Donald Trump dijo que los ciudadanos norteamericanos recibirán un bono de 2.000 dólares gracias a los aranceles

El presidente de Estados Unidos aclaró que la medida no incluye a quienes perciben las rentas más altas. Además, afirmó que su manejo de la economía llevó al país a ser “el más rico y respetado del mundo”

Guardar
Donald Trump volvió a defender
Donald Trump volvió a defender su política arancelaria (REUTERS/Jonathan Ernst)

La promesa de un bono de 2.000 dólares para la mayoría de los estadounidenses, vinculada a los ingresos generados por los aranceles, se ha convertido en el eje de la nueva retórica económica de Donald Trump. El expresidente afirmó este domingo, a través de su plataforma Truth Social, que cada ciudadano —exceptuando a quienes perciben las rentas más altas— recibiría un dividendo de al menos 2.000 dólares gracias a los ingresos obtenidos por los aranceles.

Trump fundamentó su propuesta en los beneficios que, según él, han traído los aranceles al país. El ex mandatario aseguró que Estados Unidos se ha convertido en “el país más rico y respetado del mundo”, con niveles mínimos de inflación y un mercado de valores en máximos históricos.

“¡Las personas que están en contra de los aranceles son tontos!”, escribió el jefe de Estado, quien también destacó que los planes de pensiones 401k “están en su nivel más alto” y que, gracias a los ingresos por los gravámenes, pronto se comenzará a pagar la deuda nacional. Además, subrayó que existe “una inversión récord en EEUU, con plantas y fábricas surgiendo por todas partes”, lo que, a su juicio, justifica la entrega del bono económico a la ciudadanía.

En su mensaje, Trump precisó que el dividendo de al menos 2.000 dólares por persona no incluiría a quienes tienen ingresos elevados. El republicano defendió que estos recursos provendrían directamente de los fondos recaudados por los aranceles, reforzando así su argumento de que la política comercial puede traducirse en beneficios tangibles para la población.

Días atrás, el Tribunal Supremo de Estados Unidos expresó dudas sobre la legalidad de los aranceles impuestos por el presidente a casi todos los territorios del mundo. El alto tribunal examinó si la ley de poderes económicos en emergencias internacionales otorga al presidente la facultad de imponer gravámenes a otros países sin la aprobación del Congreso, como sostiene la Administración, o si, por el contrario, la Constitución reserva esa potestad al legislativo fuera de ese marco legal.

Trump, en otro mensaje, cuestionó esta interpretación: “El presidente de EEUU tiene permiso (¡y la aprobación total del Congreso!) para detener todo el comercio con un país extranjero (¡lo cual es mucho más oneroso que un arancel!), y conceder licencias a un país extranjero, pero no tiene permiso para imponer un simple arancel a un país extranjero, ni siquiera por motivos de seguridad nacional. ¡Eso NO es lo que nuestros grandes fundadores tenían en mente! ¡Todo esto es ridículo!”.

El Gobierno de EEUU lleva
El Gobierno de EEUU lleva 40 días cerrado por la falta de acuerdo entre republicanos y demócratas en el Congreso (REUTERS/Kent Nishimura)

El contexto político añade complejidad a la propuesta. En paralelo al debate sobre los aranceles, Trump ha insistido en destinar directamente a los ciudadanos los fondos públicos que actualmente se canalizan a través del sistema de salud, en particular los asociados al programa Obamacare. Tras el fracaso de un acuerdo en el Senado para poner fin al cierre del Gobierno federal, que ya se extiende por 40 días, el presidente reiteró su postura en Truth Social: “¡Basta de dinero, cientos de miles de millones de dólares para las compañías de seguro apoyadas por los demócratas por el malo Obamacare!”. Trump propuso que el dinero “vaya ahora directamente a la gente, sacando a las compañías de seguros que se han nutrido del sistema corrupto de atención médica”.

La discusión sobre el sistema de salud y el cierre del Gobierno ha polarizado aún más el ambiente político. Los demócratas condicionan la extensión de los subsidios al programa Obamacare, que expiran a fin de año, a su respaldo para reabrir la administración federal. Mientras tanto, la mayoría republicana en el Senado necesita el apoyo de la bancada opositora para alcanzar los 60 votos requeridos para aprobar cualquier propuesta. El estancamiento legislativo ya ha comenzado a afectar servicios esenciales, como la reducción de vuelos y el programa de cupones de alimentos, del que dependen 40 millones de personas.

En este escenario de incertidumbre y confrontación, Trump expresó su frustración ante la situación legal y política, sugiriendo que las autoridades judiciales no parecen estar al tanto de la magnitud del debate sobre los aranceles y sus consecuencias para el país.

Últimas Noticias

Donald Trump dijo que demandará a la BBC por USD 1.000 millones si no se retracta tras manipular su discurso sobre el asalto al Capitolio

El equipo legal del presidente estadounidense envió una carta a la cadena británica otorgándole plazo hasta este viernes para retractarse públicamente por la difusión del material editado

Donald Trump dijo que demandará

Retiran fórmula para bebés por su posible relación con brote de botulismo infantil

Las autoridades sanitarias federales investigan al menos 13 hospitalizaciones relacionadas con el consumo de una fórmula en polvo

Retiran fórmula para bebés por

Ola ártica sacude EEUU: temperaturas bajo cero y nevadas históricas en más de 30 estados

Una masa polar ha generado alertas meteorológicas desde el noreste hasta el sur de Estados Unido y más de 105 millones de personas enfrentan bajas temperaturas, vientos intensos y acumulaciones excepcionales de nieve

Ola ártica sacude EEUU: temperaturas

David Drake, el alfarero que desafió la esclavitud: versos prohibidos, vasijas devueltas y un museo que reescribe la historia

Reconocido por firmar y escribir versos en vasijas pese a la prohibición, vuelve a estar presente en la memoria de sus descendientes gracias a un acto inédito del Museo de Bellas Artes norteamericano

David Drake, el alfarero que

Nuevo operativo de Estados Unidos contra lanchas de narcotraficantes en el Pacífico: seis muertos

Según informó el secretario de Defensa, Pete Hegseth, la cifra total de abatidos desde el inicio de las operaciones ordenadas por Donald Trump es de 76: “Eliminamos a narcoterroristas que pretenden dañar a nuestro país y a su gente”, dijo el funcionario

Nuevo operativo de Estados Unidos