Esta aerolínea se declaró en bancarrota: qué pasará con vuelos y boletos

La compañía estadounidense de bajo costo inició un proceso de reestructuración financiera bajo el Capítulo 11 tras acumular millonarias pérdidas y una deuda superior a los 2.400 millones de dólares

Guardar
La aerolínea de bajo costo
La aerolínea de bajo costo estadounidense solicita protección por bancarrota bajo el Capítulo 11 en 2025. (REUTERS/Mike Blake/File Photo)

La compañía de bajo costo con sede en Estados Unidos presentó el viernes 29 de agosto de 2025 una nueva solicitud de protección por bancarrota bajo el Capítulo 11, un hecho que afecta a miles de viajeros y empleados en todo el continente americano. La medida responde a un contexto de dificultades financieras sostenidas y refleja presión competitiva sobre el modelo ultraeconómico en el sector aéreo, según informó Reuters.

Autoridades de la empresa y documentos regulatorios confirmaron la decisión judicial. La organización de transporte aéreo informó que todas las reservas se mantienen vigentes y que los itinerarios programados no sufrirán cancelaciones inmediatas. Desde el directorio aseguraron el pago regular de salarios y la validez de los programas de fidelidad durante la etapa de reestructuración. La suspensión de pagos busca proteger los activos y dar tiempo a una estrategia financiera diseñada para asegurar su permanencia en el sector estadounidense.

Este no es el primer proceso concordatario para la aerolínea, que ya había atravesado un procedimiento similar a fines de 2024 y logró salir formalmente en marzo de este año. La recuperación resultó insuficiente frente a una demanda estancada, una competencia intensificada y un endeudamiento elevado, situación que llevó a la sociedad a advertir “dudas sustanciales” acerca de su viabilidad a corto y mediano plazo, de acuerdo con Axios.

¿Cuáles son las causas de la quiebra de la línea aérea de bajo costo estadounidense en 2025?

La declaración judicial ocurre después de pérdidas acumuladas superiores a 2.500 millones de dólares entre 2020 y 2024, de acuerdo con cifras de Reuters. La baja demanda en el segmento de viajes domésticos impactó en un flujo de caja negativo que superó los 1.000 millones de dólares en el segundo trimestre de 2025. La política tarifaria agresiva perdió efecto ante los cambios de preferencia de los pasajeros y la irrupción de grandes compañías con ofertas similares o mejores.

La deuda a largo plazo de la empresa asciende a 2.400 millones de dólares, con vencimientos relevantes para 2030, señalaron portavoces con base en Axios. El agotamiento de la línea de crédito y la necesidad de vender parte de la flota y bienes raíces forman parte de la estrategia para obtener liquidez y afrontar pagos próximos.

La compañía asegura que mantendrá
La compañía asegura que mantendrá reservas, itinerarios y programas de fidelidad durante la reestructuración. (REUTERS/Mike Blake/File Photo)

¿Qué cambia para los viajeros tras el nuevo proceso judicial de la firma?

Representantes de la organización destacaron que los pasajeros pueden utilizar boletos, créditos y puntos acumulados en los programas de lealtad. Las reservas confirmadas permanecen vigentes y la red de destinos nacionales e internacionales seguirá activa durante el proceso de reestructuración, según The Associated Press. Los canales de atención y la publicación de horarios tampoco presentan variaciones.

El sindicato de auxiliares de vuelo remitió a sus afiliados un mensaje recomendando prepararse para distintos escenarios y subrayó la defensa de los derechos laborales durante el procedimiento. “Queremos que ustedes tengan la verdad sobre la situación... para poder prepararnos ante cualquier reto”, manifestaron representantes gremiales citados por la agencia.

¿Hay riesgos inmediatos de suspensión de vuelos o despidos masivos?

