
Las infecciones provocadas por bacterias resistentes a tratamientos, conocidas como “bacterias pesadilla”, experimentaron un aumento cercano al 70% en los Estados Unidos entre 2019 y 2023, según un informe publicado por científicos de los Centers for Disease Control and Prevention (CDC). Este incremento se atribuye principalmente a bacterias portadoras del denominado gen NDM, vinculado a altas tasas de resistencia farmacológica. Los resultados fueron difundidos el lunes en la revista Annals of Internal Medicine por los investigadores de los CDC.
Las bacterias que exhiben el gen NDM son especialmente difíciles de tratar, ya que solo existen dos antibióticos efectivos contra estas infecciones. Ambos medicamentos son costosos y requieren ser administrados por vía intravenosa. Anteriormente, los organismos con este perfil genético eran considerados poco comunes y se hallaban sobre todo en pacientes que habían recibido atención médica en el extranjero, pero en años recientes los casos dentro de los Estados Unidos aumentaron más de cinco veces.
El incremento en la frecuencia de aparición de estas bacterias representa una preocupación significativa en el ámbito de la salud pública. “El ascenso de los NDM en Estados Unidos representa un grave peligro y es motivo de mucha preocupación”, manifestó David Weiss, investigador en enfermedades infecciosas de la Universidad de Emory.
Incremento de la resistencia bacteriana

Los científicos de los CDC advierten que podría haber muchas personas portadoras de bacterias resistentes sin ser detectadas, lo que aumenta la posibilidad de propagación comunitaria. Este fenómeno podría evidenciarse en consultorios médicos de todo el país, ya que infecciones consideradas rutinarias, como las del tracto urinario, podrían tornarse difíciles de tratar, según explicó la doctora Maroya Walters, una de las autoras del informe.
La resistencia antimicrobiana se produce cuando bacterias y hongos desarrollan la capacidad de sobrevivir a los medicamentos diseñados para eliminarlos. El uso inadecuado de antibióticos, que incluye dosis incompletas o prescripciones innecesarias, ha sido identificado como uno de los factores principales en el fortalecimiento de estas bacterias.
El estudio se basó en datos recabados por 29 estados que cuentan con los protocolos necesarios para analizar y reportar bacterias resistentes a carbapenémicos, una clase de antibióticos considerados de último recurso. En 2023 se documentaron 4.341 infecciones por bacterias resistentes a carbapenémicos en estas jurisdicciones, de las cuales 1.831 correspondieron exclusivamente a la variante con gen NDM.
La tasa de infecciones por bacterias resistentes a carbapenémicos aumentó de menos de 2 por cada 100.000 habitantes en 2019 a más de 3 por cada 100.000 en 2023, lo que representa un aumento del 69%. Para los casos de NDM, la tasa pasó de aproximadamente 0,25 a 1,35 por cada 100.000 habitantes, lo que supone un crecimiento del 460%. El informe no especificó la cantidad de personas fallecidas como consecuencia de estas infecciones.
Factores asociados a la pandemia

El incremento en los casos podría estar vinculado a la pandemia de COVID-19, especuló Jason Burnham, investigador de Washington University en St. Louis, quien no participó en el estudio. “Sabemos que durante la pandemia hubo un uso generalizado de antibióticos, por lo que esto probablemente se refleja en el incremento de la resistencia bacteriana”, indicó Burnham.
No obstante, los datos de los CDC no reflejan la situación completa del país. Muchos estados carecen de sistemas de análisis y reporte exhaustivos, y en los que sí se realizan, los casos detectados suelen corresponder a pacientes hospitalizados que requieren pruebas específicas. Además, varios hospitales no cuentan con la capacidad para detectar ciertos tipos de resistencia genética, lo que deja fuera de registro a numerosos casos.
Los investigadores de los CDC aclararon que su análisis no incluyó información procedente de estados con alta población como California, Florida, Nueva York y Texas, lo que, según Burnham, implica que la cifra total de infecciones en Estados Unidos está “definitivamente subestimada”. Una investigación previa publicada por los CDC en junio ya había señalado un aumento en los casos de infecciones por NDM en la ciudad de Nueva York entre 2019 y 2024.
Últimas Noticias
Cómo Mel Robbins superó una deuda millonaria y se convirtió en una de las referentes más influyentes del desarrollo personal
Su historia, contada en el podcast de Codie Sanchez, reveló cómo la autora estadounidense pasó de tocar fondo en plena crisis financiera a reconstruir su vida a partir de pequeños hábitos, honestidad brutal y decisiones prácticas que cambiaron por completo su destino

Trump espera “con ansias” el fallo de la Corte Suprema sobre los aranceles y afirmó que los pagos futuros “superarán niveles históricos”
El mandatario de EEUU insistió en que la falta de una resolución judicial definitiva provoca distorsiones en el comportamiento de algunos actores económicos
El Departamento de Estado de EEUU designa al Cartel de los Soles como organización terrorista extranjera
La medida, que entra en vigor este lunes, permite ampliar sanciones legales y financieras sobre el dictador venezolano Nicolás Maduro

Un hombre fue apuñalado en el metro de Nueva York tras pedirle a otro que bajara el volumen de su llamada telefónica
La víctima fue trasladada a un hospital y se espera su recuperación, mientras el sospechoso continúa prófugo y los usuarios manifiestan preocupación por la frecuencia de estos episodios violentos

Luchador de artes marciales mixtas de 31 años se desplomó durante un combate de la MMA en Chicago
El deportista, colapsó en medio de una pelea del Matador Fighter Challenge, lo que provocó que fuera trasladado de emergencia a un hospital, donde más tarde se confirmó su fallecimiento



