Estas son las mejores universidades de Estados Unidos y las que obtuvieron los peores resultados

El nuevo ranking académico evalúa a casi 800 instituciones de educación superior y revela amplias diferencias en desempeño, costos y oportunidades laborales

Guardar
WalletHub publica el ranking de
WalletHub publica el ranking de las mejores y peores universidades de Estados Unidos para 2026. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Una nueva clasificación elaborada por WalletHub ha identificado las mejores y peores instituciones de educación superior en Estados Unidos para el ciclo académico 2026, publicación que impacta tanto a futuros estudiantes como a universidades, dado su efecto en la reputación institucional y en los procesos de admisión.

De acuerdo con WalletHub, el informe se basó en la evaluación de casi 800 centros de educación superior distribuidos en todo el territorio de Estados Unidos, usando decenas de métricas objetivas y cuantitativas. La lista sitúa a Princeton University, Harvard University, Yale University, Dartmouth College y Massachusetts Institute of Technology (MIT) como las cinco universidades mejor posicionadas, mientras que Swarthmore College, Wellesley College, Harvey Mudd College, Pomona College y Amherst College lideran el ranking de mejores colleges. Entre las instituciones con menor puntaje global figuran Grand Valley State University (Michigan), Radford University (Virginia) y Longwood University (Virginia).

En este contexto, el estudio subraya la relevancia que adquiere este ranking en un mercado laboral donde el 42% de los empleos en Estados Unidos exige una titulación universitaria o superior, tal como sostiene el California Learning Resource Network. La publicación de estos datos reafirma el papel central de la educación superior en el acceso al empleo y el desarrollo profesional.

¿Cuál es la metodología del ranking universitario para 2026?

La tabla de posiciones presentada por WalletHub surge de la comparación entre 799 universidades y colleges, tomando en cuenta 30 métricas agrupadas en siete categorías. Los factores de análisis incluyen la selectividad en el ingreso, el desempeño académico, el retorno de inversión para los graduados, la seguridad en el campus, la solidez económica de la institución, la diversidad de la matrícula y la calidad de los servicios estudiantiles.

Cada indicador recibe un peso específico en la calificación global. La selectividad representa el 25% del puntaje total, debido a su influencia en la composición académica del alumnado. Por el contrario, la seguridad y el coste de los estudios tienen un peso menor. El estudio incorpora datos recogidos por el Departamento de Educación de Estados Unidos y cifras suministradas por las propias casas de estudio.

La consultora financiera explicó que el propósito de este tipo de ranking es ofrecer a los postulantes y sus familias una referencia objetiva y comparable, capaz de favorecer una toma de decisiones informada sobre el destino universitario.

Princeton, Harvard y Yale lideran
Princeton, Harvard y Yale lideran la clasificación de educación superior en EE.UU. según WalletHub. (Imagen Ilustrativa Infobae)

¿Cuáles son las mejores universidades y colleges de Estados Unidos en 2026?

De acuerdo con el análisis de WalletHub, los cinco centros universitarios con mejor calificación este año son:

  1. Princeton University
  2. Harvard University
  3. Yale University
  4. Dartmouth College
  5. Massachusetts Institute of Technology (MIT)

En el segmento de colleges, la jerarquía nacional es:

  • Swarthmore College
  • Wellesley College
  • Harvey Mudd College
  • Pomona College
  • Amherst College

Entre los motivos que explican el liderazgo de Princeton University figuran una tasa de admisión del 4% y un 93% de estudiantes admitidos que integraron el decil superior de su generación en la secundaria. WalletHub cita una diferencia media de más de un millón de dólares en los ingresos acumulados por sus egresados en los 20 años siguientes a la obtención del título, en comparación con quienes solo concluyeron la escuela secundaria.

En el caso de Harvard University, el segundo lugar se atribuye a la baja razón alumnos/profesor, y una remuneración media del personal docente que supera los 105.000 dólares anuales. Otros elementos incidieron, como la diversidad del alumnado y los positivos resultados laborales a largo plazo de sus graduados.

Por parte de los colleges, Swarthmore College encabeza la lista: el 92% de los ingresantes proviene de los mejores promedios de su secundaria, y el porcentaje de egresos es uno de los más elevados del país, según la misma fuente.

¿Qué instituciones académicas obtienen los puntajes más bajos en 2026?

El estudio ubica en las tres últimas posiciones a Grand Valley State University (Michigan), Radford University (Virginia) y Longwood University (Virginia). Estas instituciones presentaron bajos puntajes en cuanto a selectividad y resultados de inserción laboral, aunque sus estándares de seguridad y facilidad de financiamiento fueron mejor valorados, como destaca Newsweek.

La publicación advierte sobre diferencias notorias en el nivel académico de quienes ingresan y en las trayectorias laborales de los egresados, según los indicadores consultados.

El ranking de WalletHub evalúa
El ranking de WalletHub evalúa 799 instituciones con 30 métricas agrupadas en siete categorías. (Imagen Ilustrativa Infobae)

¿Qué diferencias existen entre este ranking y otras clasificaciones universitarias en Estados Unidos?

Según Newsweek, existen discrepancias entre este tipo de estudios y los publicados por otros medios. Por ejemplo, el listado de The Wall Street Journal/College Pulse ubica a Stanford University y Babson College en las primeras posiciones, mientras que Times Higher Education coloca al MIT y a Princeton University en el primer y segundo puesto, respectivamente.

Al respecto, la profesora Laura Perna de University of Pennsylvania declaró a Newsweek: “El ranking de instituciones depende de la metodología. Esta lista otorga peso considerable a la selectividad y privilegia a universidades con gran volumen de recursos y fondos de dotación elevados”.

El ranking analizado también llama la atención sobre la alta concentración de centros de excelencia académica en el este de Estados Unidos, fenómeno explicado en parte por factores históricos y la densidad de población, respaldando las observaciones del equipo consultor y de análisis estadístico.

¿Cuánto cuesta estudiar en las mejores universidades estadounidenses y cuál es el retorno económico?

El coste medio anual de estudios superiores en Estados Unidos, sumando la matrícula, alojamiento y manutención, oscila entre 24.920 y 58.600 dólares por año académico, conforme a los datos arrojados por WalletHub. El análisis muestra que el invertir en educación universitaria tiende a generar un incremento relevante en los ingresos acumulados, en comparación con quienes poseen solo estudios de secundaria.

El Departamento de Educación sostiene que el título universitario habilita el ingreso a sectores de la economía que exigen alta calificación, favoreciendo el crecimiento profesional y mejorando la expectativa de ingresos según los informes consultados.

La selectividad y el retorno
La selectividad y el retorno de inversión, factores clave en la clasificación de universidades de EE.UU. (Imagen Ilustrativa Infobae)

¿Cómo impacta la publicación de rankings universitarios en postulantes y universidades?

La difusión de rankings genera consecuencias directas en la elaboración de las políticas institucionales, en los procesos de internacionalización y en la captación de estudiantes en Estados Unidos y a nivel global. El lugar ocupado en la tabla repercute en la percepción pública, en la asignación de fondos estatales, en acuerdos interuniversitarios y en los objetivos de inclusión definidos por cada institución académica.

El reporte resume que este tipo de clasificaciones alimenta debates sobre acceso y equidad, y afecta la orientación vocacional, la política de becas y los mecanismos de gestión de las casas de estudio para el ciclo 2026, según la consultora financiera y fuentes académicas estadounidenses.