Guardar
El presidente Trump ordenó identificar
El presidente Trump ordenó identificar áreas no esenciales para posibles recortes (Reuters)

Miles de empleados federales en Estados Unidos quedaron expuestos a la posibilidad de despidos tras el inicio del cierre parcial del Gobierno

La Casa Blanca ordenó a todas las agencias federales identificar puestos no esenciales y preparar listas para posibles cesantías.

La secretaria de prensa, Karoline Leavitt, comunicó que los despidos son “inminentes”, según informó Reuters.

Karoline Leavitt anunció la inminencia
Karoline Leavitt anunció la inminencia de recortes desde la Casa Blanca (Reuters)

La Oficina de Gestión y Presupuesto, dirigida por Russell Vought, indicó que los recortes podrían comenzar en dos días, y la instrucción fue ratificada de inmediato, de acuerdo a la agencia EFE.

Russell Vought notificó a las
Russell Vought notificó a las agencias sobre el protocolo para suspensiones (Reuters)

El vicepresidente JD Vance reconoció ante la prensa que todavía no hay un número definido de despidos, pero confirmó que la administración analiza medidas urgentes.

Vance responsabilizó a los demócratas por el estancamiento presupuestario y afirmó que la oposición condicionó la reapertura del Gobierno a un aumento de fondos para la atención sanitaria de inmigrantes indocumentados. “Es una propuesta ridícula”, declaró Vance, según AFP.

Vance indicó que la prolongación
Vance indicó que la prolongación del estancamiento puede agravar las medidas (Reuters)

Se estima que la paralización afecta a aproximadamente 750.000 empleados federales no esenciales, quienes ya fueron suspendidos y dejaron de recibir salario.

Alrededor de 1,5 millones de funcionarios permanecerán en sus funciones sin cobrar hasta que el Congreso resuelva la crisis, según la Oficina de Presupuesto del Congreso (EFE).

Cada dependencia estatal recibió la orden de reducir personal y cerrar funciones en espera de una solución política.

En el Congreso, tanto demócratas como republicanos presentaron propuestas de presupuesto, pero ninguna logró los votos necesarios en el Senado para restablecer el financiamiento federal, según Fox News

El Congreso rechazó dos proyectos
El Congreso rechazó dos proyectos presupuestarios en una jornada clave (Reuters)

En sintonía con este contexto, la Federación Estadounidense de Empleados de Gobierno, el mayor sindicato de empleados públicos, presentó una denuncia judicial contra la amenaza de despidos masivos.

Su presidente, Everett Kelley, calificó la medida de ilegal e inmoral, según Time Magazine. En este cierre, quienes pierdan su puesto podrían no recuperar el empleo ni los salarios atrasados, lo que incrementa la incertidumbre.

Everett Kelley denunció en la
Everett Kelley denunció en la justicia la amenaza de despidos masivos (Reuters)

El gobierno federal de Estados Unidos inició un cierre total este miércoles a las 00:01, luego de que en el Senado se rechazara por segunda vez la resolución de continuidad impulsada por los republicanos y que buscaba extender la financiación federal hasta el 21 de noviembre. La decisión se produjo apenas horas antes de la medianoche, dejando sin margen para una negociación de último momento.

Sin un acuerdo, las agencias federales comenzaron a quedarse sin fondos de manera inmediata, provocando la paralización de múltiples operaciones tanto esenciales como no esenciales.

Entre los principales efectos figuraron el cierre de organismos, parques nacionales y museos, además de la suspensión del pago de salarios a empleados federales, incluidos quienes deben seguir prestando servicio, como integrantes de las fuerzas armadas y controladores aéreos. La medida afecta tanto a funcionarios que dejan de concurrir a sus puestos como a quienes deben continuar trabajando pero sin percibir un sueldo.

(Con información de Reuters, EFE y AFP)