La población de Estados Unidos se enfrentará en las próximas décadas a un crecimiento cada vez más lento, impulsado principalmente por la disminución de la tasa de natalidad y una caída acentuada en la inmigración neta, según proyecta la Oficina Presupuestaria del Congreso (CBO).
De acuerdo con un informe difundido el miércoles 10 de septiembre y recogido por The Wall Street Journal, el organismo estima que en 2031 las muertes superarán por primera vez a los nacimientos, dos años antes de lo previsto en su evaluación anterior de enero.
En la actualidad, el país suma alrededor de 350 millones de habitantes, pero las nuevas proyecciones sitúan la cifra en 367 millones para 2055, una revisión a la baja que refleja un ritmo demográfico próximo a la paralización.
“La tasa de crecimiento poblacional de Estados Unidos se ha reducido de manera sostenida y se espera que por la primera parte de la próxima mitad de siglo sea prácticamente nula”, reseña el informe del CBO.
Impacto de las políticas migratorias
El análisis atribuye esta desaceleración a cambios en las políticas migratorias implementadas durante el segundo período presidencial de Donald Trump, con énfasis en el endurecimiento del control fronterizo y el aumento de las deportaciones.
Según el reporte, una ley de gasto y recaudación fiscal sancionada en julio asignó cerca de 150 mil millones de dólares para reforzar la agenda migratoria, lo que incluye fondos para la ampliación del muro en la frontera sur, la expansión de centros de detención y la contratación de miles de agentes federales adicionales.
Estas medidas, según el CBO, ocasionarán una reducción de la población nacional de unas 320.000 personas en 2035, mayormente por deportaciones y, en menor medida, por salidas voluntarias del país. El informe señala además, que “la nueva legislación permitirá la remoción de al menos 290.000 inmigrantes irregulares y motivará a cerca de 30.000 personas a dejar EE.UU. de manera voluntaria en ese lapso”.
El descenso de la inmigración también repercute en la estructura de edades y el comportamiento reproductivo. El CBO proyecta que en 2025 la inmigración neta caerá a 400.000 personas, cifra considerablemente menor que los dos millones anticipados en el reporte previo.

Para 2026, la agencia calcula que la inmigración neta oscilará en torno a las 600.000 entradas anuales, menos de la mitad de las estimaciones realizadas recientemente. Tal caída de arribos resta presencia femenina en edad fértil, lo que, unido a tendencias sociales ya existentes, ajusta a la baja la tasa de fecundidad, prevista en 1,57 hijos por mujer en 2055. Ese registro permanece por debajo del nivel de reemplazo generacional de 2,1 hijos por mujer.
El impacto estadístico es notable: “el menor ingreso de migrantes y la reducción de nacimientos agregan hasta 4,5 millones menos de habitantes en 2035 respecto a las proyecciones hechas antes del cambio de legislación”, detalla el documento citado por The Wall Street Journal.
Los especialistas de la CBO advierten que estas dinámicas alteran de forma significativa la composición por edades de la población. Se prevé que la cantidad de personas en el rango de 25 a 54 años —correspondiendo al segmento con mayor participación en la fuerza laboral— será mucho menor de lo calculado inicialmente.

“La estructura etaria nacional se envejecerá más rápidamente al combinarse menos inmigrantes jóvenes y una menor natalidad”, puntualizó el análisis difundido por el medio estadounidense.
Preocupación y reacciones
Diversos sectores políticos en Estados Unidos expresan preocupación por las posibles consecuencias económicas de este declive demográfico. La oposición en el Congreso, retomando datos de la CBO, advierte que una reducción en el número de residentes activos afectaría el crecimiento económico y podría encarecer bienes de consumo básicos, como los alimentos.
En contraste, desde la Casa Blanca se ha buscado incentivar un “baby boom” y estimular la natalidad, aunque, según el informe difundido por The Wall Street Journal, “la proyección de la Oficina Presupuestaria no detecta señales de ese cambio”.
El análisis advierte también sobre la incertidumbre intrínseca en modelos de largo plazo: “las proyecciones demográficas están sujetas a una considerable variabilidad debido a posibles modificaciones futuras de la política migratoria, el mercado laboral y otros factores externos”, recalca la CBO.
Últimas Noticias
“Demon Slayer: Castillo Infinito” rompe récord con 11,4 millones en preestrenos de anime
La nueva entrega de la exitosa franquicia japonesa consiguió una recaudación anticipada que supera todas las marcas previas del género, impulsada por proyecciones en salas IMAX y formatos premium

La Niña 2025: NOAA advierte un 71% de probabilidad de impacto en el invierno de EEUU
Modelos de predicción señalan un enfriamiento progresivo en el Pacífico ecuatorial, un patrón que podría modificar las precipitaciones, las temperaturas y la frecuencia de huracanes en distintas regiones del hemisferio norte durante los meses fríos

A qué hora juegan los Dodgers de Ohtani: todos los partidos de este 12 de septiembre en la MLB
Sigue de cerca todas las acciones que se registrarán este día en los diferentes parques de ligas mayores

Cómo y quiénes entregaron a Tyler Robinson, el asesino de Charlie Kirk
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y las autoridades de Utah y el FBI brindaron detalles de las horas previas a las que el tirador quedara detenido

EEUU alerta por récord de “virus del Nilo Occidental”: los casos superan el promedio histórico en 2025
Autoridades de salud reforzaron la vigilancia epidemiológica ante un repunte de infecciones transmitidas por mosquitos en distintas regiones del país
