Guardar
El Departamento de Transporte de
El Departamento de Transporte de EE.UU. endurece requisitos para licencias comerciales de conductores extranjeros. (Imagen Ilustrativa Infobae)

El Departamento de Transporte de Estados Unidos (DOT) modificó en septiembre de 2025 las regulaciones sobre emisión y renovación de licencias comerciales (CDL) destinadas a conductores extranjeros, una decisión que impacta a solicitantes y transportistas en todos los estados. Las nuevas reglas federales surgieron en respuesta a accidentes recientes que involucraron a choferes con estatus migratorio irregular y a una auditoría federal sobre controles estatales.

De acuerdo con el DOT, solo quienes posean visas de trabajo específicas y autorización legal podrán obtener o mantener una licencia comercial bajo el nuevo marco. Las agencias estatales recibieron advertencias directas sobre posibles recortes de financiamiento federal en caso de incumplimiento, plazo que comienza a regir de inmediato tras la comunicación oficial citada por CNN.

La decisión marca un punto de inflexión en la política de transporte inter-estatal e involucra a la Administración Federal de Seguridad de Autotransportes (FMCSA), responsable de la supervisión federal sobre transporte de carga y pasajeros en carretera, que amplió la revisión sobre cómo los estados gestionan la documentación de extranjeros para el sector.

¿Qué anunció el Departamento de Transporte de Estados Unidos sobre licencias comerciales para migrantes?

El Departamento de Transporte de Estados Unidos comunicó la entrada en vigor de restricciones para acceder o renovar licencias comerciales si el solicitante no demuestra estar legalmente en el país y contar con visa de trabajo válida o autorización de empleo. Según CNN, la nueva normativa implica una reducción del tiempo de vigencia de la licencia a un máximo de un año o hasta la expiración del permiso migratorio, lo que ocurra primero.

La agencia federal señaló que los sistemas estatales deben hacer uso del programa SAVE para verificar el estatus legal y determinar la elegibilidad, un mecanismo aplicado por la FMCSA desde hace varios ciclos, pero que ahora será obligatorio como parte del proceso para cada emisión o renovación a extranjeros.

Solo quienes tengan visa de
Solo quienes tengan visa de trabajo o autorización legal podrán obtener o renovar una CDL en EE.UU. (Imagen Ilustrativa Infobae)

¿A quién afectan los cambios en licencias comerciales implementados por el DOT?

La modificación federal involucra a conductores de vehículos de gran porte —principalmente camiones y unidades de transporte colectivo— nacidos fuera de Estados Unidos que carecen de residencia permanente o ciudadanía. Solo se admitirán solicitudes de quienes porten visas laborales específicas y cumplan con todos los requisitos federales definidos por el FMCSA.

Según datos citados por CNN, la medida excluye a ciudadanos mexicanos y canadienses, cuya participación en el sector del transporte interestatal se regula bajo procesos diferenciados que no sufren ningún cambio con la nueva disposición.

¿Por qué se adoptaron estas medidas y qué antecedentes documentaron las autoridades?

Las acciones del DOT siguieron a varios accidentes de tráfico en los que estuvieron involucrados conductores de camiones sin autorización migratoria válida. En uno de los casos más recientes, documentado en Texas, un conductor extranjero provocó un choque múltiple con saldo de cinco personas fallecidas.

La FMCSA detectó, en auditorías recientes, que una proporción significativa de licencias comerciales otorgadas a extranjeros en estados como California no cumplía las condiciones federales o se emitieron a pesar de la expiración de los permisos migratorios legales, conforme a los datos recogidos en las últimas evaluaciones del organismo supervisor.

Estados que no cumplan con
Estados que no cumplan con las nuevas reglas de licencias comerciales arriesgan recortes de fondos federales. (Imagen Ilustrativa Infobae)

¿Cuáles son las nuevas condiciones para mantener o conseguir una CDL siendo extranjero?

Bajo el nuevo estándar, presentado formalmente por el Departamento de Transporte de Estados Unidos, los estados deben establecer como obligatoriedad la comprobación de estatus migratorio mediante información proveída por el sistema SAVE y limitar la validez de cada licencia hasta la fecha en que expire el permiso laboral del portador, según la estructura normada por la FMCSA.

Además, los estados deberán pausar la emisión de nuevas licencias comerciales no domiciliadas hasta garantizar la correcta implementación de los controles definidos por el gobierno federal, tal como advirtió la Secretaría de Transporte en el anuncio oficial.

¿Qué consecuencias enfrentan los estados con sistemas de licencias más flexibles?

De acuerdo con el DOT, los estados que no adapten sus políticas o procesos en el plazo requerido podrán sufrir la retención de fondos federales para infraestructura de transporte. CNN informó que California, uno de los estados con mayor cantidad de titulares de CDL extranjeras, recibió una advertencia formal de perder 160 millones de dólares en aportes federales si no pone en pausa y revisa sus procedimientos.

Ante el requerimiento federal, la Agencia de Transporte estatal comunicó su compromiso de “cumplir con todas las leyes y regulaciones aplicables”, poco después de la difusión de la carta oficial.

La validez de la licencia
La validez de la licencia comercial se limitará al tiempo de vigencia del permiso migratorio del conductor. (Imagen Ilustrativa Infobae)

¿Qué impacto tiene la medida para conductores y compañías de transporte en Estados Unidos?

Los cambios restringen el acceso a una herramienta de trabajo fundamental para miles de extranjeros empleados en el transporte pesado, según la evaluación de autoridades federales y el análisis jurídico citado por CNN. Titulares de licencias emitidas bajo la norma anterior conservarán la validez hasta su vencimiento, pero en futuras renovaciones deberán acreditar una visa temporal vigente y mantenerse en cumplimiento migratorio según los parámetros federales.

El Departamento de Transporte de Estados Unidos mantiene que la medida busca garantizar la seguridad pública y el cumplimiento estricto de las condiciones migratorias en todo el territorio, replicando experiencias de revisión federal en años recientes a nivel interestatal.