Anthropic invertirá USD 50.000 millones en centros de datos en Estados Unidos para fortalecer su infraestructura de inteligencia artificial

La startup fundada por ex empleados de OpenAI anunció una alianza con la británica Fluidstack para construir complejos tecnológicos en Texas y Nueva York. El proyecto, que generará más de 3.000 empleos, busca consolidar la soberanía digital estadounidense y acelerar la competencia global

Guardar
Los nuevos centros de datos
Los nuevos centros de datos de Anthropic consumirán varios gigavatios de energía y requerirán clústeres masivos de GPU, en un contexto de récord histórico en la demanda de infraestructura para inteligencia artificial en Estados Unidos

La startup estadounidense de inteligencia artificial Anthropic anunció que invertirá USD 50.000 millones para construir centros de datos avanzados en asociación con la empresa británica de computación en la nube Fluidstack.

El anuncio, realizado este miércoles, sitúa a Anthropic entre los principales actores globales en el despliegue de infraestructura física para soportar el vertiginoso crecimiento de la IA y responde a la elevada demanda de empresas y particulares por tecnologías de procesamiento y almacenamiento. El proyecto comenzará con instalaciones iniciales en Texas y Nueva York, dos ubicaciones estratégicas para el sector tecnológico estadounidense, según informó la compañía en un comunicado. La puesta en servicio de estos centros está prevista para 2026, con planes de ampliar la red a más sitios en el futuro.

El objetivo es “fortalecer las infraestructuras tecnológicas en Estados Unidos” y acelerar la capacidad de respuesta ante la competencia global, en un contexto donde la soberanía tecnológica y la capacidad doméstica de cómputo han cobrado nueva relevancia. Anthropic, fundada en 2021 por ex empleados de OpenAI, ha subrayado el carácter estratégico de la inversión, tanto para el desarrollo de sus productos como para la generación de empleo nacional.

El director general de Anthropic, Dario Amodei, manifestó que la industria está “cada vez más cerca de una IA capaz de acelerar los descubrimientos científicos y resolver problemas complejos en formas hasta ahora inalcanzables”. Amodei destacó que “estos sitios ayudarán a construir sistemas de IA más capaces que puedan impulsar esos avances, al tiempo que generan empleos en Estados Unidos”. De acuerdo con la empresa, los nuevos centros crearán aproximadamente 800 empleos permanentes y unos 2.400 puestos durante la construcción.

Dario Amodei, CEO y cofundador
Dario Amodei, CEO y cofundador Anthropic (REUTERS/Yves Herman)

El despliegue de estos enormes almacenes de datos requiere, en promedio, dos años de desarrollo y grandes cantidades de energía. Según un informe de TD Cowen, los principales proveedores de computación en la nube, como Oracle, Google y Fluidstack, arrendaron durante el tercer trimestre de este año más de 7,4 gigavatios de capacidad en centros de datos en Estados Unidos, lo que representa un récord anual. En este contexto, Fluidstack se coloca entre los líderes del sector, por delante de gigantes como Meta, Amazon, CoreWeave y Microsoft. Los proyectos de Anthropic son parte de una carrera de inversiones marcada por cifras históricas; la startup OpenAI, responsable de ChatGPT, ha asegurado compromisos de gasto superiores a USD 1,4 billones en chips y centros de datos a través de alianzas con empresas como Nvidia, Broadcom, Oracle, Microsoft y Amazon.

Anthropic atiende actualmente a más de 300.000 clientes empresariales, con una clientela empresarial que impulsa la mayor parte de sus ingresos. Datos internos difundidos por The Wall Street Journal revelan que el número de grandes cuentas, aquellas que generan más de USD100.000 anuales, se ha multiplicado casi por siete en el último año. Las previsiones de la empresa apuntan a alcanzar el punto de equilibrio en 2028, muy por delante de OpenAI, que proyecta pérdidas operativas de USD 74.000 millones para ese mismo ejercicio.

En cuanto a la elección de socios, Anthropic destacó la capacidad de Fluidstack para suministrar clústeres de procesamiento gráfico (GPU) a gran escala, en plazos cortos y con soluciones eficientes en consumo energético, un factor determinante dada la creciente intensidad de las cargas de trabajo de IA.

El aumento acelerado de las inversiones en infraestructura física por parte de empresas de IA que aún no han alcanzado la rentabilidad ha reavivado entre los inversores el debate sobre una posible “burbuja” de inversión en el sector. Esta dinámica se observa también en la serie de acuerdos recientes entre desarrolladores como Anthropic y OpenAI y quienes suministran los costosísimos chips y centros de datos necesarios para sostener la innovación.

La operación anunciada se suma a otras iniciativas de Anthropic, como la apertura de un campus exclusivo en Indiana, gestionado en asociación con Amazon, cuyo valor asciende a USD 11.000 millones y que ya se encuentra operativo. Adicionalmente, la empresa incrementó su acuerdo de computación en la nube con Google en decenas de miles de millones de dólares para responder a la creciente demanda.

(Con información de AFP y AP)