Un grupo de expertos en terrorismo internacional instó al Senado de Estados Unidos este martes a prestar mayor atención al crecimiento de la influencia del grupo terrorista libanés Hezbollah en América Latina, con especial énfasis en el aumento de su presencia en Venezuela desde la llegada al poder del dictador bolivariano Nicolás Maduro.
Durante una audiencia celebrada ante el Caucus del Senado sobre Narcóticos Internacionales y Control, los especialistas advirtieron sobre el impacto regional de las redes de financiamiento y actividades criminales del movimiento islamista libanés.
Según documentación presentada por Marshall Billingslea, ex subsecretario para la Financiación del Terrorismo del Departamento del Tesoro de Estados Unidos durante la administración de Donald Trump, el régimen venezolano ya adjudicaba contratos a empresas fachada vinculadas a Hezbollah desde 2001. Billingslea aseguró que, tras la llegada de Maduro al poder, “la extensión y profundidad de la presencia de Hezbollah en Venezuela se ampliaron drásticamente”. Estas declaraciones constan en el testimonio oficial brindado ante el Senado.
Billingslea precisó que Venezuela permitió al grupo establecer un “centro de entrenamiento paramilitar en la isla Margarita” y aseguró que la Agencia Venezolana de Pasaportes facilitó la expedición de “un gran número de pasaportes a miembros de Hezbollah y Hamas”. El ex funcionario advirtió que algunas de estas personas lograron trasladarse a Estados Unidos y mantuvieron vínculos directos con Hezbollah, de acuerdo con su declaración ante los legisladores estadounidenses.
Informes recientes de la prensa saudita, citados por Billingslea, indican que aproximadamente 400 comandantes de Hezbollah han sido enviados de Líbano a Sudamérica, principalmente a Venezuela, en 2025 como medida preventiva ante un posible desmantelamiento del grupo por parte del gobierno libanés. El ex subsecretario sostuvo que, aunque no dispone de datos precisos sobre la emisión de pasaportes venezolanos a estos comandantes, la conducta previa del régimen sugiere que podría facilitar este proceso.
El ex funcionario recordó que Tareck El Aissami, quien fue nombrado en diversos puestos de importancia dentro del régimen venezolano, desempeñó un papel clave al frente de la agencia nacional de pasaportes. Y señaló que desde esa posición, organizó y facilitó la entrega de documentos de identidad y pasaportes a integrantes de Hezbollah y el grupo terrorista palestino Hamas, permitiendo su desplazamiento internacional y las operaciones del grupo en la región.
Remarcó que datos provistos por sectores de la oposición venezolano revelaron que hasta 2019 se habrían concedido más de 10.400 pasaportes venezolanos a ciudadanos procedentes de Siria, Líbano e Irán. Se ha documentado, además, que parte de estos titulares logró ingresar a Estados Unidos y que algunos de ellos presentan conexiones directas con actividades de Hezbollah.
La comparecencia en el Senado de EEUU abordó también la evolución de Hezbollah en América Latina en las últimas tres décadas. Billingslea recordó que los primeros atentados ejecutados por el grupo fuera de Medio Oriente ocurrieron en Argentina, con los ataques de 1992 y 1994 contra la Embajada de Israel y la mutual judía AMIA, que dejaron un saldo de 114 muertos y cientos de heridos. Posteriormente, la organización consolidó su infraestructura en la región, aprovechando la debilidad de la gobernanza local, la corrupción y la existencia de comunidades de origen libanés.
“La triple frontera entre Paraguay, Brasil y Argentina, así como Colombia y en años recientes Venezuela, han sido puntos clave para la expansión de Hezbollah”, indicó Billingslea.
En Colombia, el grupo utilizó canales legales y fraudulentos para la obtención de documentos de identidad, aumentando su movilidad y facilitando operaciones. Individuos como Salman Raouf Salman, uno de los autores intelectuales del atentado a la AMIA, y su hermano actuaron con identidades falsas colombianas durante años.
En Paraguay, especialmente en Ciudad del Este, Hezbollah instaló redes de blanqueo de dinero a través de comercios controlados por clanes tales como los Barakat, mientras profundizaba sus vínculos con el narcotráfico a nivel regional. Billingslea destacó que, desde 2018, hasta un tercio de los fondos de Hezbollah podrían proceder de América del Sur, es decir, alrededor de 200 millones de dólares anuales, según estimaciones de expertos.
El ex funcionario estadounidense subrayó que “con el deterioro de la infraestructura del grupo en El Líbano y las crecientes presiones económicas sobre Irán, América Latina ha adquirido mayor centralidad como fuente de financiamiento para Hezbollah”.

Los expertos que participaron en la audiencia también hicieron referencia a la situación en Colombia. Matthew Levitt, ex subsecretario de Inteligencia y Análisis del Tesoro, fue consultado por el senador republicano Bernie Moreno sobre la estrategia seguida por el gobierno del presidente Gustavo Petro y señaló que “antes de esta administración (de Petro) había mucho más esfuerzo conjunto... para atajar el problema” en cooperación con Estados Unidos y otras naciones.
Billingslea resaltó la colaboración de funcionarios venezolanos en la provisión de pasaportes y documentos de ciudadanía a miembros de Hezbollah, Hamas y otras personas provenientes del Líbano, Siria e Irán entre 2010 y 2019, sumando más de 10.400 trámites. Fuentes de la oposición venezolana elevaron esa cifra a más de 20.000 personas actualmente.
En su intervención, Billingslea advirtió sobre el riesgo de que Venezuela se convierta en un “centro de operaciones terroristas y de financiamiento ilícito” para Hezbollah, relacionando esta expansión con el auge de redes de narcotráfico transnacional.
El exsubsecretario concluyó que “el régimen venezolano se ha transformado en jugador central no sólo en el tráfico de cocaína hacia Estados Unidos, sino como refugio seguro para la organización terrorista extranjera más peligrosa del mundo”.
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
Partidos NBA hoy 22 de octubre: Cavaliers-Knicks, Celtics-76ers y el debut de Cooper Flagg
Las miradas del deporte ráfaga se centrarán esta noche en el debut del Pick del último draft con Dallas Mavericks que reciben en su primer juego de la temporada a San Antonio Spurs

Pasaporte para niños en Estados Unidos 2025: nuevos requisitos, tarifas y formularios oficiales
El gobierno estadounidense actualizó en octubre los lineamientos aplicables a los documentos de viaje para menores de 16 años, con nuevas exigencias en materia de identificación, custodia y comprobantes judiciales

Bitcoin pierde soporte de los 110.000 USD: qué sigue para la criptomoneda hoy 22 de octubre
El bitcoin fue creado por Satoshi Nakamoto en el 2008 y arrancó sus operaciones oficialmente el 3 de enero de 2009 con “el bloque de génesis” de 50 monedas
Cuánto cuesta renovar o tramitar el pasaporte de Estados Unidos en octubre 2025
Las nuevas tarifas establecidas por el Departamento de Estado aplican a ciudadanos mayores y menores de edad, tanto en gestiones presenciales como en renovaciones por correo o en línea

Resultados Mega Millions 21 de octubre: números ganadores del miércoles y multipler
Esta lotería estadounidense lleva a cabo dos sorteos a la semana, cada martes y viernes, en los que se tiene la posibilidad de obtener varios millones de dólares
