Meteorólogos vigilan la posible formación de la tormenta tropical Gabrielle en el Atlántico

Los expertos mantienen bajo vigilancia el sistema surgido cerca del continente africano, cuyas probabilidades de intensificarse aumentan de forma constante

Guardar
El sistema tropical se desplaza
El sistema tropical se desplaza lentamente por el Atlántico, con creciente potencial para convertirse en la tormenta tropical Gabrielle, según el NHC. (Imagen ilustrativa Infobae)

Las probabilidades de que la tormenta tropical Gabrielle se forme en el Atlántico durante los próximos días aumentaron de manera considerable, según un nuevo reporte del Centro Nacional de Huracanes (NHC).

El organismo indicó que el sistema, originado frente a la costa occidental de África, presenta ahora una opción moderada de convertirse en una depresión tropical o en una tormenta nombrada, con mayores posibilidades de desarrollo a medida que transcurren las jornadas.

Según información del Centro Nacional de Huracanes, disturbios tropicales provenientes de la región africana suelen encontrar condiciones iniciales poco favorables, pero en este caso, los modelos meteorológicos modificaron sus pronósticos iniciales.

Expertos consultados por FOX Forecast Center advirtieron que “diversos modelos de pronóstico ahora coinciden de manera inusual en cuanto al momento y la trayectoria” de esta perturbación, lo que incrementa la expectativa sobre un posible fortalecimiento del sistema y su desplazamiento sostenido sobre la denominada Main Development Region del Atlántico.

Modelos meteorológicos coinciden de forma
Modelos meteorológicos coinciden de forma excepcional sobre el trayecto y desarrollo de la perturbación surgida frente a la costa occidental de África. (REUTERS/Marco Bello)

El pronóstico reciente apunta que el sistema avanza de forma lenta, sin aproximarse a las islas del Caribe al menos durante el inicio de la próxima semana. Inicialmente, los meteorólogos previeron que los vientos hostiles y otras variables atmosféricas impedirían el desarrollo de ciclones significativos.

Con el paso de las horas, fue modificada esa perspectiva a partir de señales sobre un debilitamiento de los vientos cortantes que predominan en la región, aspecto clave para la evolución de fenómenos ciclónicos.

Analistas de FOX Forecast Center detallaron que, si el disturbio logra mantenerse en una posición lo suficientemente al sur, aumenta la posibilidad de que evolucione hasta tormenta tropical o incluso alcance una intensidad mayor a medida que se aproxime al arco de islas menores del Caribe.

Entre los datos destacados por los especialistas, resalta que el avance paulatino del sistema establece un escenario de monitoreo prolongado, ya que tomará varios días determinar su consolidación como ciclón.

La formación de Gabrielle podría
La formación de Gabrielle podría coincidir con el pico estadístico de la temporada de huracanes del Atlántico de 2025. (CSU/CIRA y NOAA/REUTERS)

El punto máximo de la temporada

La eventual formación de Gabrielle ocurre cerca del período identificado como el punto máximo estadístico de la temporada de huracanes del Atlántico de 2025. Según el NHC, históricamente la actividad ciclónica alcanza su mayor frecuencia durante este tramo anual.

La comunidad meteorológica enfatiza que eventos como el desarrollo de sistemas en la zona atlántica central pueden repercutir tanto en el Caribe como, en caso de determinadas trayectorias, en otros puntos de América.

Un elemento adicional destacado por el FOX Forecast Center subraya que “esta vez, los modelos informáticos muestran un consenso poco usual respecto al pronóstico de movimiento y posible fortalecimiento del disturbio”, lo que genera especial atención entre los organismos de seguimiento meteorológico.

El NHC precisó además que, de sostenerse la tendencia y registrarse condiciones propicias, la depresión tropical o tormenta Gabrielle podría adquirir características organizadas durante su travesía por el Atlántico tropical.

Los especialistas destacan que la
Los especialistas destacan que la reducción de vientos hostiles crea condiciones favorables para el fortalecimiento del sistema en el Atlántico tropical. (Spencer Platt/Getty Images/AFP)

Mientras se monitorean los cambios potenciales del sistema, los especialistas insisten en observar su evolución sin descartar variaciones derivadas de fluctuaciones atmosféricas adicionales.

El Centro Nacional de Huracanes recomienda a la población y a los sistemas de alerta regionales dar seguimiento actualizado a los reportes oficiales y las estimaciones emitidas por los organismos internacionales dedicados al análisis de tormentas tropicales.

En las próximas jornadas, el avance de la perturbación será vigilado mediante imágenes satelitales, análisis de modelos dinámicos y reportes de aeronaves de reconocimiento, en caso de que sea necesario. El NHC actualiza la probabilidad de desarrollo del sistema diariamente, ajustando las advertencias según los registros observados en la cuenca atlántica.