
Un hombre enfrenta cargos federales de terrorismo tras haber rociado gasolina y prendido fuego a una mujer en un tren de la línea azul del sistema de transporte público de Chicago, en un ataque perpetrado la noche del lunes 17 de noviembre. La víctima, una joven de 26 años, permanece hospitalizada en estado crítico por las graves lesiones sufridas, según confirmaron la policía y autoridades federales. El caso ha activado protocolos de emergencia y atención permanente por parte de las instituciones locales y federales, como reportaron medios como Associated Press y ABC News.
La Fiscalía Federal del Distrito Norte de Illinois informó el miércoles que Lawrence Reed, ciudadano local de 50 años, es señalado como principal sospechoso y fue formalmente acusado de “cometer un ataque terrorista contra un sistema de transporte público”. La evidencia presentada en su contra incluye videos de vigilancia, declaraciones testificales y pruebas recogidas en el lugar del ataque. De acuerdo con la Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF), los investigadores lograron reconstruir los movimientos del acusado antes, durante y después del suceso en base a material visual y rastros químicos recuperados, como recogió CNN.
Los medios estadounidenses han detallado que no hubo provocación previa ni relación conocida entre el agresor y la víctima. El ataque ha reabierto el debate sobre la seguridad del transporte público en grandes ciudades y los desafíos de la prevención de delitos de odio y terrorismo en espacios urbanos.
¿Quién es Lawrence Reed y por qué está acusado de terrorismo en Chicago?
Lawrence Reed es identificado por las autoridades como residente de Chicago, con antecedentes penales previos relacionados con violencia y varios procesos judiciales aún pendientes. De acuerdo con la denuncia penal presentada por la Fiscalía Federal y citada por ABC News y NBC News, el lunes 17 de noviembre, Reed ingresó a un vagón de la línea azul de la Autoridad de Tránsito de Chicago (CTA) poco después de las 21:00 horas. Vestía ropas oscuras y portaba una botella plástica.
Según las declaraciones de la Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos, Reed se movió desde la parte trasera del tren hasta donde se encontraba la víctima, una mujer joven que utilizaba su teléfono móvil y no mantenía interacción con otros pasajeros. Las cámaras del vagón muestran que el agresor destapó la botella, roció el líquido inflamable sobre la víctima y, tras encender el contenido de la botella, la utilizó para prenderle fuego cuando intentaba huir, como documentó la denuncia federal.
“La víctima estaba completamente envuelta en llamas e intentó sofocar el fuego rodando sobre el suelo”, relató el fiscal Andrew Boutros durante una rueda de prensa, citado por ABC News.

