La fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, designó este jueves al director de la Administración para el Control de Drogas (DEA), Terry Cole, como comisario de la Policía de Washington D.C., luego de que el presidente Donald Trump ordenara la toma de control federal de las fuerzas del orden en la capital, alegando que el crimen está “fuera de control”.
En la orden firmada, Bondi establece que Cole asumirá el cargo de forma “inmediata” y tendrá “los poderes y deberes conferidos al jefe de Policía del Distrito de Columbia”. A partir de ahora, el Departamento de Policía Metropolitana deberá recibir la aprobación de Cole antes de emitir cualquier orden.
Trump había anunciado el lunes la intervención federal, autorizada bajo una cláusula de la Home Rule Act de 1973, norma que regula la autonomía de Washington. El operativo incluyó la activación de unas 800 tropas de la Guardia Nacional y el despliegue de agentes de distintas agencias federales —FBI, DEA y Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE)— para patrullar las calles en turnos de 24 horas. También se instalaron puntos de control en varias zonas de la ciudad.
Ese mismo día, el mandatario nombró a Cole para hacerse cargo del Departamento de Policía Metropolitana. Además, autorizó a las fuerzas policiales a verificar el estatus migratorio de los residentes y a colaborar con los agentes federales en operativos de control migratorio.
Según Bondi, la situación de seguridad en Washington está “agravada por las políticas de las ciudades santuario y la inmigración ilegal”.
El miércoles, Trump declaró que buscará extender el control federal más allá de los 30 días previstos en la ley, al considerar que “no son suficientes” para “combatir el crimen” en la capital. La decisión ha generado críticas, especialmente tras su anuncio de que se desmantelarán campamentos de personas sin hogar.
“El crimen está fuera de control en Washington, y vamos a restablecer el orden público”, dijo Trump en su declaración inicial del lunes.
Terry Cole juró como jefe de la DEA el pasado 24 de julio. Su carrera en esa agencia se extendió durante 22 años, con misiones en distintos estados y en el extranjero, incluyendo Colombia, Afganistán, México y Oriente Medio.
En 2023 fue nombrado jefe de Seguridad Pública de Virginia por el gobernador de ese estado. Posteriormente, Trump lo designó para dirigir la DEA, cargo que ahora compaginará con la dirección del cuerpo policial de la capital.
Cole ha trabajado en operaciones antidrogas internacionales y nacionales de alto perfil, y cuenta con experiencia en coordinación interagencial, lo que, según la Casa Blanca, facilitará su gestión en un escenario de intervención federal.
La decisión de otorgar a Cole autoridad plena sobre la Policía Metropolitana implica que cualquier orden, procedimiento o despliegue deberá contar con su aprobación. Fuentes oficiales indicaron que las instrucciones federales tienen prioridad sobre la estructura policial local mientras dure la intervención.
Con este nombramiento, la cadena de mando en la capital queda alineada bajo la supervisión directa del gobierno federal, con Bondi a cargo de la coordinación general y Cole en la ejecución operativa.
Trump ha insistido en que el objetivo es “proteger a los residentes y recuperar las calles” en medio de lo que la administración califica como un repunte sostenido de delitos violentos y problemas de orden público.
La medida, que combina personal militar y agentes federales en tareas de seguridad interna, marca uno de los despliegues más amplios de control federal en la historia reciente de Washington D.C., y abre el debate sobre el alcance de la autonomía local frente a la intervención del gobierno central.
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
Estados Unidos impulsó nuevas perforaciones petroleras en altamar frente a las costas de California y Florida
El gobierno estadounidense anunció un plan para permitir nuevas extracciones de crudo en zonas marítimas restringidas desde hace décadas

Mariana Enriquez y Virginia Feito, las dos escritoras hispanohablantes que están en la lista de los 100 libros imprescindibles de TIME
El reconocimiento de ambas escritoras en un prestigioso listado reafirma el papel transformador de la literatura en español, impulsando debates y perspectivas contemporáneas en el ámbito cultural

Los 100 libros imprescindibles de 2025, según la revista TIME
El medio estadounidense señaló que el listado se elaboró a partir de aquellos ejemplares que “nos emocionaron y deleitaron, que generaron conversaciones y nos ampliaron la mirada”

Megaoperativo en Nueva York deja 32 personas arrestadas: la mayor operación contra pandillas en la historia de Queens
Los detenidos, entre ellos menores de edad, enfrentan cargos por homicidio, conspiración y posesión de armas, tras una serie de ataques que pusieron en riesgo a la comunidad

Récord de ejecuciones en Florida: la condena de un hombre que dio muerte lenta y dolorosa a una inocente mujer
El jueves por la tarde, Richard Barry Randolph, fue el ejecutado número 17 del estado en 2025, por el homicidio de Minnie Ruth McCollum en agosto de 1988

