
Una operación conjunta de las autoridades estatales y federales permitió la incautación de 173 kilogramos de cocaína, valorados en 14,7 millones de dólares, transportados en un camión interceptado en la Florida Turnpike. El decomiso involucró a funcionarios de la Patrulla de Carreteras de Florida (FHP) y de la Administración para el Control de Drogas de Estados Unidos (DEA), tras una alerta relacionada con el traslado de estupefacientes desde la frontera mexicano-estadounidense hacia el sur de Florida. El hallazgo, comunicado el 15 de octubre de 2025, mantiene detenidos a los sospechosos bajo custodia federal para investigación y posible procesamiento.
De acuerdo con información del Executive Office of the Governor of Florida, el procedimiento se realizó el 5 de octubre de 2025, cuando la DEA en West Palm Beach notificó a la FHP sobre inteligencia vinculada a un vehículo pesado que cruzaba Florida, presuntamente desde la frontera con Texas. Tras localizar el camión y detenerlo para inspección, los oficiales detectaron una puerta oculta que contenía varias bolsas de lona repletas de cocaína, confirmó el vicegobernador Jay Collins en el comunicado oficial.
Según registros de la FHP, el tráfico de drogas por vía terrestre ha sido un foco de atención durante los últimos años. Desde 2019, la corporación reporta la recuperación de más de 14.000 kilogramos de drogas ilegales en distintas modalidades, cifra que incluye 925 kilogramos de cocaína y 23,5 kilogramos de fentanilo. La Agencia Reuters informó que la operación es parte de una serie de esfuerzos coordinados para frenar la presencia de estupefacientes en la región.
¿Dónde ocurrió la incautación de cocaína en la Florida Turnpike?
El 5 de octubre por la mañana, agentes de la DEA alertaron a la Patrulla de Carreteras de Florida sobre la posible circulación de un camión de carga sospechoso. La FHP desplegó a su Unidad de Interdicción Criminal y ubicó el vehículo en la autopista Florida Turnpike, principal corredor para el transporte interestatal en el sur del estado. Tras realizar una inspección en ruta, los efectivos notaron señales de alteraciones en el interior y accedieron a un compartimento oculto bajo la carrocería del camión.
Al abrir el compartimento encontraron múltiples bolsas de lona cargadas con bloques de cocaína prensada, detalló la oficina del vicegobernador en el comunicado distribuido a medios. Los conductores fueron detenidos en el lugar y sus identidades permanecen bajo reserva, ya que el caso fue transferido a jurisdicción federal debido al volumen y la procedencia internacional de la sustancia decomisada.
“Este tipo de incautaciones son posibles cuando existe coordinación interinstitucional. Nuestro mensaje a los traficantes es claro: no permitiremos su presencia en nuestro estado,” afirmó Jay Collins, citado en la gacetilla de la oficina del gobernador.

¿Cuánta droga fue incautada y cuál es su valor en Florida?
El decomiso consistió en 173 kilogramos de cocaína (aproximadamente 381 libras), cifra confirmada por la oficina del gobernador de Florida. Analistas oficiales estiman su valor de venta al menudeo en 14,7 millones de dólares estadounidenses, según proyecciones estadísticas habituales de la DEA para el mercado regional.
Según los informes institucionales, los bloques de droga fueron embalados en bolsas deportivas y ocultos en un compartimento falso, técnica utilizada para dificultar los controles por carretera. La droga se trasladaba desde la frontera entre México y Estados Unidos, punto crítico identificado por agencias federales como ruta principal de ingreso de estupefacientes al país.
¿Qué antecedentes de tráfico de drogas tiene Florida?
La Patrulla de Carreteras de Florida ha reportado la incautación de más de 14.000 kilogramos de narcóticos ilegales desde el año 2019, una cantidad que abarca distintos tipos de sustancias: 925 kilogramos de cocaína, 23,5 kilogramos de fentanilo, 14 kilogramos de heroína, 9.600 kilogramos de marihuana y 19 kilogramos de MDMA.
Estos datos reflejan el incremento en los controles vehiculares y en la cooperación con agencias federales, lo que ha permitido la detección tanto de cargamentos de gran volumen como de unidades menores destinadas al tráfico local. Miami Herald documentó que las operaciones en la Turnpike se han intensificado desde el refuerzo de fronteras y el cierre de pasos irregulares, situación reconocida también por Dave Kerner, director de la FHP.
En palabras de Kerner, “cuando la frontera está asegurada, los carteles transnacionales no pueden cruzar libremente y recurren a métodos de transporte que nos permiten no solo interceptar los cargamentos, sino investigar el origen de la provisión”.

¿Quiénes participaron en la incautación de cocaína y cuál es la situación de los detenidos?
El operativo contó con participación directa de la Patrulla de Carreteras de Florida, el equipo de investigación de la DEA en West Palm Beach y apoyo de agencias federales, de acuerdo con el comunicado distribuido a medios y recogido por Reuters. Los individuos que conducían el camión permanecen bajo custodia a la espera de cargos formales. Fuentes oficiales señalaron que uno de los detenidos había sido deportado previamente de Estados Unidos, situación que agrava los cargos debido al reingreso no autorizado al país.
Las autoridades federales gestionarán el proceso judicial, que incluye investigación de la red de suministros y posibles conexiones con organizaciones criminales internacionales. Agencias como FHP y DEA mantendrán la cooperación para el seguimiento de rutas y posibles ramificaciones dentro del estado.
¿Qué significa la incautación de 173 kilos de cocaína para la seguridad en Florida?
La reciente incautación ilustra el desafío que representa el transporte de narcóticos a gran escala hacia el sur de Estados Unidos y subraya el papel de Florida como ruta secundaria luego de los crecientes controles fronterizos. Miami Herald han informado que, tras el cierre de pasos irregulares en la frontera sur, las organizaciones criminales han optado por rutas más extensas y métodos sofisticados para evadir la vigilancia federal, lo que ha llevado a nuevas dinámicas en la intercepción de drogas en estados como Florida.
De acuerdo con la oficina del gobernador, la prioridad institucional sigue siendo la protección de la población, la prevención del ingreso de sustancias y la asistencia permanente a agencias federales en investigaciones transnacionales.
El decomiso de estos 173 kilogramos de cocaína representa una medida concreta dentro de la estrategia estatal para frenar la entrada de narcóticos y refuerza la colaboración multidisciplinaria entre niveles de gobierno. El impacto directo se refleja en el fortalecimiento de los operativos de control y en la continuidad de procesos judiciales contra redes delictivas involucradas en el tráfico internacional.
Últimas Noticias
Adiós a la incertidumbre, conoce las condiciones climáticas en Los Ángeles
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

¿Cómo estará el clima en Nueva York?
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

Prepárate antes de salir: conoce el pronóstico del clima en Dallas
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

¿Cuál es la temperatura promedio en Houston?
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

Temperaturas en Washington D. C.: prepárate antes de salir de casa
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo
