
Jeff Bezos, fundador y CEO de Amazon y Blue Origin, fue el encargado de clausurar la edición 2025 del America Business Forum, realizado en el Kaseya Center de Miami.
El evento, que reunió durante dos días a figuras como Donald Trump, María Corina Machado, Lionel Messi y Javier Milei, tuvo su broche final con las declaraciones de uno de los empresarios más influyentes del mundo.
Su entrevista abordó el futuro de la tecnología, la apuesta por la Inteligencia Artificial (IA) y la visión sobre los próximos retos de la humanidad.
Bezos abrió su exposición destacando el dinamismo de Miami y su conexión personal con la ciudad. Aunque enfocó su relato en la tecnología y la innovación, explicó que su elección de invertir y residir puntualmente donde existe “energía palpable” responde tanto a motivos familiares como a su búsqueda de ecosistemas vibrantes para el desarrollo de nuevas ideas.
En el repaso de su trayectoria, Bezos recordó que Amazon nació en el garage de su casa y señaló que “todas las cosas grandes empiezan así”. Relató que su confianza para iniciar el emprendimiento provino de la visión de plantar una semilla y trabajar pacientemente mientras se observa qué resulta de ese esfuerzo.
Subrayó que cualquier creador debe ser analítico, pensar a futuro y actuar con la convicción de querer mirar atrás sin arrepentimientos. Esta filosofía, remarcó, tiene plena vigencia en la era actual de cambios acelerados.

Consultado sobre su mentalidad frente a los desafíos del futuro, el empresario advirtió que el mundo vive una transformación tecnológica permanente. Opinó que “no se puede construir una estrategia alrededor de lo que cambia todos los días”, sino enfocarse en lo que permanecerá inalterable en la próxima década. Enfatizó que la expectativa de los clientes por recibir productos cada vez más rápido es un ejemplo de esos valores que no se modifican, y llamó a la dirigencia empresarial a identificar esos ejes sólidos al diseñar sus planes de crecimiento.
Uno de los pasajes centrales de la entrevista giró en torno a la inteligencia artificial. Bezos afirmó que tanto en Amazon como en Blue Origin se viene invirtiendo intensamente en el desarrollo de IA, describiéndola como una tecnología que hará mucho más productivas a las industrias en el corto y mediano plazo.
“Las posibilidades que plantea esta tecnología son inmensas. El descubrimiento de enfermedades, la manufactura, todas las industrias verán grandes mejoras gracias a la IA”, sostuvo. Expresó que el avance de la inteligencia artificial generará un cambio estructural en la economía y facilitará hallazgos científicos que antes resultaban inalcanzables.
Bezos también dedicó parte de su intervención a explicar el sentido de sus inversiones en la exploración espacial a través de Blue Origin. Argumentó que trasladar ciertas actividades industriales fuera de la Tierra será un paso ineludible en el futuro para asegurar la sostenibilidad del planeta.

Reconoció que esa transformación demandará muchas generaciones, pero consideró crucial desarrollar hoy tecnologías que permitan desplegar dispositivos y recursos más allá de la atmósfera terrestre.
El cierre de la jornada en el Kaseya Center consolidó el protagonismo de las nuevas tecnologías en el debate económico y político. Para Jeff Bezos, la inteligencia artificial y la exploración espacial serán dos motores clave en la próxima etapa de la globalización industrial.
Últimas Noticias
Qué ver esta noche en Disney+ Estados Unidos
Disney+ busca mantenerse en el agrado de su audiencia a través de estas narrativas

Estados Unidos registró más de mil vuelos cancelados por segundo día consecutivo
También se reportaron más de 3.700 retrasos, con demoras medias superiores a dos horas y media
Récord histórico: el tráiler de la película biográfica de Michael Jackson supera los 116 millones de reproducciones
La producción dirigida por Antoine Fuqua y protagonizada por Jaafar Jackson se convirtió en el avance más visto en la historia de Lionsgate, de acuerdo con cifras de WaveMetrix

Una masa de aire ártico podría dejar temperaturas bajo cero en más de 30 estados y afectar a 170 millones de personas en EEUU
El fenómeno, vinculado a las condiciones activas de La Niña, amenaza con provocar heladas tempranas, nevadas y un descenso abrupto de temperaturas en amplias regiones del país

El fenómeno de los chatbots emocionales sorprende a quienes buscan compañía sin juicios
Testimonios y estudios recientes exploran cómo la tecnología ofrece nuevas formas de escucha y validación



