
Estados Unidos impuso sanciones a banqueros norcoreanos y entidades vinculadas al lavado de criptomonedas , fondos que, según el Departamento del Tesoro, financian el programa de armas nucleares del régimen de Kim Jong-un.
La medida se anunció tras una investigación que reveló cómo hackers respaldados por la dictadura comunista desviaron, durante los últimos tres años, sumas millonarias en activos digitales mediante sofisticadas tácticas de ciberdelincuencia.
De acuerdo con la agencia AP, las autoridades estadounidenses estiman que los delitos cibernéticos originados en Corea del Norte superan los USD 3.000 millones, una cifra inédita en el ámbito delictivo internacional.
Las sanciones alcanzan a ocho personas y dos empresas, entre ellas los banqueros norcoreanos Jang Kuk Chol y Ho Jong Son.
Además, se reportó que ambos participaron en la gestión de fondos, incluyendo más de USD 5 millones en criptomonedas vinculadas al First Credit Bank, ya sancionado previamente por Estados Unidos.
Estas operaciones ilícitas se canalizaron a través de una red que conecta representantes bancarios, instituciones financieras y empresas fantasma en China, Rusia, Corea del Norte y otras localidades consideradas estratégicas.
The Independent informó que el gobierno estadounidense sostiene que Corea del Norte depende de esta trama internacional para blanquear fondos obtenidos por fraudes de trabajadores especializados en tecnología, robos de criptomonedas y mecanismos creados para evadir sanciones internacionales.
AP señaló que las primeras alertas sobre la contratación de trabajadores norcoreanos altamente calificados en tecnología surgieron en 2022, cuando el Tesoro advirtió a empresas del país sobre individuos que ocultaban su nacionalidad y utilizaban identidades falsas para acceder a puestos como empleados remotos en el sector digital.
Según la agencia, la finalidad era infiltrarse en redes y recursos del sistema financiero global y facilitar el desvío y lavado de fondos.
Por otro lado, el subsecretario del Tesoro para Terrorismo e Inteligencia Financiera, John K. Hurley, manifestó que las operaciones de los hackers patrocinados por Pyongyang representan un pilar esencial para el financiamiento del programa nuclear del régimen.
Con estas sanciones, Washington busca debilitar la capacidad norcoreana para financiarse y restringir los movimientos de fondos a nivel internacional. Las autoridades estadounidenses aseguraron que la supervisión sobre bancos, operadores tecnológicos y sociedades vinculadas con Corea del Norte continuará de manera permanente.
En la misma línea, Washington solicitó ante la ONU que se sancione a siete embarcaciones identificadas por violar el embargo comercial, buscando reforzar las restricciones económicas y limitar todos los ingresos ilícitos que sustentan el avance nuclear y de misiles del régimen.
Bajo ese contexto, Estados Unidos anunció que elevará ante el Comité de Sanciones del Consejo de Seguridad de la ONU un pedido formal para castigar a siete barcos implicados en exportaciones ilegales de carbón y mineral de hierro a China.
(Con información de The Associated Pres)
Últimas Noticias
Quién era Ripken, el labrador ‘recogebates’ que conquistó los corazones de Carolina del Norte
Durante su carrera, el animal fue amuleto de la suerte, perro de terapia y mejor amigo de los jugadores de múltiples equipos deportivos

Resultados de Mega Millions: todos los números ganadores del 4 de noviembre de 2025
Esta lotería estadounidense lleva a cabo dos sorteos a la semana, los martes y viernes, en los que se tiene la posibilidad de ganar varios millones de dólares

El demócrata Zohran Mamdani ganó las elecciones a la alcaldía de Nueva York: “La siguiente y última parada es el ayuntamiento”
El legislador estatal y socialista demócrata autodefinido, de 34 años, se convertirá en el alcalde más joven de la ciudad en más de un siglo. Sustituirá al actual alcalde Eric Adams, quien retiró su candidatura a la reelección en septiembre
Uno por uno: estos fueron los ganadores de las elecciones locales en Estados Unidos
Seis estados acudieron este martes a las urnas en unas elecciones estatales que midieron el clima político bajo el segundo mandato de Donald Trump y marcaron el pulso de las próximas legislativas

Ranking Google: estas son las películas más populares del momento entre el público estadounidense
Con estas historias, Google espera mantener su cuota de mercado



