Guardar
Gabrielle se fortalece en el
Gabrielle se fortalece en el Atlántico y podría convertirse en huracán categoría 2 antes del lunes por la noche. (NHC)

La tormenta tropical Gabrielle se encuentra en camino de convertirse en huracán y podría alcanzar fuerza cercana a un huracán mayor en los próximos días, informaron expertos del Centro Nacional de Huracanes (NHC).

Según la última actualización del organismo, Gabrielle podría intensificarse hasta llegar a vientos máximos sostenidos de 177 kilómetros por hora (110 mph) para la noche del lunes 22 de septiembre, situándose muy próxima a la categoría 3 en la escala Saffir-Simpson, que inicia a partir de los 179 kilómetros por hora (111 mph).

The Associated Press señaló que Gabrielle sería el segundo huracán de la temporada en el Atlántico, luego de una pausa prolongada en la actividad tropical durante esta segunda mitad de la temporada 2025. Su centro se localizaba la mañana del domingo a menos de 644 kilómetros al sureste de Bermuda, avanzando en dirección noroeste a una velocidad de 19,3 kilómetros por hora (12 mph).

El NHC explicó que el fenómeno muestra condiciones para una intensificación rápida, definida como un incremento de al menos 56 kilómetros por hora en vientos sostenidos dentro de un periodo de 24 horas. “El pronóstico prevé que Gabrielle se convierta en huracán durante el domingo y que alcance al menos la categoría 2 el lunes por la mañana”, detalló el organismo citado por Reuters.

El Centro Nacional de Huracanes
El Centro Nacional de Huracanes advierte sobre el riesgo de resacas peligrosas en las costas de Bermuda y la región este de Estados Unidos. (NOAA/AP)

Peligro para las costas de Bermuda y América del Norte

La trayectoria oficial indica que Gabrielle pasaría al este de Bermuda durante el lunes. Sin embargo, el sistema ya genera oleaje peligroso y condiciones de mar agitado en la isla, riesgo que persistirá durante el inicio de la semana laboral. El NHC advirtió que “las olas generadas por Gabrielle impactarán la isla y podrían producir resacas con corrientes de retorno potencialmente mortales”.

FOX Weather reportó que el escenario de impacto directo en tierra es cada vez menos probable para Bermuda, aunque se recomienda a residentes y visitantes de la isla permanecer atentos a las próximas actualizaciones por la posibilidad de cambios repentinos en el pronóstico.

Además, se espera que el fuerte oleaje alcance también la costa este de Estados Unidos —desde Carolina del Norte hacia el norte— y el este de Canadá Atlántica a partir del domingo por la noche y durante los primeros días de la próxima semana.

“Quienes vivan o planeen viajar a áreas costeras de la región deberán mantenerse informados y extremar precauciones debido al alto riesgo de corrientes de resaca”, indicó el NHC a través de sus boletines oficiales.

El NHC monitorea otras dos
El NHC monitorea otras dos áreas en el Atlántico por posible desarrollo ciclónico en los próximos siete días. (NOAA/AP)

Condiciones meteorológicas actuales de Gabrielle

En su aviso más reciente, el NHC precisó que Gabrielle tiene en este momento vientos sostenidos de 104 kilómetros por hora (65 mph), con ráfagas superiores, y se prevé que el fortalecimiento continúe durante los siguientes días.

Con base en las proyecciones, el movimiento hacia el noroeste persistirá hasta el domingo por la noche, antes de virar hacia el norte el lunes y avanzar luego en dirección noreste a mayor velocidad.

El NHC detalló que Gabrielle emergió primero como una zona de vigilancia denominada Invest 92L y transitó a depresión tropical número siete el pasado miércoles, apareciendo luego del periodo de inactividad en el Atlántico.

Su desarrollo ocurre en plena segunda mitad de la temporada de huracanes, periodo en que suelen desarrollarse los ciclones más intensos en la cuenca. “Este tipo de sistemas tiene potencial para fortalecerse con rapidez si encuentra las condiciones favorables en cuanto a temperaturas oceánicas y baja cizalladura del viento”, explicó el organismo especializado.

Proyección del trayecto de Gabrielle:
Proyección del trayecto de Gabrielle: se espera que el ciclón pase al este de Bermuda sin tocar tierra, pero con fuerte oleaje en la isla. (NHC)

Amenazas adicionales en el Atlántico

El panorama meteorológico se complica con la vigilancia sobre dos áreas más con potencial de desarrollo ciclónico en el océano Atlántico. El primero involucra una onda tropical ubicada al suroeste de las islas de Cabo Verde, frente a la costa africana, la cual —según el NHC— genera lluvias y tormentas limitadas.

Aunque el entorno actual no es propicio para su evolución inmediata, las previsiones apuntan a una mejora gradual de las condiciones y la posibilidad de que surja una depresión tropical en su desplazamiento hacia el noroeste durante la próxima semana. El NHC asignó a este sistema una probabilidad media de desarrollo en los próximos siete días.

El segundo sistema observado se sitúa a más de 800 kilómetros (500 millas) al este de las Islas de Barlovento y se caracteriza por áreas aisladas de chubascos y tormentas eléctricas desorganizadas sin circulación cerrada.

Los análisis satelitales indican que “las condiciones ambientales solo permiten un desarrollo limitado mientras la perturbación mantiene su trayectoria al oeste y luego noroeste a una velocidad media de 32 kilómetros por hora”, indicó el NHC.

De acuerdo con el organismo, este último sistema podría ralentizarse hacia el final de la semana y adoptar un rumbo al noroeste al norte de Hispaniola. Aunque la posibilidad de fortalecimiento permanece baja, el NHC advierte que “independientemente de su desarrollo, provocará ráfagas de viento y aguaceros en partes de las Islas de Barlovento el martes”.