
El huracán Melissa avanza hacia la isla de Jamaica con proyecciones de impacto durante la noche del lunes 27 de octubre hasta el martes, amenazando con provocar una marejada ciclónica que podría elevar el nivel del mar hasta 4 metros por encima del suelo en zonas costeras.
De acuerdo con el pronóstico, el fenómeno meteorológico llegará como huracán categoría 5, lo que representa uno de los mayores riesgos para la población ante desastres naturales en la región.
Según informes de ABC News, la marejada ciclónica provocada por el huracán Melissa tiene el potencial de destruir sectores completos de la costa sur de Jamaica. Los expertos advierten que “el agua proveniente del huracán Melissa podría elevarse hasta 4 metros por encima del nivel del suelo”, lo que implica inundaciones severas en viviendas y la posible destrucción de infraestructuras esenciales.
El fenómeno denominado marejada ciclónica ocurre cuando la baja presión en el centro del huracán genera un aumento en los niveles del agua, mientras el ciclón aún se encuentra sobre el océano. Al acercarse a la costa, los vientos intensos empujan ese volumen de agua hacia tierra firme, lo que produce olas que pueden alcanzar los 6 metros de altura o más. Ante la inminente llegada de Melissa, las autoridades locales han comenzado procesos de evacuación y llamado a extremar la precaución.
Lecciones de la historia reciente
La marejada ciclónica se considera una de las amenazas más letales de los huracanes en la región del Caribe, así como en la costa atlántica de Estados Unidos.
Durante el huracán Katrina en 2005, la marejada ciclónica fue responsable de la mayor parte de los daños y del saldo mortal. El Centro Nacional de Huracanes (NHC) reportó que “al menos 1.500 personas murieron directa o indirectamente como resultado de la marejada ciclónica” en esa ocasión.
La combinación de una marejada ciclónica con marea alta puede incrementar aún más el nivel del agua, agravando las consecuencias y dificultando las labores de rescate y asistencia. Los expertos advierten que este escenario podría repetirse en Jamaica si se materializan las peores condiciones climatológicas.
Qué son las marejadas ciclónicas
Una marejada ciclónica es una elevación anormal del nivel del mar, generada por la fuerza de los vientos y la presión baja asociada a un ciclón tropical. El agua acumulada por la tormenta es empujada hacia la costa de manera abrupta, invadiendo áreas que habitualmente no se ven afectadas por las mareas regulares.
En Estados Unidos, la marejada ciclónica ha sido responsable de la mayor cantidad de muertes vinculadas a huracanes, superando incluso a los vientos intensos y las lluvias torrenciales. Según datos oficiales, cerca del 49% de todas las muertes por huracanes entre 1963 y 2012 estuvieron relacionadas con marejadas ciclónicas.

Durante el huracán Sandy en 2012, ciudades como Nueva York y Nueva Jersey sufrieron inundaciones que paralizaron el transporte, la electricidad y la vida cotidiana de millones de personas.
La vulnerabilidad aumenta en zonas planas y costeras, donde el avance del mar puede penetrar kilómetros tierra adentro. El impacto se multiplica si la marejada ciclónica coincide con una marea alta, factor que eleva de forma crítica el potencial destructivo.
El pronóstico para Jamaica anticipa la posibilidad de marejadas ciclónicas de altura peligrosa y advierte sobre “inundaciones que superarán rápidamente los muros y causarán daños masivos en viviendas”, según las previsiones de los meteorólogos.
Las autoridades jamaiquinas y organismos internacionales han puesto en marcha protocolos de evacuación en comunidades vulnerables y han insistido en la importancia de abandonar zonas costeras ante la proximidad del huracán Melissa. Se recomienda a la población atender los avisos meteorológicos, resguardarse en refugios seguros y mantener la comunicación con los servicios de emergencia.
Últimas Noticias
Conoce el ranking Apple: las 10 canciones más escuchadas en Estados Unidos
Estos temas y artistas han logrado mantener su popularidad en la plataforma de streaming Apple

El código postal más costoso y exclusivo de EEUU ya no está en Silicon Valley ni en los Hamptons
Un reciente análisis reveló que siete de los diez códigos postales más caros continúan en California, pero el primer puesto se traslada a una exclusiva isla frente a Miami Beach

Clima Reston mañana: lo que necesitas saber sobre el estado del tiempo de este martes 28 de octubre
Estar al tanto de las condiciones meteorológicas de las próximas horas en la ciudad te permitirá tomar decisiones más informadas para poder disfrutas de tu día con tranquilidad y sin sorpresas

Clima en Virginia: este es el pronóstico del tiempo para mañana martes 28 de octubre en Ashburn
Para evitar cualquier imprevisto es fundamental conocer el predicción del clima para las próximas horas en la ciudad

Estados Unidos aumentará el número de detenciones y deportaciones de migrantes, anunció el DHS
El plan contempla una inyección de fondos por 45.000 millones de dólares para aumentar la capacidad de detención, así como el transporte y operaciones de deportación



