El endurecimiento de las políticas migratorias en Estados Unidos ha llevado al gobierno de Canadá a actualizar su advertencia de viaje para quienes planean visitar el país vecino, con especial énfasis en los riesgos y requisitos que enfrentan las personas LGBTQ+.
La nueva guía, publicada por las autoridades canadienses, alerta sobre una vigilancia más estricta en los controles fronterizos y advierte que los viajeros podrían ser objeto de revisiones adicionales relacionadas con su identidad de género.
El cambio en la advertencia se produce tras la orden ejecutiva emitida en enero de 2025 por el presidente Donald Trump, que restringió la emisión de pasaportes estadounidenses a las categorías de “masculino” o “femenino”, excluyendo cualquier marcador de identidad de género o designación no binaria.

Aunque una decisión judicial federal en Massachusetts suspendió la aplicación de esta política en junio, el litigio continúa y la incertidumbre persiste para quienes no se identifican con los géneros tradicionales, según informó Newsweek.
La actualización del aviso canadiense subraya que las autoridades estadounidenses pueden cancelar visas o la residencia permanente en determinadas circunstancias, lo que refleja una aplicación más rigurosa de las normas migratorias.
Habitualmente, los visitantes canadienses pueden permanecer en Estados Unidos hasta seis meses sin necesidad de visa. No obstante, para quienes sí requieren este documento, el aviso advierte que las visas ya emitidas pueden ser revisadas periódicamente por las autoridades estadounidenses.
Entre los motivos para la revocación de una visa figuran el incumplimiento de los términos de admisión o una reevaluación de la elegibilidad, como antecedentes penales previos.

En el caso de los residentes permanentes en Estados Unidos, el aviso señala que su estatus también puede ser revocado si permanecen fuera del país más tiempo del permitido o si se reevalúa su elegibilidad, nuevamente con la posibilidad de que antecedentes penales sean un factor determinante.
La advertencia amplía la información dirigida a los viajeros 2SLGBTQI+, advirtiendo que podrían enfrentar un escrutinio adicional respecto a su identidad de género. Canadá emite pasaportes con un marcador de género “X” para quienes no se identifican como masculino o femenino, y el aviso advierte que quienes porten este tipo de documento pueden encontrar restricciones de entrada en países que no reconocen esta designación, entre ellos Estados Unidos.
El aviso destaca que los sistemas federales estadounidenses están siendo modificados para dejar de aceptar marcadores de identidad de género, y que ahora se puede solicitar a las personas que indiquen su sexo asignado al nacer en diversos formularios y solicitudes oficiales.

Entre los procedimientos federales potencialmente afectados se encuentran las solicitudes de visa, los formularios para el programa NEXUS, los manifiestos de pasajeros, las solicitudes de pasaporte y los trámites ante la Seguridad Social.
En palabras del propio gobierno canadiense, recogidas por Newsweek: “los sistemas federales en Estados Unidos están cambiando para dejar de aceptar marcadores de identidad de género. Ahora, los formularios y procesos federales pueden solicitar el sexo asignado al nacer”.
Ante este panorama, las autoridades de Canadá recomiendan a sus ciudadanos que revisen cuidadosamente su documentación y verifiquen que cumplen con todos los requisitos de entrada a Estados Unidos antes de emprender su viaje.
Últimas Noticias
Melania Trump recibió el árbol de Navidad que adornará la Casa Blanca este año
Se trata de la primera vez en más de cuatro décadas en que un árbol originario de Michigan es seleccionado para decorar el emblemático edificio presidencial
El Pentágono abrió una investigación contra el senador Mark Kelly por instar a los militares a desobedecer “órdenes ilegales”
La polémica surgió tras la publicación de un video donde el funcionario demócrata y cinco de sus colegas con pasado militar exhortaban a los uniformados estadounidenses a no acatar instrucciones que consideren ilegítimas

Una jueza federal de Estados Unidos anuló los cargos contra el ex director del FBI James Comey
El fallo determinó que la fiscal interina a cargo fue nombrada de forma irregular y no tenía autoridad legal para presentar la acusación
Medicare aplicará el segundo mayor aumento histórico en el costo de la prima del Plan B para 2026
Este movimiento impactará a millones de estadounidenses, especialmente jubilados y personas con ingresos fijos, cuyas finanzas ya se encuentran presionadas por el alto precio de alimentos, servicios básicos y otros productos esenciales

Un joven de Rhode Island fue asesinado cerca de Times Square en Nueva York
El brutal ataque con arma blanca y un bate en una esquina emblemática de Manhattan mantiene a la policía tras la pista de tres sospechosos




