frida Kahlo, nacida en Coyoacán, Ciudad de México en 1907, sufrió a los 18 años un grave accidente de tránsito que la dejó con secuelas irreversibles. De acuerdo con el repaso biográfico proporcionado por The Associated Press, ese hecho la condenó a sucesivas cirugías de columna y pelvis, dolores crónicos y períodos reiterados de encierro doméstico. Fue en ese contexto que comenzó a pintar autorretratos y escenas cargadas de simbología vinculada al sufrimiento físico y al duelo.
A lo largo de su vida, Kahlo desarrolló un lenguaje visual propio que fusiona elementos de la tradición popular mexicana, el simbolismo universal, la vanguardia europea y la biografía personal. AP recuerda que la artista falleció en 1954, a los 47 años, y que su producción, inicialmente marginal, fue revalorizada por los movimientos feminista y queer, así como por museos internacionales en las últimas décadas del siglo XX.
Entre sus obras más conocidas destacan “Las dos Fridas”, “La columna rota” y “Diego y yo”, testimonio de la introspección y el uso recurrente de su imagen como reflejo de la dualidad entre fragilidad y resistencia.

¿Qué cuadro femenino ostenta actualmente el récord de subasta y cuál fue el precio máximo de una obra de Kahlo?
El récord vigente para una obra de artista mujer pertenece, de acuerdo con Sotheby’s y The Associated Press, a Georgia O’Keeffe y su pintura “Jimson Weed/White Flower No. 1”, vendida en 2014 por 44,4 millones de dólares. La mexicana Frida Kahlo ocupa la segunda posición en el rubro con la venta de “Diego y yo” por 34,9 millones en 2021, en la misma casa de subastas neoyorquina.
Sotheby’s anticipa que la cotización proyectada para “El sueño (La cama)” no solo puede elevar a Kahlo al primer puesto mundial entre las artistas creadoras, sino también establecer una brecha con el resto de los precios registrados en el arte latinoamericano. Además, se compara el incremento del valor para la autora con los datos reportados en ventas privadas, aunque la falta de transparencia y confirmación pública impide establecer cifras exactas, según advirtió AP.
¿Cómo influyó la salud y la experiencia biográfica de Frida Kahlo en sus cuadros?
La relación entre el dolor físico, la vida privada y la construcción de escena pictórica resulta central en la obra de Frida Kahlo. El accidente de 1925, detalló AP, provocó importantes limitaciones a su movilidad y fehacientemente estructuró gran parte de su producción temática. La iconografía dramática y la utilización frecuente de sí misma como personaje permitieron a la autora abordar sin eufemismos su experiencia individual.
El catálogo de Sotheby’s agrega que la “espectralidad” de “El sueño (La cama)” guarda correspondencia con otros lienzos en los que la muerte, los huesos humanos o la consciencia del deterioro físico ocupan un lugar central. Este cruce entre intimidad, angustia y lucidez se considera una de las marcas de estilo de Kahlo, que la destaca de sus pares y potencia el interés de museos, académicos y coleccionistas.
¿Dónde y cuándo se realizará la subasta de “El sueño (La cama)” y qué otros artistas participan?
La casa Sotheby’s, localizada en Nueva York, concentrará este jueves 20 de noviembre la venta de “El sueño (La cama)” dentro de una puja que incluye más de cien obras del surrealismo internacional, según reportó The Associated Press. La colección pertenece a un propietario privado cuya identidad permanece reservada. Junto al cuadro de Kahlo, participarán piezas originales de Salvador Dalí, René Magritte, Max Ernst y Dorothea Tanning, todos apreciados representantes del movimiento surrealista.
Este tipo de subastas suele atraer la atención de grandes museos, fondos patrimoniales y coleccionistas institucionales, dispuestos a invertir sumas millonarias por piezas únicas o raras veces vistas en exhibición pública. AP indicó que la última aparición de “El sueño (La cama)” en una galería ocurrió a finales de la década del noventa, redoblando la expectativa sobre el destino de la obra.

¿Qué impacto puede tener el resultado de la subasta en el futuro del mercado artístico?
Si la venta se concreta dentro del rango esperado o incluso por encima, marcaría un precedente para la valorización de la producción artística femenina y latinoamericana a escala global. De acuerdo con The Associated Press, las casas de subastas y galerías especializadas monitorean atentamente el resultado, ya que este puede incidir en futuras cotizaciones de obras similares y en la política de adquisiciones de museos internacionales.
El mercado aguardará para comprobar la reacción de otros artistas y casas rematadoras ante las nuevas marcas, así como la incorporación de más autoras y creadores de América Latina en los catálogos de alta gama.
¿Qué puede esperar el público y los museos después de la venta de “El sueño (La cama)”?
Tras la subasta, los institutos de arte, curadores y coleccionistas estarán atentos al destino final de “El sueño (La cama)”, ya sea en manos de otro propietario privado o, eventualmente, integrado a la colección de algún museo o fundación. El resultado probable es un refuerzo en el protagonismo de Frida Kahlo en ferias, exposiciones y campañas de recuperación patrimonial, así como una referencia insoslayable en la narrativa contemporánea de la igualdad de género y la diversidad cultural en el arte global, según el análisis de AP.
Últimas Noticias
Wall Street cerró con una fuerte caída pese a un prometedor inicio de la jornada
Las acciones cambiaron de rumbo y registraron amplias bajas, ya que ni siquiera los extraordinarios beneficios de Nvidia fueron suficientes para disipar los nervios en torno a la Inteligencia Artificial
Imágenes del NTSB muestran cómo se desprendió el motor del avión de carga de UPS antes del accidente en Louisville
El desastre aéreo dejó catorce muertos, incluidas once personas en tierra y los tres tripulantes que viajaban a bordo de un McDonnell Douglas MD-11F que recién despegaba del aeropuerto internacional Muhammad Ali el pasado 4 de noviembre
Estados Unidos afirmó que las sanciones empiezan a erosionar los ingresos petroleros de Rusia
Washington asegura que la caída del crudo ruso y el repliegue de India y China indican que el cerco financiero sobre Rosneft y Lukoil está funcionando, mientras busca forzar a Moscú a negociar el fin de la guerra
Huracán Melissa registra la mayor velocidad de viento jamás medida
El ciclón impactó el Caribe a finales de octubre 2025 y dejó decenas de muertos y devastadores daños en países como Jamaica y Haití
Ucrania recibió la propuesta de Estados Unidos para frenar la guerra con Rusia y Zelensky la discutirá con Donald Trump
Fuentes cercanas a las negociaciones aseguran que el acuerdo plantea que Kiev haga concesiones territoriales y limite sus fuerzas armadas




