
La disposición de los hombres a endeudarse para costear citas se consolida como una tendencia relevante entre los jóvenes adultos en Estados Unidos, según un reciente estudio realizado por Credit One Bank.
La investigación, citada por Newsweek, revela que un 46% de los hombres de la Generación Z y los millennials estarían dispuestos a entrar en números rojos para afrontar los gastos de una cita, en contraste con el 28% de las mujeres de los mismos grupos etarios.
Entre los motivos figura la persistente creencia de que correspondería a los varones asumir la totalidad de los costos en los encuentros románticos. De acuerdo con el informe de Credit One Bank, más de un tercio de los encuestados afirmó que contraería una deuda para impresionar a una pareja potencial, una práctica especialmente marcada en los hombres jóvenes.
Newsweek apunta que la presión social y las expectativas culturales inciden de manera directa en la forma en la que los jóvenes gestionan sus finanzas en el plano sentimental. Michael Ryan, asesor financiero y fundador de MichaelRyanMoney.com, reflexionó sobre el trasfondo de este comportamiento.

“Los hombres se sobregiran por amor porque nos han socializado para pensar que la generosidad económica equivale a valor romántico. Es la versión moderna de las plumas del pavo real”, explicó Ryan.
Añadió que la situación no responde a una simple falta de criterio financiero, sino a patrones socioculturales arraigados, aun cuando la balanza de los ingresos se equipara entre géneros: “los hombres siguen enfrentando presión cultural para ser proveedores, pese a la creciente igualdad de poder adquisitivo. Las redes sociales y las aplicaciones de citas agravan esa sensación de competencia”.
El informe consultado por Newsweek señala que un 51% de los encuestados confesó aumentar o exagerar su éxito económico ante posibles parejas. El porcentaje asciende al 54% entre los miembros de la Generación Z y se sitúa en un 48% entre los millennials. Este afán por aparentar solvencia se traduce a menudo en un endeudamiento que puede comprometer la salud financiera personal.

La opinión de los expertos
Sobre los factores de género, la sexóloga certificada por AASECT y experta en finanzas, Natassia Miller, señaló que la diferencia obedece al peso de los estereotipos: “esta brecha de género refleja expectativas sociales arraigadas. Los hombres sienten presión de ser proveedores y de demostrar compromiso romántico a través del gasto. Las normas del cortejo tradicional persisten: se espera que ellos paguen y exhiban su capacidad económica”.
Miller definió el fenómeno como un ejercicio de “gasto de rendimiento”, cuyo fin es proyectar éxito y deseabilidad, aun a costa de la sostenibilidad financiera.
Newsweek recupera también la perspectiva de Alex Beene, instructor de educación financiera en la Universidad de Tennessee en Martin. “Para muchos hombres, su imagen personal está profundamente vinculada al éxito financiero. Si no pueden cubrirlo, endeudarse para tapar la diferencia es la única salida que perciben”, sostuvo Beene.
El especialista advirtió sobre el peligro de construir relaciones sostenidas en el dinero: “cavar una fosa financiera es negativo tanto para el propio futuro como para el desarrollo de vínculos cimentados en el gasto más que en los sentimientos”.

Natassia Miller subrayó que los varones tienden a asumir riesgos financieros como si fueran parte del juego de la seducción. “Las mujeres han enfrentado históricamente una mayor vulnerabilidad económica, por eso tienden a priorizar la seguridad antes que el gasto”, argumentó.
Alex Beene pronostica que la seguridad financiera irá ganando atractivo para quienes priorizan la estabilidad económica sobre el vínculo romántico. “La presión inflacionaria incrementa el deseo de dinero sobre el de afecto en quienes buscan protección material”, apuntó el especialista.
Para la sexóloga Natassia Miller, el grave riesgo reside en la disposición a perjudicar la propia calificación crediticia en nombre del romance. “Es catastrófico desde lo financiero”, indicó. Además, situó el reto en términos educativos: “el mensaje es claro: necesitamos mejor educación financiera que aborde cómo las presiones sociales impulsan conductas de gasto destructivas, especialmente entre los hombres, quienes muchas veces no advierten cómo las expectativas tradicionales afectan su estabilidad económica futura”.
Últimas Noticias
Las series de Prime Video Estados Unidos que roban la atención HOY
Con estas historias, Prime Video busca seguir gustando al público en la guerra por el streaming

Las series más populares de Paramount+ en Estados Unidos para engancharse este día
Con estas historias, Paramount+ busca mantenerse en el gusto de los usuarios

Este es el top 10 de series en Netflix Estados Unidos para disfrutar acompañado
Desde thrillers hasta romance, estas historias mantienen enganchados a los usuarios de la plataforma de streaming

Hulu Estados Unidos: Estas son las mejores producciones para ver hoy
En la batalla por el dominio del streaming, esta plataforma se ha ganado su lugar
