Guardar
El cierre del gobierno de
El cierre del gobierno de Estados Unidos genera una pérdida de 7.000 millones de dólares al mes, según la CBO. (REUTERS/Kevin Lamarque)

El actual cierre gubernamental en Estados Unidos está generando una pérdida económica de 7.000 millones de dólares mensuales que no podrá recuperarse aún después de la reapertura del gobierno, según un reciente informe de la Oficina de Presupuesto del Congreso (CBO).

La proyección, publicada tras casi un mes de suspensión de la administración federal, advierte que la extensión del bloqueo fiscal intensificará este impacto negativo, afectando la dinámica de la mayor economía mundial.

De acuerdo con un comunicado dirigido a Jodey Arrington, presidente del Comité de Presupuesto de la Cámara de Representantes, la CBO estimó tres posibles escenarios vinculados a la duración del cierre, iniciado el pasado 1 de octubre.

En su análisis, el organismo independiente proyectó que el producto interno bruto (PIB) real de Estados Unidos caería 7.000 millones de dólares si el cese alcanza cuatro semanas, 11.000 millones en seis semanas y 14.000 millones en caso de prolongarse dos meses.

La CBO advierte que entre
La CBO advierte que entre 7.000 y 14.000 millones de dólares no se recuperarán, aunque se reabra el gobierno. (REUTERS/Rick Wilking)

La información, difundida por NBC News, determina que parte de esas pérdidas quedará de modo permanente: “aunque la mayor parte del descenso se recuperará eventualmente, la CBO calcula que entre 7.000 y 14.000 millones en dólares de 2025 no se compensarán nunca”, sostiene el informe.

El impacto inmediato del cierre afecta a más de un millón de empleados federales, de los cuales, según el cálculo de la agencia, unos 600.000 permanecen laborando como personal esencial, mientras 650.000 permanecen suspendidos de sus funciones cada semana.

El reporte aclara que miembros de las fuerzas militares y determinados agentes federales han recibido sus salarios gracias a la reasignación de fondos ejecutada por la Casa Blanca, aunque “la gran mayoría de los trabajadores federales no está recibiendo su sueldo” durante el cese.

Una vez restablecidas las operaciones, la ley federal garantiza el pago retroactivo a todo el personal, haya trabajado o no, mientras la inactividad genera retrasos en el gasto y la adquisición estatal de bienes y servicios.

La CBO proyecta que los
La CBO proyecta que los impactos negativos en el PIB se agravan cuanto mayor es la duración del cierre gubernamental. (REUTERS/Kent Nishimura)

El informe de la CBO, citado por NBC News, detalla que la economía sufre un freno en la adquisición de insumos y en la prestación de servicios desde los organismos públicos, un efecto que, según la agencia, solo se revertirá parcialmente tras la normalización.

La entidad resalta que estos trastornos “tendrán efectos macroeconómicos negativos respecto a un escenario sin cierre, y esos impactos se agudizarán cuanto más se extienda la suspensión gubernamental”. La Oficina de Presupuesto del Congreso elaboró sus cifras utilizando información recolectada por distintas agencias federales.

De acuerdo con NBC News, la institución destacó que, aunque se espera una recuperación parcial del PIB cuando vuelva a funcionar el gobierno, “después del cierre, el PIB real será temporalmente más alto de lo que hubiera sido en circunstancias habituales”, debido a la ejecución retrasada de pagos y adquisiciones, pero nunca se podrá eliminar el daño inicial.

El análisis, solicitado formalmente por el Comité de Presupuesto, plantea así la dimensión fiscal y social de la parálisis en la administración central norteamericana.