
El DJ y productor escocés Calvin Harris presentó una demanda en la Corte Superior de Los Ángeles contra su exasesor financiero, Thomas St. John, acusándolo de haber desviado 22,5 millones de dólares para un proyecto inmobiliario en Hollywood. El litigio, interpuesto el 12 de septiembre de 2025, expone la preocupación del artista por el destino de una inversión considerable en una iniciativa que, según sus abogados, nunca llegó a concretarse y cuyas condiciones fueron acordadas bajo presuntas falsedades. Este enfrentamiento judicial involucra figuras reconocidas de la industria musical y financiera, así como la administración del patrimonio de uno de los músicos más exitosos del panorama internacional.
De acuerdo con lo publicado por NBC News, la demanda sostiene que St. John, quien había manejado las finanzas de Harris durante más de una década, lo instó a financiar un desarrollo denominado CMNTY Culture Campus en la ciudad de Los Ángeles, bajo la premisa de crear un espacio creativo para músicos, ingenieros de grabación y profesionales del entretenimiento. En documentos entregados a las autoridades judiciales, los abogados del músico plantean que la operación se estructuró mediante un préstamo de diez millones de dólares y una inversión en capital de 12,5 millones, que hasta el momento no se han reembolsado ni reflejado en avances concretos de la obra.
El caso surge en un contexto en el que otras figuras públicas han denunciado manejos financieros indebidos por parte de asesores de confianza, y la magnitud del monto involucrado posiciona esta disputa entre las de mayor impacto reciente en la industria del entretenimiento. Como referencia adicional, medios como Realtor.com y el New York Post han difundido desgloses de las alegaciones, el proceso legal iniciado y las posiciones contrapuestas entre ambas partes.
¿Por qué Calvin Harris demanda a su exasesor financiero Thomas St. John?
El 12 de septiembre de 2025, la representación legal de Calvin Harris presentó una demanda en la Corte Superior del Condado de Los Ángeles en la que acusa a Thomas St. John de apropiarse de 22,5 millones de dólares. Según la información publicada por NBC News, la disputa se centra en el financiamiento del CMNTY Culture Campus, un complejo supuestamente planificado en Hollywood para artistas y profesionales de la música.
La documentación judicial revela que St. John solicitó a Harris un préstamo y una inversión accionaria bajo la promesa de viabilidad y transparencia del proyecto, pero, según los abogados del DJ, omitió datos fundamentales y transfirió parte del dinero a una entidad bajo su control directo. La versión del músico, recogida por NBC News y Realtor.com, destaca la ausencia de retorno y avances en la obra desde el desembolso de los fondos.

¿Qué es el proyecto CMNTY Culture Campus y qué pasó con el dinero invertido?
CMNTY Culture Campus fue presentado como un proyecto de construcción de 42.700 metros cuadrados (460.000 pies cuadrados) en Hollywood, focalizado en la industria creativa, según los reportes de Realtor.com. El plan contemplaba espacios para músicos, estudios de grabación, oficinas y salones de uso artístico, aunque después fue reformulado como desarrollo residencial con dos torres de 750 apartamentos.
De acuerdo con la demanda difundida por NBC News, la mayor parte del capital fue depositado por Harris en 2023 en dos operaciones: un préstamo de diez millones de dólares fijado con vencimiento en enero de 2025, y una inversión de capital de 12,5 millones. Los documentos a los que tuvieron acceso Realtor.com y el New York Post establecen que 11,7 millones de los fondos se destinaron a una empresa secundaria controlada por St. John, sin que hasta la fecha existan registros de devolución ni inicio de obra.
¿Cuál es la postura de Calvin Harris y qué dice Thomas St. John sobre el caso?
La defensa de Calvin Harris afirma, según consta en documentos judiciales citados por NBC News, que el asesor financiero no aportó información ni contexto sobre la inversión y solo presentó formularios que describen como engañosos. También agregan que desde la transferencia de fondos, el artista no ha recibido dinero ni explicaciones satisfactorias sobre el paradero de los recursos. “Hasta el día de hoy, los demandantes no conocen el destino de la inversión ni el uso de los fondos transferidos”, señala el expediente judicial recogido por el New York Post.
Thomas St. John y su abogada, Sasha Frid, niegan las acusaciones y sostienen que Harris era uno de varios inversores informados y previamente documentados. NBC News incluye una declaración en la que se asegura que el desarrollo sigue en pie, que se han presentado retrasos por las condiciones del mercado inmobiliario y que la valoración final podría superar los 900 millones de dólares si se concluye el proyecto. Han afirmado: “unhappy with the pace of the project, he chose to pursue private arbitration”, en referencia a la decisión de Harris de recurrir a arbitraje privado.

¿Hay medidas cautelares o consecuencias legales inmediatas?
Según lo informado por Realtor.com, la justicia de Estados Unidos ha ordenado la congelación provisional de varios activos vinculados al litigio, a fin de evitar que los fondos desaparezcan mientras se resuelven los reclamos en arbitraje. Esta orden apunta a preservar los recursos hasta que las autoridades determinen la validez de las imputaciones y decidan la devolución de las sumas reclamadas o la continuidad de la sociedad inversora.
Hasta el momento, el préstamo de diez millones no ha sido liquidado junto con los intereses pactados y no existen avances en la supuesta ejecución de la obra, de acuerdo con lo expuesto en el expediente obtenido por NBC News. El proceso continúa bajo vigilancia judicial y no hay resolución definitiva, aunque se espera que el arbitraje defina próximamente si corresponde alguna restitución, penalidad o sanción adicional.
¿Cómo afecta este caso a la industria musical y financiera?
El proceso judicial enfrentando a Calvin Harris y Thomas St. John plantea interrogantes sobre la confianza en intermediarios financieros y la seguridad de inversiones en grandes proyectos inmobiliarios, especialmente cuando involucran a figuras del espectáculo. La magnitud de las sumas gestionadas y lo prolongado de la relación profesional entre las partes ha generado atención en diferentes medios internacionales.
El desenlace de la demanda podría impactar los criterios de supervisión y vigilancia en la gestión de patrimonios artísticos, así como la transparencia exigible en la administración de inversiones para personas de alto perfil. La situación actual mantiene cautela entre otros potenciales inversores del sector y refuerza el seguimiento institucional sobre la actividad de asesores financieros a nivel global.
Últimas Noticias
Amazon y OpenAI firman acuerdo millonario, impulsan acciones tecnológicas
El pacto de siete años entre Amazon y OpenAI, valuado en 38 mil millones de dólares, disparó el precio de las acciones tecnológicas y marcó un hito en la infraestructura de inteligencia artificial en la nube
Una mujer le disparó y mató a uno de los monos de laboratorio que escaparon en Mississippi
La madre de familia aseguró que lo hizo porque temía por la seguridad de sus hijos de otros niños en el vecindario

Dos niñas fueron arrojadas de una rueda de la fortuna en movimiento en un festival local de Luisiana
Una de las menores tuvo que ser trasladada en helicóptero al hospital debido a la gravedad de sus lesiones

Conmoción por el caso de la expresentadora de noticias acusada de apuñalar hasta la muerte a su madre
Una reconocida reportera estadounidense fue arrestada tras el brutal hallazgo del cuerpo de su madre. La noticia sorprendió a la audiencia y a sus vecinos que veían una relación inquebrantable entre madre e hija

El avistamiento inusual de un cuco común en Long Island desata la emoción entre aficionados
La llegada inesperada de esta especie migratoria, nunca antes vista en Nueva York, convirtió a Riverhead en destino de cientos de observadores que buscan ser testigos de este fenómeno natural poco habitual




