
La lluvia de meteoros Leónidas alcanzará en noviembre de 2025 su máximo nivel de actividad, un evento astronómico que entusiasma tanto a expertos como a entusiastas de la observación del cielo nocturno. Según informó USA Today, el fenómeno podrá observarse en todo el mundo durante las noches del domingo 16 y el lunes 17 de noviembre, cuando la Tierra atraviese la órbita de restos cósmicos del cometa 55P/Tempel-Tuttle.
De acuerdo con la Sociedad Americana de Meteoritos (AMS), la lluvia Leónidas comenzó a ser visible desde el 6 de noviembre y continuará hasta al menos el 30 de este mes. La mayor concentración de actividad se concentrará, según la Planetary Society, en las primeras horas antes del amanecer durante las fechas señaladas. Este periodo será el más favorable para presenciar las conocidas “estrellas fugaces”, si las condiciones atmosféricas lo permiten.
Según detalló USA Today, la lluvia de meteoros Leónidas se caracteriza por la rapidez y el brillo intenso de sus destellos, elementos que la distinguen de otras lluvias anuales menos notorias. Durante el pico de 2025, los observadores podrán registrar entre tres y 15 meteoros por hora en cielos oscuros, a una velocidad cercana a los 71 kilómetros por segundo.

Además, la NASA subrayó que las Leónidas presentan “explosiones de luz más brillantes que lo habitual, llamadas bólidos”, y que en ocasiones pueden detectarse “los llamados ‘rozadores terrestres’, cuyos destellos se extienden cerca del horizonte con largas y coloridas colas”.
Mientras hay precedentes de jarros celestes mucho más espectaculares, especialistas descartan la posibilidad de tempestades para este año. “No se esperan tormentas de meteoritos este año –ni en los próximos tiempos–”, remarcó la AMC citada por USA Today.
Las lluvias de intensidad extrema solo ocurren cuando el cometa 55P/Tempel-Tuttle realiza su máxima aproximación al Sol, fenómeno que ocurre una vez cada 33 años. El último gran evento se registró en 2002; “parece que la Tierra no atravesará nubes densas de escombros hasta 2099”, agregó la entidad.
El 2031 asoma como el año próximo de notable actividad para las Leónidas, pues el cometa 55P/Tempel-Tuttle volverá a pasar cerca del Sol y la Tierra cruzará su órbita ese mismo año, lo que podría potenciar la visibilidad.

Recomendaciones para la observación
En 2025, las condiciones naturales favorecerán la observación. Una luna decreciente y poco luminosa, con apenas el 9% de su superficie visible, evitará que su luz obstaculice el espectáculo cósmico. USA Today puntualizó que, según la NASA, la mejor estrategia es buscar un entorno alejado de fuentes de luz artificial.
Recomienda prepararse con ropa abrigada o sacos de dormir en zonas tranquilas y despejadas. “Túmbese de espaldas con los pies hacia el este y dirija la mirada hacia arriba para abarcar el mayor campo de visión posible”, aconseja la agencia espacial. Además, recomienda tener paciencia: “se requerirán menos de treinta minutos para que los ojos se adapten totalmente y comiencen a distinguir los destellos en el cielo”. Añaden que el fenómeno se extenderá hasta la salida del sol.
El origen de la lluvia de meteoros Leónidas se encuentra en los escombros dispersados por el cometa 55P/Tempel-Tuttle, nombrado tras los descubridores Ernst Tempel y Horace Tuttle, quienes, según la NASA, identificaron el cuerpo celeste de forma independiente en 1865 y 1866.

Cada vez que la Tierra atraviesa esta estela, los fragmentos –denominados meteoroides– colisionan con la atmósfera terrestre y se volatilizan, dejando rastros de luz conocidos popularmente como “estrellas fugaces”. Si alguno de estos fragmentos resiste la fricción atmosférica y alcanza la superficie, recibe el nombre de meteorito.
Aunque las Leónidas suelen acaparar la atención en noviembre, otros eventos astronómicos similares están programados para las próximas semanas. De acuerdo con USA Today, los días 13 y 14 de diciembre llegarán las Geminidas, mientras que las Úrsidas alcanzarán su máximo entre el 21 y 22 de diciembre. Por su parte, las Cuadrántidas darán inicio el 26 de diciembre, aunque su punto álgido se prevé para el 3 de enero de 2026.
“El universo continuará ofreciendo espectáculos celestes durante este periodo”, subraya USA Today, lo que mantiene la expectativa de astrónomos y público aficionado alrededor del mundo ante las próximas lluvias de meteoros.
Últimas Noticias
Miami: la predicción del tiempo para este 14 de noviembre
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

¿Cuál es la temperatura promedio en Washington D. C.?
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

Taylor Swift supera a Las Guerreras K-pop en el ranking de canciones de Spotify Estados Unidos
Spotify se ha convertido en un fuerte competidor en la guerra por el streaming musical

Prepárate antes de salir: cielo nublado y temperaturas templadas en Reston este viernes 14 de noviembre
Saber las condiciones meteorológicas de las próximas horas puede hacer la diferencia entre un día exitoso o uno lleno de imprevistos

El consumo de alimentos ultraprocesados aumenta la posibilidad de pólipos colorrectales precancerosos
Un estudio masivo halló que la dieta industrializada incrementa la probabilidad de desarrollar dichas lesiones intestinales antes de los 50 años