De acuerdo con Axios, los directivos aseguraron que no existen planes inmediatos de cancelación masiva de servicios ni de despido generalizado de empleados. La necesidad de reducir gastos sigue vigente. En octubre y noviembre, unos 270 pilotos dejarán la empresa y 140 comandantes serán reasignados como primeros oficiales debido a la disminución prevista en la frecuencia de vuelos para 2026. Estas modificaciones continúan con el ajuste iniciado en 2024 tras la primera bancarrota.

¿La empresa fue adquirida o hay negociaciones de venta?

La línea aérea mantuvo conversaciones recientes con Frontier Airlines, según Reuters, pero no existen contratos formalizados para venta o integración. Intentos anteriores con empresas como JetBlue Airways tampoco prosperaron. El atractivo reside en una flota moderna y en acceso a slots estratégicos, aunque las circunstancias legales y económicas actuales complican la posibilidad de una adquisición próxima.

La presión competitiva se incrementó después de la pandemia, cuando grandes actores del mercado ajustaron su oferta y productos a perfiles de viajeros sensibles a precio, generando un nuevo entorno para las firmas de bajo costo.

La deuda acumulada y la
La deuda acumulada y la baja demanda llevan a la empresa a advertir dudas sobre su viabilidad. (REUTERS/Mike Blake/File Photo)

¿Hasta cuándo siguen vigentes los programas comerciales y laborales?

Voceros institucionales reiteraron que contratos laborales, acuerdos con viajeros y proveedores se mantienen en vigor durante la reestructuración, en cumplimiento de la legislación estadounidense, según The Associated Press. No hay restricciones regulatorias adicionales ni variaciones en las condiciones de seguridad operacional.

El CEO Dave Davis comunicó a los accionistas, en mensaje reproducido por Axios, que la prioridad radica en capitalizar los activos disponibles y fortalecer la estructura de capital para sostener la operación.

¿Qué antecedentes explican la situación actual del operador low cost?

El modelo de tarifas básicas y cobros por servicios complementarios permitió la rápida expansión de la empresa estadounidense en más de 88 destinos entre Estados Unidos, el Caribe, Centroamérica, Panamá y Colombia. La pandemia modificó los patrones de movilidad y afectó especialmente las rutas de ocio, según Reuters. Los grandes consorcios reorientaron ofertas y sumaron categorías tarifarias nuevas, lo que erosionó la base de clientes del operador bajo análisis. También incidieron los costos adicionales por mantenimiento y la necesidad de sucesivos planes de ajuste para contener el gasto.

¿Cuáles son las consecuencias para los pasajeros y el mercado estadounidense?

Durante la suspensión de pagos, la organización ratificó que mantendrá activos todos los canales de atención, la matriz de rutas y la oferta de servicios adquiridos, de acuerdo con Axios. Analistas del sector consideran que el riesgo de una liquidación total persiste en la medida que la reestructuración financiera no logre revertir las dificultades, después de haber atravesado dos bancarrotas en menos de un año.

Agencias de viaje y consumidores deben observar la evolución del proceso y las comunicaciones oficiales, ya que cualquier modificación dependerá del resultado de las acciones incluidas en el procedimiento judicial.

No hay cancelaciones masivas de
No hay cancelaciones masivas de vuelos ni despidos inmediatos, pero se prevén ajustes en la plantilla. (REUTERS/Sami Marshak)

¿Qué futuro afrontan empleados, viajeros y el sector aéreo?

Las autoridades señalaron, según The Associated Press, que la meta consiste en finalizar la reestructuración antes de que termine 2025 y restaurar la confianza de inversionistas y socios estratégicos. Las perspectivas para la demanda y para el negocio en general se mantienen abiertas, con pronósticos sujetos a la capacidad de ajuste del grupo y los movimientos del resto del sector aéreo.

Por el momento, la red de vuelos, los contratos activos y los servicios ofrecidos seguirán operando dentro del marco normativo vigente, sin anuncios inmediatos de suspensión u otros cambios.