Guardar
Operadores trabajan en el parqué
Operadores trabajan en el parqué de la Bolsa de Valores de Nueva York. REUTERS/Brendan McDermid

El Nasdaq cerró el viernes en máximos históricos, impulsado principalmente por Microsoft, mientras los inversores centraban su atención en la próxima reunión de política monetaria de la Reserva Federal (Fed), donde se espera un recorte en las tasas de interés como respuesta a la desaceleración en el mercado laboral. El selectivo tecnológico subió 96,38 puntos, un 0,44 %, para finalizar en 22.139,46 unidades, mientras que el S&P 500 descendió 3,47 puntos (0,05 %) para cerrar en 6584,00 puntos y el índice Dow Jones bajó 273,44 puntos (0,59 %) hasta 45.834,56 puntos. Los tres índices lograron avances en el acumulado semanal.

Durante la sesión previa, el mercado mostró optimismo tras el repunte de las acciones de Tesla y Micron Technology, mientras que el viernes el comportamiento fue liderado por el conjunto de valores tecnológicos. El interés de los operadores se enfocó en la política monetaria, dado que se prevé un alivio de 25 puntos básicos por parte de la Fed luego de una serie de indicadores que sugieren que el mercado laboral está más debilitado de lo previsto.

No obstante, las cifras desalentadoras de las nóminas no agrícolas correspondientes a agosto incrementaron la probabilidad de un recorte mayor, de 50 puntos básicos, hasta un 7,5 %, conforme indica la herramienta FedWatch de CME, citada por Reuters. Tras la publicación de los datos de inflación, las expectativas del mercado apuntan a tres recortes de un cuarto de punto para lo que resta del año, uno en cada reunión de la Fed.

El informe preliminar del índice de confianza del consumidor elaborado por la Universidad de Michigan para septiembre mostró un nivel de 55,4, por debajo del consenso de 58 de los economistas consultados por Reuters.

El viernes, Microsoft avanzó en la bolsa luego de evitar una posible multa antimonopolio por parte de la Unión Europea, tras ofrecer precios reducidos en los productos de Office, con la excepción de Teams. Por su parte, las acciones de Tesla también subieron después de que Robyn Denholm, presidenta del consejo de administración, restara importancia a las inquietudes sobre el impacto político de su CEO, Elon Musk, en las ventas. Denholm aseguró que el multimillonario continúa “al frente” de la compañía tras varios meses en la Casa Blanca.

En contraste, los retrocesos de Goldman Sachs y Sherwin-Williams contribuyeron a que el Dow Jones se mantuviera en terreno negativo.

Las acciones europeas cerraron la semana con buen pie

Información bursátil desplegada en las
Información bursátil desplegada en las pantallas de la sede de LSEG (London Stock Exchange Group) en Londres, Reino Unido. 25 abril 2025. REUTERS/Toby Melville

Las acciones europeas cerraron con un leve retroceso, aunque mantuvieron un saldo positivo en la semana, en medio de la expectativa por la revisión de la calificación crediticia de Francia por parte de Fitch, según informaron Johann M Cherian y Tristan Veyet en Reuters. El índice paneuropeo STOXX 600 descendió un 0,11%, hasta los 554,74 puntos, lastrando especialmente al sector sanitario, que registró la mayor caída sectorial con una baja superior al 1%.

En el segmento farmacéutico, la suiza Novartis retrocedió un 2,8% después de una rebaja emitida por Goldman Sachs, que advirtió sobre el avance de la competencia de medicamentos genéricos. En la misma tendencia, la danesa Zealand Pharma cedió un 4,1%.

Por el contrario, los valores del sector aeroespacial y de defensa ampliaron su racha positiva al subir un 0,7% y marcar un nuevo récord. Este índice se posicionó como el más dinámico de la semana, al repuntar un 6%, impulsado por el clima de tensiones geopolíticas tras el derribo de varios drones rusos por las fuerzas polacas. Liam Peach, de Capital Economics, señaló en una nota recogida por Reuters que “la incursión de drones rusos en el espacio aéreo polaco esta semana ha sido recibida con profunda preocupación” y consideró probable que dicho incidente refuerce la voluntad de los responsables políticos de aumentar el gasto en defensa.

El sector bancario europeo también mostró fortaleza, con un ascenso semanal del 4%, recuperando parte de la debilidad sufrida a finales de agosto. El repunte global del STOXX 600 del 1% significó su primera subida en tres semanas, alimentada por el optimismo de los inversores ante la posible flexibilización monetaria en Estados Unidos, donde crecen las expectativas de varios próximos recortes de tasas de interés.

La semana estuvo marcada además por el caos político en Francia, luego de la designación del quinto primer ministro en menos de dos años. Los bonos franceses experimentaron la semana pasada un marcado incremento en sus rendimientos, reflejando las crecientes inquietudes por el elevado nivel de endeudamiento del país. La situación se mantenía tensa a la espera de la decisión de Fitch sobre la calificación crediticia, prevista para la tarde del viernes.

(Con información de Reuters)