
Estados Unidos experimentará un cambio relevante en los patrones climáticos durante noviembre de 2024 debido a la consolidación del fenómeno de La Niña, que afectará principalmente a regiones del norte y sur del país. El impacto de estas condiciones alcanzará a millones de habitantes, quienes enfrentarán variaciones en las temperaturas y la distribución de las precipitaciones, de acuerdo con la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA).
Según el pronóstico publicado por el Climate Prediction Center de la NOAA, las previsiones para noviembre apuntan a temperaturas superiores a lo normal en el oeste y centro de Estados Unidos, combinadas con un descenso térmico recurrente en el noreste. El canal especializado The Weather Channel señaló un aumento probable de precipitaciones en el noroeste y condiciones secas que persistirán en el sureste y en el sur, sectores que han registrado déficits hídricos durante el otoño.
La repetición de La Niña en 2024-2025 representa un evento relevante para la agricultura, la gestión de recursos hídricos y la planificación de emergencias, dado que la variabilidad climática asociada al fenómeno modifica los patrones tradicionales de lluvias y calor, según reportes oficiales y medios especializados como Fox Weather y Reuters.
¿Qué es La Niña y cómo afecta el clima de Estados Unidos en noviembre?
La La Niña es una fase del ciclo climático El Niño-Oscilación del Sur (ENSO). Se caracteriza por temperaturas más frías de lo normal sobre la superficie del océano Pacífico ecuatorial central y oriental, lo que modifica la circulación atmosférica global. Según NOAA, este fenómeno provoca inviernos templados y secos en el sur de Estados Unidos, así como inviernos más fríos y húmedos en el norte del país.
“Durante los periodos de La Niña, el norte y el noroeste de Estados Unidos suelen recibir mayor precipitación mientras que el sur enfrenta déficit de lluvias”, informó el Climate Prediction Center de la NOAA en su informe de octubre. Las proyecciones para noviembre 2024 se alinean con este patrón.

¿Cómo será el clima en noviembre de 2024 en Estados Unidos?
El informe publicado por NOAA anticipa temperaturas promedio superiores a lo normal en el oeste, suroeste y planicies centrales, con probabilidades superiores al 40%. Este comportamiento responde a la persistencia de sistemas de alta presión sobre esas regiones. De acuerdo con Fox Weather, “en el norte, el frío irrumpe temprano, mientras que el oeste experimentará temperaturas por encima del promedio de la época”.
Ciudades como Boston, Chicago y Detroit aguardan las primeras nevadas del mes, en contraste con áreas del sur donde las máximas se mantienen elevadas. The Weather Channel reportó que los descensos bruscos de temperatura serán puntuales en el noreste, condicionados por la llegada de aire polar de Canadá.
¿Habrá más lluvias o sequía durante noviembre en Estados Unidos por La Niña?
La perspectiva de precipitaciones de la NOAA proyecta un mes de noviembre con lluvias intensas en la franja norte, desde el noroeste del Pacífico hasta los Grandes Lagos. El Pacífico Noroeste espera una temporada húmeda, en línea con episodios históricos de La Niña. “Se prevén condiciones de lluvia superiores al promedio en el norte durante noviembre, mientras que el sur y sureste se mantienen secos”, indicó el boletín climático de NOAA.
En el sur, las condiciones de sequía tienden a profundizarse. En Tuscaloosa, Alabama, se reportaron únicamente 2,26 pulgadas (5,74 centímetros) de lluvia durante el otoño, lo que la ubicó como la décima más seca de su historial, informó Reuters. El déficit de precipitaciones en estas zonas afecta la agricultura regional y eleva riesgos de incendios forestales.

