Las parejas más felices comparten estas cinco claves, según un nuevo estudio psicológico

El psicólogo Mark Travers descubrió los puntos en común que comparten las parejas con mayor nivel de bienestar, desde el sentido del humor hasta la manera de afrontar los conflictos

Guardar
Encontrar un sentido del humor
Encontrar un sentido del humor compartido impulsa la cercanía y la complicidad en las relaciones de pareja. (Imagen Ilustrativa Infobae)

La estabilidad y la satisfacción en las relaciones de pareja de largo plazo han sido objeto de numerosos estudios, pero un reciente análisis realizado por el psicólogo especializado en vínculos afectivos, Mark Travers, identifica cinco elementos clave presentes en los vínculos más felices, según informó CNBC.

Estas coincidencias, lejos de limitarse a las afinidades iniciales, contribuyen activamente a la armonía cotidiana y al fortalecimiento de la conexión entre los integrantes de la pareja.

Desde la perspectiva de Travers, quien además investiga los procesos de empatía y comunicación en núcleos familiares, el secreto está menos en la diversidad de caracteres y más en el terreno compartido. “Las diferencias aportan novedad y chispa, pero el verdadero ritmo relacional depende de lo que se comparte”, explicó el especialista en declaraciones recogidas por CNBC.

La coincidencia en los estilos
La coincidencia en los estilos de comunicación ayuda a prevenir malentendidos y refuerza la confianza mutua. (Imagen Ilustrativa Infobae)

El informe destaca que aspectos como sentido del humor, formas de hablar, necesidades sociales y curiosidad por la cultura, suelen jugar un papel relevante para sostener el compromiso en el tiempo.

El poder del humor compartido

Uno de los primeros aspectos que resalta el informe es el sentido del humor compartido. Travers sostiene que no hace falta coincidir en cada comediante o película favorita, sino que lo relevante es “reír juntos y de manera habitual”.

Según el psicólogo, las parejas con mayor satisfacción suelen convertir las dificultades diarias en oportunidades para el humor, acumulando así referencias y chistes internos que funcionan como recordatorios de todo lo superado en conjunto. “Lo importante es que hayan encontrado la forma de reír juntos, generando una complicidad que aligera los momentos difíciles”, afirmó Travers, citado por CNBC.

Las parejas más felices suelen
Las parejas más felices suelen reír juntas y transformar las dificultades cotidianas en oportunidades para fortalecer su conexión emocional. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Comunicación en sintonía

El segundo punto clave es la similitud en los estilos de comunicación. El estudio resalta que las parejas más sanas abordan las conversaciones difíciles con métodos alineados, ya sea enfrentando el problema apenas surge o tras un periodo de pausa y reflexión.

“Ambos integrantes deben coincidir en el momento y la forma para resolver los conflictos, evitando así malentendidos y desconexiones”, sostiene el artículo. “Lo relevante es tener expectativas claras sobre cómo y cuándo hablar de los temas complicados. Así logran confiar en que el otro permanecerá presente aun ante el conflicto”, puntualiza el experto.

Expectativas sociales compatibles

El tercer elemento identificado por Travers es la coincidencia en las necesidades de interacción social. Las parejas estables no necesariamente comparten el mismo grado de extroversión, pero suelen estar de acuerdo sobre cuánta actividad social es adecuada para ambos.

La curiosidad compartida por el
La curiosidad compartida por el arte y la cultura fomenta experiencias nuevas que enriquecen el vínculo afectivo. (imágen Ilustrativa Infobae)

Según el psicólogo, “estas parejas rara vez discuten si salir o quedarse en casa, porque sus preferencias coinciden”. Cuando surgen diferencias, se abordan con respeto, sin manipulación ni reproches que dañen la relación. “El equilibrio en las interacciones sociales evita que la vida compartida se convierta en una fuente repetida de tensión”, enfatizó Travers en diálogo con CNBC.

Interés por explorar la cultura juntos

Otro punto resaltado por el informe es la curiosidad compartida por el arte y las experiencias culturales. Las parejas más felices disfrutan probar nuevas actividades, asistir a conciertos, o descubrir propuestas gastronómicas, aunque sus gustos no sean idénticos.

“La curiosidad por la cultura, aun en la diferencia, fomenta la conexión y el intercambio sano de opiniones”, concluyó el especialista. “Este tipo de parejas nunca descalifican los intereses culturales del otro. Se preguntan y exploran, lo que fortalece el vínculo y alimenta la relación”, añadió Travers en CNBC.

Mantener un interés genuino por
Mantener un interés genuino por la otra persona es uno de los factores más constantes en las parejas que logran relaciones duraderas. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Un interés genuino por el otro

Como quinto eje central, el estudio destaca el interés mantenido y recíproco. En los vínculos saludables, la curiosidad y la atención no solo aparecen al principio, sino que persisten con el tiempo.

Los integrantes continúan haciéndose preguntas, elogiándose y mostrando un apetito constante por conocer al otro. Travers subrayó: “el interés mutuo es una de las claves más fuertes de las parejas duraderas: no hay juegos ni desequilibrios en el afecto”. Según travers, en estas parejas “el cariño fluye naturalmente y ambos se sienten valorados, sin que ninguno deba esforzarse excesivamente para recibir atención”.