
Las predicciones meteorológicas, basadas en la observación y modelos matemáticos, ayudan a prevenir el estado de la atmósfera en un momento y ubicación determinados a partir de diversas relaciones como la temperatura, la humedad, la presión, las precipitaciones o el viento.
Los pronósticos del tiempo son ejercicios que se realizan desde hace cientos de años, incluso desde antes de la era cristiana apoyándose básicamente en la observación de patrones de las nubes, el viento, la época del año, aunque en un inicio éstos eran poco certeros.
Fue hasta la llegada de nuevas tecnologías (como las computadoras) que comenzaron a ponerse en marcha modelos matemáticos que permitieron lograr predicciones más precisas, convirtiéndose en un factor fundamental para el transporte (vía terrestre, marítimo o aéreo), la agricultura, el turismo, la prevención de desastres, la salud pública y hasta operaciones militares, ello más allá de decidir si cargar o no con paraguas o qué outfit ponerse.
A continuación el estado del clima de las próximas horas en Miami para este 9 de octubre:
Sin importar si se aprovechará el día para dar un paseo o simplemente ir a la oficina a trabajar, conocer el clima que habrá en las próximas horas puede ayudar a evitar mojarse en la lluvia o cargar innecesariamente un paraguas y abrigo.
Para este jueves, se estima que en Miami habrá un 88% de posibilidad de lluvia, así como una temperatura máxima de 30 centígrados y una mínima de 24°. La nubosidad será del 87% y por la noche habrá una posibilidad del 95% de lluvias.

Miami es una de las ciudades más importantes en Estados Unidos, está ubicada al sur de Florida, en la costa del Océano Atlántico.
El clima en esta ciudad estadounidense es principalmente tropical, con el subtipo monzónico, es decir, es cálido todo el año, con una estación seca corta y una predominantemente temporada de lluvias.
En julio es cuando se presentan las más altas temperaturas, mientras que en enero es cuando se sienten las más bajas.
Las más fuertes precipitaciones en Miami se presentan durante el verano, mientras que la temporada seca llega en invierno.
Debido a su ubicación geográfica, Miami sufre constantemente de huracanes, cuya temporada regularmente va de junio a noviembre.

¿Cómo es el clima en Estados Unidos?
Al ser un país grande, Estados Unidos posee de una enorme variedad de climas, casi todos.
En el lado este de Estados Unidos predominan dos grandes climas: el húmedo subtropical y el continental húmedo.
En el noreste estadounidense el clima más predominante es el continental húmedo que se caracteriza por las lluvias constantes a lo largo del año que se vuelven tormentas durante el verano y en nieve a lo largo del invierno.
En el sureste de Estados Unidos el estado del tiempo que prevalece es el húmedo subtropical cuenta con veranos cálidos, inviernos frescos y precipitaciones abundantes.
Del lado oeste estadounidense, hay al menos tres grandes climas predominantes: semiárido, árido y mediterráneo.
El clima semiárido, en su subtipo frío, abarca la parte más al centro del oeste y de norte a sur de Estados Unidos, se caracteriza por las escasas precipitaciones y las bajas temperaturas.
En el suroeste de Estados Unidos es donde se hace presente el clima árido, tanto en su subtipo frío como cálido. En el árido frío los inviernos son helados y los veranos templados, mientras que en el árido cálido el verano registra temperaturas extremadamente altas y en el invierno el estado del tiempo es templado. En ambos casos las precipitaciones son escasas.
El clima mediterráneo se registra en la zona más costera del oeste estadounidense, de norte a sur y se caracteriza por sus inviernos templados y lluviosos, más sus veranos secos y calurosos.
Últimas Noticias
Detroit Tigers se miden frente Seattle Mariners en búsqueda de su boleto al campeonato de liga
La temporada de la MLB sigue con sus acciones este nuevo día con intensos partidos que moverán las posiciones en las diferentes divisiones

Alerta por frío extremo en Nueva York: las temperaturas caen bajo cero esta semana
El ingreso de aire ártico asociado al vórtice polar provocó un marcado descenso térmico en varias regiones del estado, afectando cultivos, jardines y sistemas hídricos durante las noches de esta semana

Beber refrescos, incluso los dietéticos, aumenta el riesgo de daños en el organismo
Investigadores encontraron que una sola lata al día incrementa las probabilidades de desarrollar afecciones crónicas vinculadas al metabolismo

La Niña ya está aquí: qué se espera para el invierno 2025-2026 en Estados Unidos
El fenómeno climático comenzó en octubre y provocará cambios significativos en las lluvias y temperaturas de amplias zonas del país, según el pronóstico estacional oficial

La reacción de la Casa Blanca tras el anuncio del premio Nobel de la Paz para María Corina Machado
Su director de comunicaciones, Steven Cheung, remarcó que Donald Trump “seguirá logrando acuerdos de paz, poniendo fin a guerras y salvando vidas”
