El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó este domingo que planea desplegar tropas o realizar ataques aéreos en Nigeria si el gobierno de ese país no detiene lo que describió como matanzas de cristianos en el territorio africano.
“Están matando a grandes cantidades de cristianos en Nigeria… No vamos a permitir que eso ocurra”, declaró Trump ante periodistas en el avión presidencial.
“Podrían ser tropas en el terreno, podrían ser otras cosas. Me imagino muchas cosas”, sostuvo el mandatario, quien regresaba a Washington tras pasar el fin de semana en Florida.
La advertencia de Trump siguió al reciente regreso de Nigeria a la lista estadounidense de “Países de Preocupación Particular” en materia de libertad religiosa. A esa clasificación pertenecen, además, China, Myanmar, Corea del Norte, Rusia y Pakistán.
En respuesta, funcionarios nigerianos expresaron disposición a recibir asistencia estadounidense en la lucha contra los grupos armados, pero subrayaron que se debe respetar la soberanía del país africano.
“Damos la bienvenida a la ayuda de EEUU siempre que se reconozca nuestra integridad territorial”, manifestó Daniel Bwala, asesor del presidente Bola Tinubu.
Bwala aclaró que no cree en la literalidad de ciertas declaraciones del presidente estadounidense y mostró confianza en que, a través del diálogo, ambos países encontrarán una vía para enfrentar conjuntamente el terrorismo.
Nigeria es el país más poblado de África, con más de 200 millones de habitantes y una diversidad étnica y religiosa marcada por la división entre el norte mayoritariamente musulmán y el sur predominantemente cristiano.
Grupos extremistas como Boko Haram y Estado Islámico en África Occidental han perpetrado atentados desde hace más de 15 años, principalmente en el noreste musulmán del país. Aunque algunas acciones se presentan como ataques anticristianos, investigaciones apuntan a que la mayoría de las víctimas también han sido musulmanas.
El propio gobierno nigeriano rechaza la existencia de una persecución selectiva. “No discriminamos contra ninguna tribu o religión en el combate contra la inseguridad. No existe un genocidio cristiano en Nigeria”, aseveró Bwala.
El presidente Tinubu, un musulmán casado con una pastora cristiana, reiteró la búsqueda de equilibrio en los nombramientos de gobierno y fuerzas armadas; la semana pasada designó a un cristiano como jefe de defensa nacional.
Según estudios del grupo ACLED, de los 1.923 ataques reportados este año contra civiles en Nigeria, solo 50 han sido confirmados como motivados específicamente por razones religiosas contra cristianos.
“La violencia de los insurgentes islamistas se presenta con frecuencia como una guerra contra cristianos, pero en la práctica el impacto destruye comunidades enteras y es indiscriminado”, explicó Ladd Serwat, analista senior de ACLED.
Expertos en seguridad señalaron que una eventual intervención estadounidense requeriría coordinación con el ejército local y podría verse obstaculizada por la extensión territorial y la dispersión de los grupos armados. Estados Unidos retiró el año pasado fuerzas militares de la vecina Níger, lo que dificulta aún más cualquier operación.
Trump ha endurecido su retórica sobre Nigeria tras el incremento de la violencia que golpea zonas rurales y ciudades en el centro y noreste del país. En esas regiones son frecuentes los enfrentamientos entre pastores musulmanes y agricultores cristianos por el acceso a recursos, así como los secuestros masivos perpetrados por bandas criminales.
Mientras los debates y reacciones se multiplican, algunos cristianos en Abuja, la capital de Nigeria, dijeron apoyar la posible intercesión de EEUU para proteger a las comunidades religiosas. “Si Donald Trump dice que quieren intervenir, deberían hacerlo, no hay nada malo en eso”, afirmó Juliet Sur, empresaria.
El debate sobre la posible intervención militar estadounidense reaviva la discusión global sobre la protección de la libertad religiosa y las respuestas al crecimiento de la violencia extremista en África occidental.
(Con información de Reuters)
Últimas Noticias
Estados Unidos sancionó a banqueros norcoreanos por lavado de criptomonedas destinadas al programa nuclear de Kim Jong-un
Se identificaron más de 3.000 millones de dólares desviados en tres años a través de operaciones digitales

Nueva alerta sanitaria sobre un popular somnífero que millones de personas usan y que podría afectar al corazón
Un estudio presentado en las Sesiones Científicas de la American Heart Association reveló una posible relación entre el consumo prolongado de este suplemento y un mayor riesgo de insuficiencia cardíaca

Al menos tres estadounidenses murieron tras ser alcanzados por una avalancha en el Himalaya
Además, otros dos extranjeros y dos locales también fallecieron tras quedar sepultados por la nieve. Más de mil personas han sido evacuadas recientemente por las avalanchas

Elecciones locales en EEUU: alta participación en Nueva York mientras se define la alcaldía entre Mamdani, Cuomo y Sliwa
Más de 1,2 millones de votantes, incluidos los que sufragaron de manera anticipada, han acudido a las urnas para definir el futuro liderazgo de la ciudad, en una jornada que se extenderá hasta las 21 horas
Así afectará La Niña el clima de Estados Unidos en noviembre: lluvias, frío y nevadas tempranas
El fenómeno oceánico se consolida y redefine los patrones atmosféricos del país, con impactos en la agricultura, la energía y la vida diaria