¿Cómo sucedió el ataque en el tren de la línea azul de Chicago?
El incidente comenzó cerca de las 21:24, cuando el tren circulaba próximo a la estación Clark y Lake, una de las paradas centrales de la red de transporte de Chicago. Imágenes de las cámaras de seguridad analizadas por la policía y la Fiscalía Federal muestran el momento exacto en que Lawrence Reed se acerca con intenciones hostiles a la víctima, quien le daba la espalda.
La víctima trató de escapar hacia la parte delantera del vagón; Reed prendió fuego a la botella, la dejó caer, la recogió mientras seguía ardiendo y volvió a aproximarse a la joven para prenderle fuego, según el relato recogido por NBC News. Tras el ataque, Reed permaneció unos segundos observando, mientras la joven, envuelta en llamas, rodaba sobre el suelo intentando apagar el fuego.
El tren se detuvo minutos después en la estación Clark y Lake, en el corazón del centro de la ciudad, adonde la víctima descendió aún en llamas y fue ayudada por dos personas que se encontraban en el andén. Según la policía, “la pronta respuesta de estos presentes permitió controlar las llamas y llamar inmediatamente a los servicios de emergencia”, como citó Associated Press.
¿Cuál fue la respuesta inmediata de las autoridades tras el ataque?
Unidades de policía y personal médico acudieron rápidamente a la estación céntrica tras reportes de emergencia. El Departamento de Policía de Chicago informó que al llegar encontraron a la joven tendida en el andén, con quemaduras graves en el rostro, cuerpo y extremidades. La víctima fue trasladada a un hospital local en estado crítico, donde permanece internada bajo cuidados intensivos, de acuerdo con la información recopilada por CNN y ABC News.
En la inspección del vagón, los equipos forenses y policiales detectaron una botella parcialmente derretida, un encendedor, restos de líquido inflamable y ropa quemada. Este material fue entregado como prueba a los investigadores federales y estatales. Las autoridades confirmaron también el hallazgo de grabaciones adicionales que ubican a Lawrence Reed en una gasolinera cercana minutos antes del ataque, llenando un recipiente con gasolina, lo cual refuerza la tesis premeditada del ataque, según reportó la Fiscalía.
¿Cómo fue identificado y arrestado Lawrence Reed?
La policía de Chicago y los agentes de la ATF revisaron las cámaras de seguridad de locales comerciales y gasolineras de la zona hasta encontrar imágenes también de Reed llenando una botella con combustible, lo que ocurrió unos veinte minutos antes del ataque. Tras rastrear estos movimientos, el sospechoso fue localizado y arrestado el martes por la mañana. Al ser detenido, portaba la misma ropa observada en los videos y presentaba quemaduras recientes en la mano derecha, probablemente ocasionadas por el fuego, de acuerdo con los policías citados por ABC News.
Durante su traslado a las instalaciones policiales, Reed hizo declaraciones incriminatorias, según los agentes y la denuncia penal federal. “Quemen a la perra, quemen viva a la perra”, gritó espontáneamente al ser llevado ante los detectives, de acuerdo a lo consignado en la denuncia y reproducido por NBC News.
En su primera comparecencia ante el Tribunal Federal, Reed se declaró culpable a gritos, rechazó toda asistencia legal y cantó durante la audiencia para evitar las palabras del juez, como detallaron las fuentes judiciales a diversos medios. El juez ordenó una evaluación psiquiátrica y la presentación de antecedentes judiciales en la siguiente audiencia.
¿Qué delito federal se le imputa y cuál es la posible pena?
La acusación formal presentada ante el Tribunal Federal del Distrito Norte de Illinois señala que Lawrence Reed enfrentará cargos por “cometer un ataque terrorista u otra violencia contra un sistema de transporte público”. Esta figura legal, contemplada por la legislación federal estadounidense, se castiga con una pena máxima de cadena perpetua, según información oficial reproducida por Associated Press y citada en documentos judiciales.
La Fiscalía Federal detalló que pedirá la prisión preventiva de Reed hasta la realización del juicio y la valoración completa de su historial delictivo y estado mental. El fiscal Andrew Boutros enfatizó ante los medios que la agresión “no solo es una acción criminal, sino un acto de terrorismo dirigido contra la seguridad colectiva”.
¿Cuál es el estado actual de la víctima del ataque incendiario?
La víctima, una joven de 26 años cuya identidad no ha sido revelada, permanece en estado crítico, con quemaduras graves que afectan la mayor parte de su cuerpo, según dijeron las autoridades sanitarias y confirmó la Fiscalía Federal consultada por ABC News. Personal médico del hospital al que fue trasladada continúa monitoreando su estado, mientras recibe tratamientos de emergencia y cirugías reconstructivas.
Según declaraciones institucionales replicadas por NBC News, la víctima no había interactuado previamente con su agresor. El fiscal Boutros corrigió versiones iniciales de la policía local que sugirieron la existencia de una discusión previa entre ambos. “No hubo discusión alguna, la víctima estaba utilizando su teléfono, no generó provocación”, sostuvo.
¿Qué medidas adoptaron las autoridades tras el ataque?
La Autoridad de Tránsito de Chicago (CTA) comunicó que refuerza su política de cooperación y coordinación con la policía, apostando por sistemas de vigilancia con cámaras y mayor presencia de fuerzas de seguridad en el sistema de trenes, tal como informó ABC News. La entidad reiteró que su enfoque integral de seguridad contempla la revisión sistemática de protocolos preventivos, asesoramiento a las víctimas y actualización tecnológica.
El secretario de Transporte de Estados Unidos, Sean Duffy, manifestó en la red X su preocupación por la seguridad en el transporte público y subrayó que se requiere permanente revisión y adaptación de las políticas de prevención frente a delitos potenciales. “La seguridad debe ser una prioridad real y sostenida en nuestras ciudades y sistemas de transporte”, publicó oficialmente.

