El uso del celular en el baño dispara el riesgo de padecer hemorroides, revela estudio

El análisis realizado por médicos estadounidenses advierte que quienes llevan el teléfono al inodoro pasan más tiempo sentados lo que desarrolla problemas en la zona rectal

Guardar
El 66% de los adultos
El 66% de los adultos encuestados admitió usar su smartphone al ir al baño, según un estudio médico en Estados Unidos. (Imagen Ilustrativa Infobae)

El uso del teléfono móvil durante el tiempo en el baño se ha convertido en una rutina habitual para millones de personas. Sin embargo, un estudio reciente publicado en PLOS One advierte sobre un aumento sustancial del riesgo de hemorroides asociado al uso del smartphone en el baño.

La investigación fue desarrollada en Estados Unidos por especialistas de Massachusetts General Hospital, confirmando las sospechas de la comunidad médica respecto al impacto de estos dispositivos en la salud intestinal.

La investigación analizó los hábitos de 125 adultos sometidos a colonoscopias de rutina, de los cuales el 66% reconoció utilizar sus teléfonos móviles durante sus visitas al sanitario.

Según el equipo liderado por la doctora Trisha Pasricha, gastroenteróloga en Hospital General de Massachusetts e instructora en la Facultad de Medicina de Harvard, este patrón eleva en un 46% el riesgo de presentar hemorroides comparado con aquellas personas que no usan dispositivos en el baño. La información fue confirmada por endoscopia, método que permitió diagnosticar casos que, en muchos, pasaron inadvertidos.

Permanecer más de cinco minutos
Permanecer más de cinco minutos en el baño con el teléfono móvil eleva un 46% el riesgo de hemorroides. (Freepik)

De acuerdo con el informe, la prevalencia se explica por el tiempo adicional que pasan los usuarios sentados en el inodoro. “El modelo de negocios de estas aplicaciones busca distraernos, hacernos perder la noción del tiempo y aficionarnos al algoritmo”, afirmó Pasricha. Añadió: “estamos comenzando a entender hasta qué punto los smartphones influyen en otros hábitos diarios”.

Cómo influye en la aparición de hemorroides

El uso prolongado del sanitario influye de modo directo sobre la aparición de hemorroides. Estas estructuras venosas, presentes en la zona rectal y anal, suelen inflamarse a causa de presión sostenida.

Al permanecer mucho tiempo en el inodoro, el área pélvica permanece sin soporte, lo que propicia la acumulación de sangre en la zona, favoreciendo las molestias más comunes: dolor, picazón y, en muchas ocasiones, sangrado.

El estudio también evidenció que un 37% de quienes usan el teléfono móvil tarda más de cinco minutos en el baño, frente a solo un 7% entre los que no emplean smartphones.

La falta de soporte pélvico
La falta de soporte pélvico y la postura encorvada al revisar el teléfono favorecen la inflamación de las venas en la zona rectal. (Imagen Ilustrativa Infobae)

En declaraciones a CNN, Pasricha apuntó que “el mayor peligro se presenta cuando uno permanece sentado por un tiempo excesivo en el inodoro, porque es una postura desfavorable para el piso pélvico”. La especialista recomendó reducir la permanencia a no más de tres o cinco minutos por evacuación, siguiendo las directrices de consenso entre gastroenterólogos.

Otras voces confirmaron la tendencia creciente. Robert Cima, cirujano colorrectal en la Clínica Mayo de Minnesota, indicó que en los últimos años aumentaron las consultas por hemorroides, sobre todo entre adultos jóvenes y de mediana edad, aunque precisó que aún no es posible establecer con certeza si la causa principal es la tecnología.

Además de los hábitos posturales, el estudio abordó factores como el consumo de fibra y la actividad física, hallando que la relación entre hemorroides y smartphones se sostiene sin importar otras variables.

La doctora Hima Ghanta, cirujana en el Centro Médico del Santo Nombre, resaltó que la forma de sentarse en el inodoro influye tanto como el tiempo de permanencia: “mucha gente se encorva al mirar el teléfono, lo cual complica el proceso evacuatorio”.

Partículas microscópicas de residuos pueden
Partículas microscópicas de residuos pueden contaminar los dispositivos llevados al baño, advirtieron los especialistas. (Freepik)

Sobre la incidencia en personas jóvenes, Pasricha advirtió que el grupo estudiado (mayores de 45 años) permitió una comparación efectiva, ya que entre los más jóvenes la costumbre de ingresar al sanitario con el teléfono es aún más prevalente.

Por su parte, Sandhya Shukla, gastroenteróloga en Asociados de Gastroenterología de la Costa Atlántica, remarcó que vienen viendo cómo “cada vez a más jóvenes con diagnóstico de hemorroides, y el uso del teléfono en el baño aparece como un factor a considerar”.

La recomendación más eficaz es dejar el teléfono fuera del baño, aunque, en caso de no poder evitarlo, se sugiere establecer un límite temporal estricto. Shukla especificó: “no debería superar los cinco minutos. Si no es posible evacuar en ese lapso, conviene levantarse y posponer el intento”.

La doctora Reezwana Chowdhury, de la Universidad Johns Hopkins, aportó un argumento higiénico adicional al matiz médico: “llevar el dispositivo al baño es poco seguro, ya que las partículas liberadas al tirar de la cadena pueden contaminar superficies como los teléfonos”.