
La temporada de huracanes en el Atlántico ha registrado un fenómeno inusual que no se veía desde hace 90 años, tras la rápida intensificación de Humberto, el tercer huracán de gran intensidad de este ciclo.
La información, destacada por FOX Weather, señala que Humberto se sumó a Erin y Gabrielle como parte de una serie de tormentas que han alcanzado, en sus primeras etapas, la categoría de mayor fuerza en la escala Saffir-Simpson.
De acuerdo con el reporte, Humberto transformó su estatus a huracán mayor mientras permanecía a más de 720 kilómetros de las islas de Sotavento en el Caribe. El Centro Nacional de Huracanes (NHC) confirmó que alcanzó la categoría 3, situándose por encima de los vientos sostenidos de 178 kilómetros por hora. Esta cifra lo coloca dentro del grupo de tormentas que suelen provocar daños severos en infraestructuras y poblaciones de la región atlántica.
El especialista en huracanes de la Universidad Estatal de Colorado, Phil Klotzbach, declaró a FOX Weather que “es la primera vez desde 1935 que los tres primeros huracanes de una temporada atlántica logran alcanzar intensidad de huracán mayor. El hecho de que hayamos tenido tres huracanes mayores ya iguala el promedio de toda la temporada”, puntualizó el meteorólogo.

Según los datos recogidos por el medio, la cuenca tropical del Atlántico ha mantenido niveles de actividad inferiores a la media histórica respecto al número de tormentas con nombre oficial.
Si la próxima tormenta en formación recibe el nombre de Imelda este fin de semana, será el noveno sistema nombrado de 2025, frente a un promedio de 10 que habitualmente se alcanza para esta fecha. A pesar del menor conteo de tormentas, la proporción de huracanes fuertes se ha igualado con el promedio anual, que suele ser de tres.
El pronóstico de la Universidad Estatal de Colorado anticipaba 16 tormentas nombradas durante la temporada, de las cuales ocho alcanzarían la fuerza de huracán y cuatro serían consideradas huracanes intensos.
Octubre representa históricamente uno de los meses más activos dentro de la temporada, por lo que las previsiones aún contemplan una posible aceleración en la formación de nuevos fenómenos en la región. De hecho, octubre es tradicionalmente uno de los períodos con mayor formación de ciclones, por lo que todavía puede haber cambios importantes en las cifras.
El análisis de los expertos subraya la importancia de no equiparar una temporada con menos tormentas al riesgo reducido. “Solo se necesita un huracán mayor tocando tierra para dejar una huella imborrable en la temporada”, advirtió Klotzbach. La atención de los centros meteorológicos permanece sobre la evolución de la Depresión Tropical Nueve, que se convirtió en la tormenta tropical Imelda.
De acuerdo con FOX Weather, la combinación de menor número de tormentas con mayor intensidad representa un reto particular para las estrategias de prevención y respuesta en las costas expuestas del Atlántico y el Caribe. Los especialistas reiteran la necesidad de que las comunidades permanezcan alertas ante la posibilidad de nuevos desarrollos que puedan significar riesgo en las próximas semanas.
Entre los datos relevantes sobresale que, hasta la fecha, la temporada solo ha registrado tres huracanes, pero todos han llegado a la categoría de mayor intensidad, hecho que marca un precedente no documentado en casi un siglo. Las autoridades recomiendan mantenerse informados a través de fuentes como el Centro Nacional de Huracanes (NHC) y servicios meteorológicos locales.
Las proyecciones sugieren un aumento potencial de la actividad antes de finalizar la temporada, en especial si octubre confirma su tendencia histórica. El monitoreo sobre la formación de Imelda se mantiene como tema central en los reportes de los próximos días.
Últimas Noticias
Durante una sesión extraordinaria de la OEA, EEUU exigirá al gobierno de Honduras que garantice la transparencia electoral
El subsecretario de Estado, Chris Landau, concurrirá hoy al Consejo Permanente para reclamar a la presidenta Xiomara Castro que se respeten los resultados en los comicios presidenciales del 30 de noviembre. Argentina, Paraguay, Ecuador y Bolivia acompañan la iniciativa

Powerball: resultados ganadores del 24 de noviembre de 2025
Como cada lunes, esta lotería estadounidense publicó los resultados ganadores de su más reciente sorteo millonario

Más de 100 casas resultaron dañadas tras el paso destructivo de un tornado que tocó tierra en Texas
El fenómeno meteorológico dejó severos destrozos en vecindarios a las afueras de Houston, con techos arrancados y árboles caídos

Científicos estadounidenses detectaron un síndrome estomacal severo ligado al consumo de cannabis
La hiperémesis cannabinoide, un trastorno detectado en consumidores habituales, produce síntomas como dolor abdominal intenso y náuseas, según investigadores de la Universidad de Washington

Perro policía murió en servicio tras ser abatido por un sospechoso armado durante una persecución en California
Spike, un canino de la policía local, perdió la vida mientras rastreaba a un hombre que huyó durante una parada de tráfico. La comunidad le rindió homenaje




