Kushner y Netanyahu analizaron la segunda fase del alto el fuego en Gaza

El mediador estadounidense y el primer ministro israelí abordaron en Jerusalén el futuro del acuerdo, que prevé el desarme de Hamás y la creación de una fuerza internacional de estabilización en el enclave

Guardar
FOTO DE ARCHIVO: Jared Kushner
FOTO DE ARCHIVO: Jared Kushner escucha al vicepresidente estadounidense JD Vance durante una conferencia de prensa posterior a una sesión informativa militar en el Centro de Coordinación Cívico-Militar en el sur de Israel el martes 21 de octubre de 2025 (Nathan Howard/Pool vía REUTERS/Foto de archivo)

El mediador estadounidense Jared Kushner y el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu sostuvieron conversaciones el lunes sobre la segunda fase del alto el fuego en Gaza, mientras Washington intensificaba sus esfuerzos para garantizar la continuidad de la frágil tregua.

El primer ministro Benjamin Netanyahu, por su parte, afirmó que Israel haría cumplir el alto el fuego en Gaza, así como el de Líbano, con mano dura.

La tregua en Gaza, en vigor desde hace exactamente un mes, ha frenado en gran medida la guerra que estalló tras el ataque sorpresa de Hamas contra Israel el 7 de octubre de 2023.

Durante la primera fase, que aún continúa, se han producido varios intercambios de prisioneros y rehenes en las últimas semanas.

Kushner, yerno del presidente estadounidense Donald Trump, quien ayudó a negociar el alto el fuego, se reunió con Netanyahu en Jerusalén el lunes, como parte de los esfuerzos de Estados Unidos por estabilizar la tregua y sentar las bases para su siguiente fase.

Ambos discutieron algunos de los aspectos más delicados de la segunda fase del acuerdo, según informó a la prensa la portavoz del gobierno israelí, Shosh Bedrosian. “Ambos discutieron conjuntamente la primera fase, en la que aún nos encontramos, para rescatar a los rehenes que aún permanecen, y el futuro de la segunda fase de este plan, que incluye el desarme de Hamas, la desmilitarización de Gaza y garantizar que Hamas no vuelva a tener ninguna influencia en el futuro de Gaza”, declaró Bedrosian.

“La segunda fase también incluye la creación de la fuerza internacional de estabilización, cuyos detalles, por supuesto, se están discutiendo conjuntamente”.

Hamas ha insistido repetidamente en que la entrega de sus armas es una línea roja.

Mano dura

09/10/2025 El primer ministro de
09/10/2025 El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, se reúne con el enviado especial estadounidense para Oriente Próximo, Steve Witkoff, y con el yerno del presidente, Jared Kushner (OFICINA DEL PRIMER MINISTRO DE ISRAEL)

Israel y Hamas continúan acusándose mutuamente de violar el alto el fuego en Gaza, mientras que Israel ha intensificado sus ataques contra Hezbollah, respaldado por el régimen de Irán, en el Líbano, a pesar de la tregua vigente desde noviembre.

El Ministerio de Salud de Gaza afirmó que las fuerzas israelíes han matado al menos a 242 palestinos en el territorio desde que comenzó el alto el fuego el 10 de octubre.

El lunes, el ejército israelí declaró haber abatido a dos militantes que se acercaron a la llamada “Línea Amarilla”, el límite más allá del cual las fuerzas israelíes mantienen sus posiciones en Gaza.

Las restricciones a la prensa en Gaza y las dificultades de acceso a muchas zonas impiden a la AFP verificar de forma independiente los detalles proporcionados por el ministerio o el ejército israelí.

A quien intente hacernos daño, le haremos daño”, declaró Netanyahu en el Parlamento el lunes.

“Estamos decididos a hacer cumplir con mano dura los acuerdos de alto el fuego donde existan contra quienes buscan nuestra destrucción, y pueden ver lo que sucede a diario en el Líbano”, añadió.

Un niño palestino sostiene un
Un niño palestino sostiene un trozo de madera con los escombros de edificios destruidos al fondo, durante la puesta de sol, en medio de un alto el fuego entre Israel y Hamás, en Jabalia, norte de la Franja de Gaza, el 6 de noviembre de 2025 (REUTERS/Mahmoud Issa)

Israel ha mantenido los ataques contra el Líbano, donde afirma tener como objetivo a terroristas de Hezbollah. Acordó un alto el fuego para detener la guerra con el grupo en noviembre pasado, pero desde entonces ha bombardeado el Líbano con frecuencia.

El lunes afirmó haber abatido a 15 terroristas de Hezbollah desde principios de noviembre. Egipto, Qatar y Turquía se encuentran entre los posibles participantes en la fuerza internacional de estabilización propuesta para Gaza, pero los Emiratos Árabes Unidos han indicado que es poco probable que se unan sin un marco operativo claro.

“En tales circunstancias, es probable que los Emiratos Árabes Unidos no participen en dicha fuerza”, declaró el asesor presidencial emiratí, Anwar Gargash, en el Foro de Debate Estratégico de Abu Dabi el lunes.

Turquía ha mostrado un gran interés en unirse, pero Netanyahu ha afirmado repetidamente que Israel no lo permitirá.

El primer ministro dijo... que no habrá tropas turcas sobre el terreno”, declaró Bedrosian.

Turquía ha sido uno de los críticos más acérrimos de la guerra en Gaza y el viernes emitió órdenes de arresto acusando a Netanyahu y a varios altos funcionarios israelíes de genocidio.

“Todavía no nos sentimos seguros”

26/04/2025 Militares israelíes en la
26/04/2025 Militares israelíes en la Franja de Gaza (FUERZAS ARMADAS DE ISRAEL)

Desde que comenzó la tregua, Hamas ha liberado a los 20 rehenes que aún viven y ha devuelto los restos de 24 cautivos, entre ellos 21 israelíes.

Cuatro cuerpos de rehenes asesinados en el ataque de octubre de 2023 permanecen en Gaza.

A cambio, Israel ha liberado a casi 2000 prisioneros y ha devuelto 315 cuerpos de cautivos palestinos.

Los últimos restos fueron los de 15 palestinos entregados por Israel el lunes, después de que Hamas devolviera el día anterior los del teniente Hadar Goldin, muerto en la guerra de Gaza de 2014.

Goldin, quien murió al intentar destruir túneles de Hamas cerca de Rafah, llevaba 11 años desaparecido.

El tiempo se ha detenido”, declaró su hermana Ayelet Goldin en un comunicado el lunes.

“¿Cómo se puede sobrellevar luchar por un hermano que ya no está? ¿Cómo se puede luchar por un soldado que fue a la batalla, luchando para traerlo a casa, cuando en realidad regresará en un ataúd? ¿Cómo se supone que uno debe sentirse? Todavía no lo sé”.

A pesar de los avances en la liberación de rehenes, los gazatíes siguen preocupados por su futuro.

“Todavía no nos sentimos seguros. Los tiroteos continúan... intentamos proteger a nuestros hijos del trauma psicológico y ayudarlos a olvidar la guerra y sus consecuencias”, dijo Salma Abu Shawish, de 40 años, residente del campo de refugiados de Al-Bureij, en el centro de Gaza. “La vida en Gaza es dura. Seguimos sin alimentos y muchas familias siguen sin hogar. Solo deseamos que esta pesadilla termine y no vuelva jamás.”

(Con información de AFP)