Huracán Melissa registra la mayor velocidad de viento jamás medida

El ciclón impactó el Caribe a finales de octubre 2025 y dejó decenas de muertos y devastadores daños en países como Jamaica y Haití

Guardar
El devastador huracán Melissa estableció
El devastador huracán Melissa estableció un récord en velocidad de sus vientos. (CIRA/NOAA/Handout via REUTERS)

Una ráfaga de viento de 252 millas por hora (aproximadamente 406 km/h) registrada durante el huracán Melissa en el Caribe ha establecido un nuevo récord mundial para este tipo de medición en huracanes, según datos confirmados por la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA) y el Centro Nacional de Investigación Atmosférica (NCAR) de la Fundación Nacional de Ciencias de Estados Unidos. El fenómeno, ocurrido a finales de octubre de 2025 cerca de Jamaica, fue verificado por equipos científicos tras una revisión exhaustiva de los datos.

Récord de viento en el huracán Melissa

La NOAA utilizó una dropsonda
La NOAA utilizó una dropsonda lanzada desde una aeronave cazahuracanes para medir las velocidades de los vientos de Melissa. (Europa Press/Contacto/NOAA)

El instrumento responsable de este registro fue una dropsonda, un dispositivo meteorológico lanzado desde un avión cazahuracanes de la NOAA. La dropsonda, equipada con un pequeño paracaídas, descendió a través del núcleo del huracán Melissa y midió la ráfaga de 252 mph poco antes de caer al océano. Esta cifra supera el récord anterior de 248 mph, registrado en 2010 durante el tifón Megi en el Pacífico occidental. La medición se realizó a 250 metros (820 pies) sobre la superficie, en un momento en que Melissa se aproximaba a Jamaica como un huracán de categoría 5.

Verificación científica y validación del récord

El huracán Melissa impactó el
El huracán Melissa impactó el Caribe a finales de octubre, dejando decenas de muertos y múltiples islas devastadas. (REUTERS/Sandra Stojanovic)

La magnitud del dato llevó a los investigadores de la NOAA a solicitar la colaboración del NCAR para confirmar la validez de la medición. Holger Vömel, científico sénior del NCAR, explicó a CBS News que el equipo revisó los datos con un software de control de calidad y comprobó que la ráfaga era físicamente posible y coherente con el comportamiento del huracán y patrones de tormentas previas. “NOAA nos contactó cuando vieron la velocidad del viento y preguntaron: ‘¿Estos números son fiables?’”, relató Vömel. Tras el análisis, los expertos confirmaron la autenticidad del registro, descartando errores como los que invalidaron una medición aún mayor durante el huracán Katrina en 2005.

Implicaciones para la clasificación e intensidad del huracán

De confirmarse los datos, el
De confirmarse los datos, el huracán Melissa podría romper varios récords establecidos en el siglo pasado. (REUTERS/Norlys Perez)

El registro de la dropsonda sugiere que los vientos en superficie durante el paso de Melissa por Jamaica podrían haber superado la estimación oficial de 185 mph, según The Washington Post. Andy Hazleton, científico a bordo del vuelo de los cazahuracanes, expresó su asombro en redes sociales: “No imaginé más de 250 mph a solo 250 metros sobre la superficie”. Actualmente, el Centro Nacional de Huracanes revisa los datos para determinar si la intensidad oficial de Melissa debe elevarse a 190 mph en los análisis postemporada. De confirmarse, el huracán igualaría o superaría los récords históricos de intensidad en el Atlántico, como los establecidos por el huracán del Día del Trabajo de 1935 y Dorian en 2019. Además, Melissa registró una presión atmosférica de 892 milibares al tocar tierra, empatando el récord de menor presión en un huracán atlántico.

Impacto en el Caribe y daños en Jamaica

Jamaica y Haití fueron dos
Jamaica y Haití fueron dos de las naciones más devastadas por el paso del huracán Melissa. (REUTERS/Raquel Cunha/File Photo)

El paso de Melissa por el Caribe dejó consecuencias devastadoras, especialmente en Jamaica y Haití. El huracán causó la muerte de decenas de personas y destruyó infraestructuras en varias islas. Josh Morgerman, cazador de tormentas presente en Jamaica, describió el daño como “espectacular”, con vientos que lanzaron automóviles, demolieron edificios de concreto y arrancaron la pintura de los vehículos. Además, Melissa estableció un récord preliminar de actividad eléctrica en el ojo del huracán, con casi 700 relámpagos por minuto antes de tocar tierra, un fenómeno poco habitual que indica una intensidad extrema.