Más de un millar de ciudadanos iraníes se congregaron este martes en las inmediaciones de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en Nueva York, en coincidencia con la apertura del 80° período de sesiones de la Asamblea General de la ONU.
Los manifestantes exigieron el fin del régimen en Irán, reclamando una “caída del régimen sin injerencias externas” y denunciando violaciones a los derechos humanos y elevadas cifras de ejecuciones.
La concentración estuvo marcada por una amplia participación femenina. Mujeres de diferentes generaciones portaron banderas y pancartas donde se leía “fin del régimen del terror”, junto con reclamos por las ejecuciones de mujeres y opositores políticos en el país persa. La iniciativa fue organizada principalmente por la Organización de Comunidades Iraní-Americanas (OIAC) y el Consejo Nacional de Resistencia de Irán (NCRI), entidades opositoras que han mantenido una labor activa desde el exilio y entre la diáspora.
Shirin Nariman, ex prisionera política iraní, subrayó la fragilidad del régimen de Teherán, al manifestar a la agencia de noticias EFE: “El régimen de los ayatollahs es mucho más frágil de lo que parece. Debemos culminar una revolución realizada por y para el pueblo de Irán, y comandada por las mujeres, que son las que más sufren la tiranía de este sistema”.
La protesta tendrá continuidad este miércoles, coincidiendo con la visita del presidente iraní, Masoud Pezeshkian, a la Asamblea General. Durante la manifestación, se instalaron elementos simbólicos como una horca de utilería con la imagen del líder supremo iraní, Ali Khamenei, según los organizadores, con el propósito de denunciar el uso de la pena de muerte en el país.
Entre los participantes, Shayesteh Dashti, residente en la ciudad estadounidense, afirmó a EFE: “Solo durante la presidencia de Pezeshkian, han asesinado a 1.700 personas; incluidos disidentes, estudiantes y mujeres que solo buscaban libertad”. Dashti portaba un cartel que explicitaba esta cifra y, detrás de ella, se levantó un memorial con imágenes de presos políticos y de mujeres asesinadas en los últimos años.
La convocatoria se realizó en la Plaza de las Naciones Unidas, a escasas calles de una de las entradas principales a la sede de la ONU, mientras se preparaba el inicio del discurso del presidente estadounidense Donald Trump.
Durante la concentración, se reiteraron consignas contra cualquier intervención militar extranjera. Dashti añadió: “No queremos ni bombardeos ni muerte ni injerencias extranjeras, queremos ser libres para decidir nuestro futuro y hacer nuestra revolución”.
El reclamo de la oposición iraní aludió también a la presencia de la delegación oficial del régimen en la cita internacional. Solicitaron que no se permita al régimen utilizar la plataforma de la Asamblea General como espacio de propaganda. Desde el exilio en París, Maryam Rajavi, líder del NCRI, continúa defendiendo su “Plan de Diez Puntos para el Futuro de Irán”, que aboga, entre otros objetivos, por la restitución de la libertad de expresión, un sistema judicial independiente y un Irán sin armas nucleares.
En paralelo a estas movilizaciones, organizaciones internacionales de derechos humanos han renovado las alarmas ante el aumento de ejecuciones en Irán. Según el grupo noruego Iran Human Rights (IHR), al menos 1.000 personas han sido ejecutadas en lo que va de 2025, la mayor cifra en tres décadas. IHR, que monitorea y verifica las ejecuciones desde 2008, señaló el martes que “al menos 64 personas fueron ahorcadas en la última semana”, según informó la agencia AFP. El organismo subraya que muchas de estas ejecuciones corresponden a delitos no letales, en particular casos relacionados con drogas, que constituyen la mitad del total reportado.
La portavoz de la Oficina de Derechos Humanos de la ONU, Ravina Shamdasani, señaló a AFP que el número de ejecuciones es “impactante” y apuntó que los delitos relacionados con drogas “no deben ser castigados con la muerte”. Por su parte, Raphael Chenuil Hazan, director de la organización francesa Together Against the Death Penalty, aseveró que la sistematicidad con la que se aplica la pena capital en Irán “puede ser clasificada como un crimen de lesa humanidad”.
IHR advirtió que sus cifras representan un “mínimo absoluto”, debido a la falta de transparencia del régimen y a las restricciones impuestas sobre la información sobre derechos humanos en Irán.
Entre las víctimas de la pena de muerte, la organización reportó 28 mujeres ejecutadas en 2025, muchas de ellas condenadas tras ser acusadas de matar a esposos violentos o tras matrimonios forzados.

Por otra parte, la situación de derechos humanos también se convirtió en telón de fondo durante una reunión de ministros de Relaciones Exteriores de Alemania, Francia y el Reino Unido con su par iraní, Abbas Araqchi, en Nueva York para abordar negociaciones sobre el programa nuclear de Teherán.
Según una fuente diplomática citada por AFP, el encuentro, celebrado este mismo martes al margen de la Asamblea General de la ONU, busca evitar la reimposición de sanciones internacionales que fueron levantadas bajo un acuerdo firmado en 2015, cuya vigencia expira el próximo sábado si no se alcanzan compromisos adicionales.
(Con información de AFP y EFE)
Últimas Noticias
Trump reunió a líderes árabes y musulmanes en Nueva York para impulsar un alto el fuego en Gaza
El presidente de EEUU calificó el encuentro como “la reunión más importante” en los márgenes de la Asamblea General de la ONU y aseguró que busca poner fin inmediato a la guerra entre Israel y el grupo terrorista Hamas
Condenan a una mujer que intentó vender con documentos falsos Graceland, la icónica mansión de Elvis Presley
La justicia de EEUU descubrió una trama de fraude millonaria que puso en riesgo el legado de Presley. La nieta del artista logró frenar la subasta judicialmente antes de que perdieran la propiedad familiar

Una profecía apocalíptica sobre el Rapto se viralizó en redes sociales y generó una ola de memes y temor en EEUU
El fenómeno adquirió un tono propio en TikTok, donde miles de usuarios estadounidenses han compartido videos con consejos para estar “preparados” para el hecho

Zelensky celebró el “gran cambio” en la postura de Trump al reconocer una posible victoria de Ucrania sobre Rusia
El presidente ucraniano valoró positivamente que su par estadounidense admitiera por primera vez que Kiev podría imponerse en la guerra contra Moscú
Las producciones más populares de Disney+ en Estados Unidos para engancharse este día
Las series han presentado un mayor boom debido a que las plataformas de streaming han permitido que estas historias lleguen a usuarios de diversos países con sólo un clic
