
La formación de una cadena de ondas tropicales en el Atlántico, identificada por el Centro Nacional de Huracanes (NHC), refuerza la vigilancia ante el avance de la temporada ciclónica en 2025.
Los meteorólogos mantienen un seguimiento intensivo sobre dos sistemas en desarrollo, en paralelo al paso del huracán Erin, el primer huracán de gran intensidad registrado en la actual temporada atlántica.
En su informe del martes 19 de agosto, el NHC detalló que una de las ondas tropicales se ubicaba a pocos cientos de kilómetros al sureste de las islas de Cabo Verde, presentando una “concentrada área de lluvias y tormentas eléctricas”.
El organismo estadounidense señaló que las “condiciones ambientales parecen generalmente favorables para un desarrollo adicional en los próximos días, con el sistema desplazándose hacia el oeste a una velocidad cercana a 24 kilómetros por hora”. No obstante, advirtió que el entorno podría volverse menos favorable hacia el final de la semana, lo que limitaría sus posibilidades de intensificación.
El NHC atribuyó a este disturbio un 30% de probabilidad de desarrollarse en ciclón tropical tanto en las próximas 48 horas como a siete días vista. Entre las frases recolectadas por Newsweek se incluye la actualización del organismo: “este sistema podría encontrar un ambiente menos favorable al final de la semana, limitando sus opciones de desarrollo después de ese momento”.
Una segunda onda tropical, detectada sobre el Atlántico central tropical, genera un “amplio sector de lluvias y tormentas eléctricas desorganizadas”. Según datos de la agencia, “las condiciones resultan propicias para un desarrollo gradual de este sistema, y podría formarse una depresión tropical hacia el final de la semana o durante el fin de semana”.
Este fenómeno, pronosticado a aproximarse a las islas de Sotavento el viernes, presentó una probabilidad de formación de ciclón del 60% en una semana, porcentaje incrementado en diez puntos respecto a la jornada anterior.

En relación al panorama general, el meteorólogo Mark Margavage expresó en la red social X: “parece que podríamos tener una cadena de ondas tropicales”. Por su parte, el propio Centro Nacional de Huracanes comunicó en X que “además de Erin, estamos monitoreando dos áreas más para la génesis de ciclones tropicales en el Atlántico. 1) La onda del centro del Atlántico tropical tiene una probabilidad media (60%) cerca de las islas de Sotavento. 2) Una onda frente a la costa de África tiene una probabilidad baja (30%) en los próximos dos días”.
El huracán Erin, que según reportes de Newsweek avanzaba con vientos máximos sostenidos de 193 kilómetros por hora, consolidó su estatus como huracán de categoría 3, la primera tormenta de tal intensidad en la temporada 2025.
El Centro Nacional de Huracanes indicó que “se esperan fluctuaciones en la intensidad durante los próximos días. Sin embargo, se prevé que Erin continúe siendo un poderoso huracán importante hasta mediados de esta semana”. El ciclón seguiría una trayectoria entre Bermudas y la costa este de Estados Unidos conforme avance la semana.
Las previsiones de la agencia estadounidense y las observaciones de especialistas han relanzado la atención sobre los riesgos para el Caribe y el litoral norteamericano. El NHC emite comunicados y actualizaciones sobre las trayectorias y desarrollos potenciales de cada sistema tanto en su sitio oficial como en redes sociales, reforzando el monitoreo durante esta fase dinámica de la temporada.