
Estados Unidos enfrenta una ola de cancelaciones y retrasos de vuelos en los principales aeropuertos del país, como consecuencia directa del cierre prolongado del gobierno federal y la decisión de la Administración Federal de Aviación (FAA) de restringir la capacidad operativa en 40 terminales clave.
En lo que se perfila como la peor interrupción de vuelos desde enero de 2024, los números de cancelaciones y retrasos siguen en aumento, impactando a miles de pasajeros y generando tensión entre autoridades, trabajadores y líneas aéreas.
Sólo este lunes 10 de noviembre se han registrado más de 1.700 vuelos cancelados en todo el país, según datos del rastreador de tráfico aéreo FlightAware, con otros 5.000 vuelos retrasados. El domingo, ya se había alcanzado una de las jornadas más críticas, con 2.953 vuelos suspendidos.
La FAA implementó un recorte inicial del 4% de la capacidad en 40 aeropuertos, que se incrementará progresivamente a lo largo de la semana, llegando al 10% el próximo viernes. Estas restricciones afectan principalmente a vuelos domésticos y operaciones de aviación privada. “Se espera que estas reducciones continúen hasta que finalice el shutdown”, informó el organismo regulador.
El secretario de Transporte, Sean Duffy, advirtió en entrevistas a medios nacionales que la situación podría agravarse. “Esto solo va a empeorar”, afirmó Duffy en CNN, anticipando que, en el periodo previo a Acción de Gracias, “el tráfico aéreo se reducirá a un goteo”.
La medida de la FAA ha sido atribuida a la creciente escasez de controladores aéreos, quienes no han cobrado sus salarios durante el cierre del gobierno y se ven imposibilitados de cubrir turnos esenciales. Según Chris Brown, vicepresidente ejecutivo de la Federación Americana de Empleados del Gobierno en Texas, “si no pueden pagar la guardería ni tienen recursos extra, no pueden venir a trabajar. No pueden dejar a los niños solos en casa”.
El presidente Donald Trump intervino públicamente a través de sus redes sociales, exigiendo que “todos los controladores de tráfico aéreo vuelvan al trabajo, ¡YA!”, y amenazó con recortes salariales para quienes no se presenten. Trump también sostuvo que aquellos que han cumplido con su labor sin ausentarse deberían recibir un bono de 10.000 dólares, pero no brindó detalles sobre cómo se aplicaría este pago extraordinario.
Prioridad a rutas internacionales
Las aerolíneas comerciales han adoptado diversas estrategias para hacer frente a la crisis, priorizando rutas internacionales y conexiones entre grandes hubs urbanos. American Airlines confirmó que evitará cancelar vuelos de largo radio o entre sus principales centros de operación, mientras que Southwest Airlines explicó que una reducción del 4% equivale a cerca de 100 trayectos, “algo manejable en eventos climáticos o incidentes irregulares”.
Por su parte, United Airlines emplea un sistema denominado “Operational Recovery Cancellation Analyzer” (Analizador de cancelación de recuperación operativa) para seleccionar los vuelos con menor impacto en pasajeros y tripulaciones al momento de proceder con cancelaciones.
De acuerdo al CEO de United, Scott Kirby, los vuelos internacionales y las conexiones entre hubs se mantendrán, dejando a las rutas regionales como las más vulnerables a nuevas suspensiones.
Derechos de los pasajeros ante las cancelaciones
Ante la incertidumbre actual, las aerolíneas animan a los pasajeros a consultar aplicaciones y notificaciones de sus compañías para verificar el estatus de sus vuelos. Varias empresas han completado la planificación de cancelaciones hasta el miércoles, sin descartar nuevas modificaciones conforme se desarrollen las negociaciones políticas.
“Las aerolíneas están cancelando de forma proactiva y reubicando a los viajeros para evitar que lleguen a los aeropuertos sin alternativas”, señalaron voceros de las principales operadoras. No se espera un colapso generalizado de proporciones similares a apagones provocados por fallos tecnológicos, pero persiste el riesgo de congestión en terminales como Atlanta, LaGuardia (Nueva York) y Detroit.
En cuanto a los derechos de los viajeros, las normativas federales exigen que las compañías reembolsen el dinero de los pasajeros cuyas rutas sean canceladas, incluso si se trata de billetes no reembolsables o de tarifas básicas. Los usuarios tienen la opción de aceptar una reprogramación o solicitar la devolución del importe completo de su compra.
Las proyecciones de las autoridades y gremios apuntan a que, aun retomando la normalidad administrativa, la reactivación total de las operaciones tomará varios días adicionales, prolongando los inconvenientes para pasajeros y trabajadores del sector.
Últimas Noticias
Resultados de Powerball: todos los números ganadores del 10 de noviembre de 2025
Esta lotería estadounidense realiza tres sorteos a la semana, los lunes, miércoles y sábados, en los que puedes ganar varios millones de dólares

Top 10 Apple Estados Unidos: las canciones que se están robando la atención del público estadounidense
Empresas de la industria musical han encontrado en las plataformas de streaming una alternativa para llegar a más personas y países

Clima Reston mañana: todo lo que necesitas saber del estado del tiempo para mañana martes 11 de noviembre
En esta ciudad el estado del tiempo puede cambiar inesperadamente, por lo que es crucial revisar el pronóstico antes de planear tu día

Clima en Virginia: este es el pronóstico del tiempo para mañana martes 11 de noviembre en Ashburn
Para evitar cualquier imprevisto es fundamental conocer el predicción del clima para las próximas horas en la ciudad

Clima en Texas mañana: conoce el pronóstico completo para este martes 11 de noviembre en San Antonio
Estar al tanto de las condiciones meteorológicas de las próximas horas en la ciudad texana te permitirá tomar decisiones más informadas para poder disfrutar de tu día con tranquilidad y sin sorpresas