¿Cuándo empieza la temporada de nieve en Estados Unidos en 2024?
La temporada de nieve inicia durante noviembre en el norte y el noreste del país. Según NOAA y Fox Weather, las nevadas comienzan en altitudes elevadas de las Montañas Rocosas, Sierra Nevada y Apalaches. Hacia finales de noviembre, sistemas de nieve pueden llegar a ciudades grandes en el noreste y medio oeste.
The Weather Channel subraya que este año, las condiciones atmosféricas propiciadas por La Niña favorecerán este inicio temprano de nevadas. El informe del canal meteorológico destaca que el noreste puede registrar acumulaciones relevantes antes de finalizar el mes.
¿Qué riesgos climáticos hay en noviembre en Estados Unidos por La Niña?
Noviembre trae riesgos de tormentas severas en el sur y centro-sur de Estados Unidos, fenómeno conocido como “segunda temporada de tormentas severas”. Según The Weather Channel y Fox Weather, “la interacción entre aire frío y cálido favorece la formación de tornados y tormentas eléctricas”, sobre todo en Texas, Oklahoma y Arkansas.
Durante noviembre de 2024, Fox Weather registró 39 reportes de tornados, una cifra cercana al promedio histórico de 50. Las autoridades de protección civil y la NOAA recomendaron mantener los planes de contingencia ante tormentas y granizadas, usuales en este mes.

¿Cuándo termina el horario de verano en Estados Unidos 2024 y cómo afecta el clima?
El horario de verano finaliza el 2 de noviembre para la mayor parte de Estados Unidos, a excepción de Arizona y Hawái, que no aplican estos ajustes, según Fox Weather. Este cambio conlleva una reducción de horas de luz solar y modifica rutinas laborales y escolares.
De acuerdo con NOAA y Fox Weather, el acortamiento de los días se asocia a una mayor demanda de energía para iluminación y calefacción, lo que repercute directamente en los hábitos y gastos de los hogares, sobre todo en regiones del norte.
¿Qué puede esperar la población de Estados Unidos con La Niña en noviembre de 2024?
Instituciones como la NOAA y las plataformas meteorológicas especializadas han activado sistemas de monitoreo y alertas para facilitar la adaptación de la población y sectores productivos a los cambios ambientales. Las estimaciones señalan que prevalecerán los extremos térmicos en el oeste y las sequías en el sur, lo que exige ajustes en el manejo de recursos hídricos y producción agrícola.
El National Hurricane Center (NHC) también ha vinculado La Niña con una temporada de huracanes más activa, aunque este riesgo disminuye en noviembre. Las recomendaciones institucionales apuntan a la importancia de acatar las advertencias oficiales para reducir los impactos negativos durante el cierre del otoño e inicio del invierno.
“El monitoreo constante y la adaptación a pronósticos cambiantes resultan esenciales para mitigar impactos en servicios básicos, infraestructura y abastecimiento alimentario”, puntualizó el Climate Prediction Center de la NOAA en octubre.
Últimas Noticias
EN VIVO: se inicia el American Business Forum con la presencia de Trump, Milei, Machado y otras figuras internacionales
El evento convoca a importantes políticos junto a estrellas del deporte y las finanzas para analizar los desafíos de un mundo en transformación. El presidente estadounidense hablará este miércoles

La película “El teléfono negro 2” supera los 100 millones de dólares en taquilla global
El desempeño en taquilla refuerza el liderazgo de Universal y Blumhouse en el género de terror, pese a la baja asistencia registrada en los cines durante octubre

Steven Meiner logra la reelección como alcalde de Miami Beach
El actual mandatario municipal se impuso por estrecho margen a Kristen Rosen Gonzalez, asegurando un segundo periodo tras una votación reñida que reflejó el respaldo a su gestión en seguridad y reducción de la criminalidad

Higgins y González se enfrentarán en segunda vuelta por la alcaldía de Miami
Tras una reñida jornada electoral, los dos aspirantes avanzan a una nueva votación el 9 de diciembre, luego de que ninguno lograra la mayoría necesaria para ganar en la primera ronda

Resultados Mega Millions 4 de noviembre 2025: ganadores y multipler
Esta lotería estadounidense lleva a cabo dos sorteos a la semana, los martes y viernes, en los que se tiene la posibilidad de ganar varios millones de dólares