¿Qué antecedentes existen y cómo afecta esta causa al transporte público de Chicago?
El caso, al tratarse de un ataque calificado como terrorismo federal, vincula a agencias de todos los niveles del Estado. La ATF y la Fiscalía Federal confirmaron en rueda de prensa que Reed tiene historial delictivo violento y procesos jurídicos inacabados; agentes de la ATF señalaron que “Lawrence Reed no debió estar libre dada su trayectoria y causas anteriores”, según Chris Amon, citado por ABC News.
Chicago ha sido escenario de incidentes violentos en el transporte público en años recientes, aunque las autoridades reportan una baja en la incidencia general desde el repunte registrado en la pandemia, de acuerdo al análisis comparativo difundido por AP. El incidente de esta semana se compara con otros ataques recientes en trenes de Estados Unidos, como el ocurrido en Charlotte, Carolina del Norte, donde una mujer fue asesinada a puñaladas en un tren, motivando ajustes de seguridad similares, de acuerdo con CNN.
El sistema judicial federal asumirá el caso, lo que implica protocolos reforzados y seguimiento público hasta el final del proceso, que podría extenderse durante varios meses.
¿Qué se sabe de la investigación y de los pasos siguientes en el proceso legal?
Las autoridades informaron que la próxima audiencia ante el Tribunal Federal está programada para el viernes, cuando los fiscales presentarán más información sobre el historial judicial de Reed y actualizarán sobre su estado psiquiátrico tras los exámenes ordenados. El equipo legal evaluará si el acusado está en condiciones de ser juzgado penalmente y si requiere tratamiento adicional.
La investigación se mantiene abierta a nuevas pruebas y declaraciones testificales; policías y agentes federales trabajan en identificar posibles testigos adicionales, mientras la ciudad de Chicago revisa sus políticas de respuesta rápida en el transporte metropolitano.
La víctima continúa bajo atención médica intensiva, y la Fiscalía mantiene contacto con su entorno para facilitar asistencia y protección, según las declaraciones y reportes institucionales transmitidos por NBC News y ABC News.
El episodio ha llevado a que las autoridades exhorten a los ciudadanos a reportar hechos sospechosos en el transporte público y a acatar medidas de prevención elaboradas por la CTA y las instancias federales. Se espera que la causa judicial siente precedentes sobre la calificación de terrorismo en ataques realizados en espacios urbanos y la colaboración entre instancias policiales locales y federales.
Últimas Noticias
Mariana Enriquez y Virginia Feito, las dos escritoras hispanohablantes que están en la lista de los 100 libros imprescindibles de TIME
El reconocimiento de ambas escritoras en un prestigioso listado reafirma el papel transformador de la literatura en español, impulsando debates y perspectivas contemporáneas en el ámbito cultural

Los 100 libros imprescindibles de 2025, según la revista TIME
El medio estadounidense señaló que el listado se elaboró a partir de aquellos ejemplares que “nos emocionaron y deleitaron, que generaron conversaciones y nos ampliaron la mirada”

Megaoperativo en Nueva York deja 32 personas arrestadas: la mayor operación contra pandillas en la historia de Queens
Los detenidos, entre ellos menores de edad, enfrentan cargos por homicidio, conspiración y posesión de armas, tras una serie de ataques que pusieron en riesgo a la comunidad

Récord de ejecuciones en Florida: la condena de un hombre que dio muerte lenta y dolorosa a una inocente mujer
El jueves por la tarde, Richard Barry Randolph, fue el ejecutado número 17 del estado en 2025, por el homicidio de Minnie Ruth McCollum en agosto de 1988

Estos son los mejores destinos para visitar en Estados Unidos durante el festivo de Acción de Gracias
Varias urbes del sureste y del sur del país figuran entre los lugares favoritos para quienes planean escapar de la rutina tradicional y buscan nuevas experiencias en una de las temporadas turísticas más relevantes del año



