La Casa Blanca anunció el jueves una serie de acuerdos comerciales con Argentina, Guatemala, Ecuador y El Salvador, en una estrategia dirigida a modificar los aranceles generalizados que la administración del presidente Donald Trump había impuesto a nivel mundial. Según el comunicado oficial, estos pactos buscan tanto aliviar el impacto de los aranceles introducidos en los últimos meses como lograr un comercio más equilibrado y con mayor reciprocidad entre Estados Unidos y estos países latinoamericanos. Entre los productos que figuran en el centro de los acuerdos se encuentran el banano, el café y el cacao, que, podrían experimentar reducciones de precio para los consumidores estadounidenses, quienes atraviesan dificultades económicas en medio del descontento generado por el costo de vida durante el actual mandato presidencial.
En el marco de estos convenios, los cuatro países latinoamericanos han aceptado abrir sus mercados a diversos productos estadounidenses a cambio del retiro o disminución de los aranceles aplicados por Washington sobre algunas de sus principales exportaciones. Un alto funcionario de la administración estadounidense afirmó a los medios que se espera que los acuerdos traigan efectos positivos en los precios de productos básicos y ayuden a reducir el déficit comercial a largo plazo de Estados Unidos.
Estos movimientos comerciales han sido interpretados, además, como una recompensa política a mandatarios de la región que mantienen relaciones alineadas con la administración Trump. El presidente argentino, Javier Milei, y el presidente salvadoreño, Nayib Bukele, son mencionados entre los principales aliados cuyos países resultan beneficiados. Bukele compartió en redes sociales el texto del acuerdo con Estados Unidos. Desde Guatemala, el presidente Bernardo Arévalo destacó la solidez de la relación bilateral tras meses de negociaciones, afirmando que su país es “uno de los primeros en alcanzar un acuerdo para reducir y eliminar los aranceles”.
En el caso de Guatemala, el presidente Bernardo Arévalo anunció lo que calificó como un “acuerdo histórico” con Estados Unidos, mediante el cual se reducirán y eliminarán los aranceles que habían sido impuestos de manera global en abril. Arévalo explicó en un mensaje oficial que “más del 70% de los productos que Guatemala exporta hacia Estados Unidos quedarán con el arancel cero”, mientras que gran parte del resto de productos mantendrán un arancel reducido del 10%. Este alivio arancelario representa un respiro para el sector exportador guatemalteco, que había experimentado el impacto directo de la medida estadounidense. Como parte del acuerdo marco, Guatemala también se comprometió a reducir barreras comerciales a productos estadounidenses, en especial en los sectores médico, farmacéutico y agrícola.
Según datos del Banco de Guatemala, entre enero y septiembre de 2025, el 30,7% de las exportaciones guatemaltecas tuvieron como destino el mercado estadounidense, con ventas que generaron 3.640,6 millones de dólares en ese periodo. El presidente Arévalo destacó que este pacto refuerza la competitividad de Guatemala y la convierte en un destino más atractivo para la inversión extranjera.
Respecto a El Salvador, Estados Unidos acordó eliminar aranceles recíprocos para determinadas exportaciones salvadoreñas que no pueden producirse dentro del territorio estadounidense en cantidades suficientes, de acuerdo con un documento compartido por Nayib Bukele. Como contrapartida, el Gobierno salvadoreño se comprometió a abordar barreras no arancelarias que afectan las exportaciones estadounidenses, a facilitar el acceso de productos farmacéuticos y dispositivos médicos y a aceptar la supervisión regulatoria y los certificados emitidos por las autoridades de Estados Unidos. Además, El Salvador reafirmó su voluntad de evitar gravámenes discriminatorios a los servicios digitales y prohibió la importación de bienes producidos mediante trabajo forzoso, comprometiéndose al mismo tiempo a altos estándares de protección ambiental.
En cuanto a Ecuador, el acuerdo anunciado contempla la eliminación de los aranceles estadounidenses —que desde abril eran del 10% y aumentaron al 15% en agosto— sobre exportaciones calificadas como el banano y el cacao, productos fundamentales para la economía ecuatoriana. A cambio, Ecuador eliminará o reducirá aranceles en sectores considerados prioritarios para Washington, como maquinaria, productos de salud, tecnologías de la información y la comunicación, químicos y componentes de automóviles.
Finalmente, Argentina acordó con Estados Unidos la eliminación de aranceles a ciertos recursos naturales y a artículos no patentados para uso farmacéutico. El acuerdo bilateral incluye el compromiso de ambas partes de mejorar sus condiciones de acceso en el sector de carne de vacuno. El comunicado conjunto subraya la facilitación del acceso bilateral y recíproco y el retiro parcial de aranceles del 10% aplicados desde abril sobre las importaciones argentinas, beneficiando en particular al sector agropecuario y farmacéutico de ese país.
(Con información de AFP y EFE)
Últimas Noticias
Taylor Swift supera a Las Guerreras K-pop en el ranking de canciones de Spotify Estados Unidos
Spotify se ha convertido en un fuerte competidor en la guerra por el streaming musical

Prepárate antes de salir: cielo nublado y temperaturas templadas en Reston este viernes 14 de noviembre
Saber las condiciones meteorológicas de las próximas horas puede hacer la diferencia entre un día exitoso o uno lleno de imprevistos

El consumo de alimentos ultraprocesados aumenta la posibilidad de pólipos colorrectales precancerosos
Un estudio masivo halló que la dieta industrializada incrementa la probabilidad de desarrollar dichas lesiones intestinales antes de los 50 años

Nubosidad la mayor parte del día en Ashburn: pronostico del tiempo para este viernes 14 de noviembre
Estar al tanto de las condiciones meteorológicas de las próximas horas en la ciudad te permitirá tomar decisiones más informadas para poder disfrutas de tu día con tranquilidad y sin sorpresas

Clima despejado en San Antonio: temperatura y probabilidad de lluvia para mañana viernes 14 de noviembre
En esta ciudad texana el estado del tiempo puede cambiar de forma repentina, por lo que es primordial revisar el pronóstico antes de planear tu día


