El gobierno de Estados Unidos prometió “defender cada centímetro del territorio de la OTAN”, tras la incursión de al menos 19 drones rusos en el espacio aéreo de Polonia, un país miembro de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN). El incidente, que se registró entre la noche del martes y la mañana del miércoles, llevó a la defensa aérea polaca a derribar los artefactos con apoyo de aviones de la alianza militar occidental, marcando así el primer caso conocido de respuesta armada por parte de la OTAN durante la guerra en Ucrania.
La embajadora en funciones de Estados Unidos ante la ONU, Dorothy Shea, transmitió el respaldo estadounidense a Polonia y a los aliados occidentales. “Estados Unidos apoya a nuestros aliados de la OTAN ante estas alarmantes violaciones del espacio aéreo”, afirmó Shea en la sesión de emergencia del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas solicitada por Polonia. “Defenderemos cada centímetro del territorio de la OTAN”, subrayó en una intervención destinada a tranquilizar a los miembros de la alianza tras la preocupación generada por la incursión.
Shea señaló que las acciones rusas, sumadas a la violación del espacio aéreo de un aliado, “muestran una enorme falta de respeto por los esfuerzos de buena fe de Estados Unidos para poner fin a este conflicto”. La diplomática también recordó que su país ha llevado a cabo “esfuerzos extraordinarios para propiciar el fin de la guerra (en Ucrania)”, pero Rusia respondió intensificando los bombardeos desde la reciente cumbre en Alaska entre el presidente estadounidense, Donald Trump, y su homólogo ruso, Vladimir Putin, concebida para impulsar negociaciones de paz.
El presidente Trump, por su parte, consideró el jueves que la incursión rusa en Polonia “podría haber sido un error”, posición que Shea no descartó completamente al mencionar que la violación del espacio aéreo se produjo “intencionadamente o de otro modo”. No obstante, la diplomática remarcó la gravedad del incidente ante los 15 miembros del Consejo de Seguridad.
El embajador de Eslovenia ante la ONU, Samuel Zbogar, advirtió ante el Consejo que “son actos agresivos y peligrosos, ya que es difícil imaginar que tantos drones sobrevolaran sin querer de forma tan profunda el territorio polaco”.
Frente a las acusaciones, el embajador ruso ante la ONU, Vassily Nebenzia, negó cualquier intención de atacar Polonia. “No había objetivos marcados en territorio polaco”, aseguró en su intervención ante el Consejo, explicando que “el alcance máximo de los drones utilizados en este ataque no superaba los 700 kilómetros, lo que hace físicamente imposible que hayan llegado a territorio polaco”. Nebenzia agregó que Moscú está dispuesta a dialogar con Varsovia “si la parte polaca está realmente interesada en reducir las tensiones en lugar de fomentarlas”.
La invasión aérea desencadenó una declaración conjunta promovida por Estados Unidos y sus aliados occidentales, expresando preocupación y acusando a Moscú de violar el derecho internacional y la Carta fundacional de Naciones Unidas. El secretario de Estado polaco, Marcin Bosacki, leyó el documento en la previa de la sesión del Consejo, reclamando a Rusia que ponga fin a “su guerra de agresión contra Ucrania” y se abstenga de nuevas provocaciones. Esta declaración conjunta fue respaldada por 43 países.
Durante la sesión de emergencia, Nebenzia desestimó las denuncias y calificó de infundadas las acusaciones sobre la incursión en Polonia, atribuyendo lo que denominó un “arrebato histérico” a los países de la Unión Europea que, según sus palabras, responderían a intentos de Ucrania de internacionalizar el conflicto.
La respuesta internacional ante el episodio refleja el aumento de la tensión en la región, luego de más de tres años de guerra en Ucrania y en contexto de un reciente esfuerzo diplomático por parte de Washington. El incidente de esta semana se considera el primer acto directo de agresión de Rusia contra un miembro de la OTAN desde el inicio de las hostilidades, lo que renovó las preocupaciones sobre una posible escalada en la confrontación entre Moscú y la alianza occidental.
(Con información de EFE y Reuters)
Últimas Noticias
Previsión meteorológica del estado del tiempo en Houston para este 13 de septiembre
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

Temperaturas en Dallas: prepárate antes de salir de casa
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

Clima en Miami: pronóstico de lluvias y ráfagas de viento
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

¿Cuál es la temperatura promedio en Washington D. C.?
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

De recibir una beca presidencial a ser el hombre más buscado: que se sabe del sospechoso del asesinato de Charlie Kirk
Tyler Robinson creció en un vecindario tranquilo en Washington, Utah, y fue descrito por familiares y vecinos como un joven reservado y aficionado a los videojuegos
