Guardar
El anuncio de Bad Bunny
El anuncio de Bad Bunny como artista principal del Super Bowl 2026 disparó un 26% sus reproducciones en plataformas de streaming en Estados Unidos. (Foto de Evan Agostini/Invision/AP, Archivo)

La música de Bad Bunny registró un fuerte incremento en sus reproducciones tras el anuncio de su participación como artista principal en el espectáculo de medio tiempo del Super Bowl 2026, de acuerdo con reportes de The Associated Press y ABC News. El fenómeno afecta principalmente a la industria musical latina y el mercado estadounidense, luego de que la noticia se confirmara el 28 de septiembre de 2025, un evento que destaca por su impacto comercial y simbólico en el rubro del entretenimiento global.

Según datos recolectados por Luminate, compañía dedicada al análisis y medición de la industria musical, las reproducciones bajo demanda de Bad Bunny en Estados Unidos subieron 26% en los ocho días posteriores a la fecha mencionada, pasando de 173 millones a 218,5 millones de streams. El aumento ocurrió inmediatamente después del comunicado conjunto de la National Football League (NFL), Apple Music y Roc Nation sobre la presencia del cantante en el evento que tendrá lugar el 8 de febrero de 2026 en el Levi’s Stadium de Santa Clara, California, informó The Associated Press.

El anuncio del Super Bowl posicionó nuevamente el debate sobre la representación de artistas latinos en el principal evento televisivo de Estados Unidos, contexto que se suma a una residencia reciente de Bad Bunny en Puerto Rico, donde el artista realizó 31 conciertos con asistencia de cerca de medio millón de personas y una derrama económica estimada en 733 millones de dólares para la isla, según cifras citadas por ABC News.

¿Por qué aumentaron los streams de Bad Bunny tras el anuncio del Super Bowl 2026?

De acuerdo con Luminate, el consumo de música latina en Estados Unidos depende principalmente de plataformas de streaming, por lo que los efectos del anuncio fueron inmediatamente cuantificables en cifras. El crecimiento del 26% en las reproducciones de Bad Bunny en los principales servicios bajo demanda marcó una diferencia respecto a las semanas previas, tanto por el volumen como por la rapidez del incremento.

El periodo analizado por Luminate abarcó los nueve días anteriores y los ocho posteriores al comunicado de la NFL. La base de comparación fue de 173 millones de streams antes de la noticia frente a los 218,5 millones que se registraron después. El salto cuantitativo ilustra el alcance de la noticia, así como la posición de Bad Bunny como uno de los referentes globales en la industria de la música digital.

La confirmación de Bad Bunny
La confirmación de Bad Bunny en el halftime show reavivó el debate sobre la representación latina en el mayor evento televisivo de EE.UU. (AP Foto/Alejandro Granadillo/Archivo)

¿Qué dijo Jay-Z y Roc Nation sobre Bad Bunny en el Super Bowl?

Jay-Z, fundador de Roc Nation, expresó en un comunicado recogido por The Associated Press: “Lo que Bad Bunny ha hecho y sigue haciendo por Puerto Rico es una fuente de inspiración. Nos sentimos honrados de tenerlo en el escenario más grande del mundo”. La presencia de Bad Bunny en el Super Bowl fue interpretada desde organizaciones promotoras del espectáculo como un hito para la visibilidad de la cultura boricua y la música en español.

Para la industria turística y cultural de Puerto Rico, la reciente residencia del artista dejó un saldo económico relevante. Según datos difundidos por ABC News, los 31 conciertos en la temporada baja turística llevaron aproximadamente a quinientas mil personas a la isla y generaron 733 millones de dólares en ingresos por turismo y servicios asociados.

¿Cuál ha sido la reacción política y social ante el show de Bad Bunny?

Benito Antonio Martínez Ocasio, nombre real de Bad Bunny, afirmó que preocupaciones por posibles deportaciones masivas de latinos influyeron en su decisión de no realizar conciertos en la parte continental de Estados Unidos durante su última gira. Tanto The Associated Press como ABC News informaron que el artista mantendrá el español como idioma en su show del Super Bowl, reflejando que el uso exclusivo del inglés no es imprescindible para conectar con el público estadounidense ni internacional.

En el plano político, la elección de Bad Bunny como protagonista del medio tiempo provocó diversas reacciones. El expresidente Donald Trump, consultado en el canal Newsmax, declaró: “Nunca he oído hablar de él. No sé quién es… No entiendo por qué hacen esto. Me parece absolutamente ridículo”, según lo difundido por The Associated Press.

La residencia de Bad Bunny
La residencia de Bad Bunny en Puerto Rico generó cerca de medio millón de asistentes y 733 millones de dólares en ingresos turísticos. (Cortesía: Prime Video)

¿Cómo impactará la actuación de Bad Bunny en el Super Bowl a la industria musical?

La confirmación de Bad Bunny como el principal artista del halftime show generó un aumento inmediato en consumo de su catálogo digital y reactivó debates sobre la inclusión de figuras latinas e hispanohablantes en espectáculos de alto perfil. La NFL, junto a Apple Music y Roc Nation, formalizó la política de diversidad en sus seleccionados, incrementando la exposición mediática de géneros musicales en español, de acuerdo con ABC News.

Según datos históricos de audiencia citados por The Associated Press, el espectáculo del Super Bowl reúne habitualmente más de 100 millones de espectadores solo en Estados Unidos, proporcionando una vitrina global para los artistas seleccionados y condicionado el éxito comercial y cultural de los participantes.

¿Qué se espera para Bad Bunny y la industria musical tras este anuncio?

Tras el incremento en las plataformas de streaming y el impacto mediático observado, la industria musical anticipa mayor promoción de contenido y colaboraciones vinculadas al evento. El crecimiento en la visibilidad de la música en español insta a las plataformas y promotores a redoblar estrategias para conectar con nuevas audiencias y capitalizar el fenómeno de los artistas urbanos latinos.

El comportamiento del mercado en los meses previos al Super Bowl será observado por sellos, promotores y analistas para evaluar el efecto que la participación de Bad Bunny pueda tener en los patrones de consumo de música y la penetración de artistas latinos en eventos masivos.