Guardar
Las autoridades resaltan la importancia de identificar gestos que permiten pedir ayuda de forma discreta. (Crédito: Facebook / Alhambra Police Department)

Una mujer logró pedir ayuda discretamente en una tienda 7-Eleven de Alhambra, California, utilizando una señal de mano reconocida internacionalmente para alertar sobre situaciones de peligro doméstico, informó NBC News. El incidente llevó al arresto de John Palombi, de 38 años y residente de Glendale, quien ahora enfrenta cargos por violencia doméstica y permanece bajo custodia sin derecho a fianza.

La situación ocurrió en Alhambra, a aproximadamente 14 kilómetros al noreste de Los Ángeles, cuando una empleada del establecimiento percibió la señal de auxilio realizada por la víctima. Gracias a una rápida reacción, el trabajador alertó a la policía local que al llegar al sitio pudo confirmar la existencia de un caso de violencia doméstica. La identidad de la mujer no ha sido revelada por las autoridades, que destacaron la importancia de la comunicación no verbal empleada para solicitar intervención policial.

La señal utilizada por la víctima fue creada y promovida por la Canadian Women’s Foundation. Consiste en colocar el pulgar bajo los cuatro dedos de la mano y cerrar los dedos sobre el pulgar, un gesto simple que permite pedir ayuda sin levantar sospechas ante posibles agresores. La policía de Alhambra explicó en su página de Facebook, citada por NBC News, que este “pequeño movimiento” permitió que una persona reconociera el llamado de emergencia y solicitara su presencia.

Empleados de establecimientos públicos pueden
Empleados de establecimientos públicos pueden colaborar en situaciones de emergencia al reconocer señales internacionales. (Captura de pantalla/Facebook / Alhambra Police Department)

Detalles de la intervención policial revelan la secuencia del operativo

Las imágenes extraídas de la cámara corporal de los oficiales documentan el desarrollo del operativo. De acuerdo con la reconstrucción policial difundida a través de redes sociales y reseñada por NBC News, al llegar al estacionamiento del 7-Eleven, los agentes identificaron rápidamente a John Palombi y le solicitaron permanecer en el lugar para una revisión. Durante esos momentos, Palombi intentó alejarse del sitio; sin embargo, los policías le dieron alcance y procedieron a su detención.

Las autoridades comunicaron que en el momento de su arresto, Palombi era buscado bajo una orden de detención activa y hallaron en su poder una pistola eléctrica, también conocida como arma de descarga. Ningún otro cliente del establecimiento resultó herido o estuvo en peligro directo durante el incidente, según relató la policía local en sus declaraciones a los medios.

Un gesto sencillo puede hacer
Un gesto sencillo puede hacer la diferencia al momento de alertar sobre una situación de peligro en espacios públicos. (Captura de pantalla/Facebook / Alhambra Police Department)

La importancia del reconocimiento rápido y la colaboración ciudadana

El incidente pone de manifiesto la relevancia de que tanto el público como trabajadores de atención al cliente reconozcan las señales internacionales de auxilio. NBC News relató la declaración de uno de los empleados del 7-Eleven, Shamsher Singh, quien valoró la decisión de su colega de llamar a la policía en ese momento. “Él hizo un gran trabajo porque ella necesitaba ayuda,” afirmó Singh en entrevista para NBC Los Angeles. “Tomó una buena decisión.”

El papel de los empleados del comercio fue fundamental, ya que observaron el gesto que la víctima realizó intencionalmente para alertar sobre su situación, y respondieron de manera rápida y decisiva. La cooperación entre la comunidad y las fuerzas policiales resultó esencial para asegurar que la intervención ocurriera antes de que la situación escalara o la víctima pudiera sufrir daños mayores.

La difusión de señales de
La difusión de señales de auxilio fomenta entornos más seguros y facilita respuestas rápidas ante casos de abuso. (Captura de pantalla/Facebook / Alhambra Police Department)

Contexto actual de la señal de ayuda y su difusión en espacios públicos

La señal de ayuda con la mano se ha difundido en muchos países como un método discreto para solicitar auxilio en contextos de abuso doméstico u otros riesgos. La Canadian Women’s Foundation difundió este gesto especialmente durante la pandemia de COVID-19, cuando los confinamientos complicaron las posibilidades de pedir ayuda a través de métodos tradicionales. Las autoridades y organizaciones de apoyo recomiendan mantenerse informados y atentos a las señales, tanto en espacios públicos como privados, para detectar posibles casos antes de que deriven en situaciones irreversibles.

El caso ocurrido en Alhambra subraya la necesidad de capacitación para empleados de establecimientos comerciales y de la difusión continua de información sobre señales de emergencia en la sociedad. La policía de Alhambra continúa recabando información y ha reiterado el valor de la colaboración ciudadana en la prevención y atención de la violencia doméstica, señaló NBC News.