Estos son los aeropuertos con más retrasos y cancelaciones en Estados Unidos por el cierre del gobierno

Las autoridades del sector aéreo manifiestan preocupación ante la proximidad del feriado de Acción de Gracias, una de las épocas de mayor movimiento en el país

Guardar
El Newark Liberty International Airport,
El Newark Liberty International Airport, el más afectado por los retrasos, registró más de 80 vuelos demorados en una sola tarde. (REUTERS/Fabrizio Bensch)

Los aeropuertos de Estados Unidos experimentan una de las peores oleadas de retrasos y cancelaciones de vuelos en lo que va del año, según datos del portal especializado FlightAware. La crisis deriva de la combinación del cierre parcial del gobierno federal y la falta de personal en las torres de control aéreo, un problema que afecta principalmente a algunas de las terminales más transitadas del país.

La herramienta “Misery Map” de Flight Aware muestra que el Aeropuerto Internacional Liberty de Newark (EWR) en Nueva Jersey, el Aeropuerto Internacional O’Hare de Chicago (ORD) en Illinois y el Aeropuerto Internacional de Dallas-Fort Worth (DFW) en Texas encabezan la lista de terminales con más interrupciones durante las últimas jornadas.

El domingo pasado, Newark reportó 82 vuelos demorados en horas de la noche, una de las cifras más elevadas en el país, mientras que Chicago O’Hare y Dallas-Fort Worth también sufrieron más de 50 retrasos cada uno en los periodos de mayor tráfico. La cifra global alcanzó más de 21.000 vuelos postergados en un solo día, con más de 7.000 retrasos adicionales tan solo en las primeras horas del lunes 3 de noviembre, según la información publicada por Newsweek.

En el aeropuerto internacional Chicago
En el aeropuerto internacional Chicago O'Hare los retrasos superaron los 60 vuelos durante el último pico de tráfico aéreo. (REUTERS/Daniel Cole)

A lo largo del día, el comportamiento de las demoras varió en función de los horarios de mayor tráfico. De acuerdo con Newsweek, a las 9:00 de la mañana (hora del Este), Newark ya sumaba 21 retrasos, Dallas-Fort Worth contaba 19 y el Aeropuerto Internacional Charlotte Douglas (CLT) en Carolina del Norte registraba 13.

Para las 2:00 de la tarde, Newark lideraba nuevamente con 57 vuelos alterados, Denver alcanzaba los 56 y Chicago O’Hare igualaba esa cifra. Hacia las 7:00 de la tarde, Newark superó los 80 retrasos, seguido por Chicago O’Hare con 66 y Dallas-Fort Worth con 55.

La Administración Federal de Aviación (FAA) confirmó que alrededor de 13.000 controladores aéreos dejaron de recibir sueldos durante el conflicto presupuestario, lo que ha resultado en una drástica caída en la disponibilidad de personal en varias zonas. La FAA incluso debió emitir una orden de suspensión momentánea de despegues (ground stop advisory), lo que complicó aún más la operación en los aeropuertos críticos.

Las terminales más congestionadas incluyen
Las terminales más congestionadas incluyen Newark, Chicago O'Hare y Dallas-Fort Worth, bajo la presión de una reducción de hasta el 50% del personal de control aéreo. (REUTERS/Ryan Murphy)

Reacciones frente al caos

La situación en los aeropuertos afecta a miles de pasajeros. “No quieres viajar vía JFK, EWR o LGA hoy. Aproximadamente cuatro horas de retraso promedio y eso solo si no cancelan tu vuelo”, expresó en redes sociales Zach Griff, quien fue citado por Newsweek. Otro usuario, Aaron Harris, comentó que “control de Tráfico Aéreo retrasó varios vuelos en DFW esta noche. El mío sale tres horas más tarde de lo esperado. El aeropuerto está vacío”.

Las autoridades del sector aéreo manifiestan preocupación ante la proximidad del feriado de Acción de Gracias, una de las épocas de mayor movimiento en el país. El secretario de Transporte, Sean Duffy, declaró en X: “cuando baja la dotación de personal, la FAA reduce el volumen de vuelos, pero lo que hacen los demócratas es añadir más riesgo a un sistema ya estresado”.

En otra publicación, afirmó que “más del 64,8% de los retrasos de ayer fueron por el déficit de personal en el control aéreo. Es un récord para este cierre”. El vicepresidente J.D. Vance advirtió en la Casa Blanca que “en noviembre los viajes aéreos podrían ser un desastre, porque en ese momento los empleados habrán dejado de cobrar hasta cuatro nóminas”, recogió Newsweek.

Mientras republicanos y demócratas no logran destrabar la negociación por el presupuesto federal, los principales aeropuertos estadounidenses mantienen altos índices de retrasos y cancelaciones, un escenario que podría agravarse con la llegada de los mayores flujos de pasajeros en los próximos días.